Prácticas de lectura bíblica por parte de cuatro colectivos de inspiración cristiana en el marco de las manifestaciones sociales en Colombia (2019-2021)
DOI:
https://doi.org/10.21501/23461780.5113Palabras clave:
Biblia, Colombia, Comunidades Eclesiales de Base, Estallido social, Manifestaciones sociales, Política, Religión, Teología de la liberación.Resumen
En el marco de las manifestaciones sociales que tuvieron lugar en Colombia del 2019 al 2021, el artículo indaga si determinadas formas de lectura de la Biblia pueden influir en el compromiso sociopolítico de las personas y, en tal caso, si las estrategias de acercamiento al texto bíblico que han realizado las comunidades y colectivos de inspiración cristiana que hicieron parte de esta investigación tuvieron algún influjo en su opción por participar de las diferentes formas de protesta social registradas en el país. Para responder a esta cuestión, se desarrolló una investigación de campo que asumió un enfoque cualitativo en que se recurrió a la técnica de grupos focales y al análisis de la información mediado por la teoría fundamentada. Como hallazgos, se pudo establecer que la opción por participar en las protestas no se hizo, en principio, como expresión de consensos previos para analizar la realidad y leer comunitariamente la Biblia con algún enfoque en particular. No obstante, los colectivos reconocieron que fueron su trayectoria histórica y sus dinámicas comunitarias en torno a aproximaciones contextuales y liberacionistas de los textos bíblicos las que estimularon estas respuestas individuales y colectivas.
Descargas
Referencias
Acosta-Sierra, P., & Corrales-Caro, D. (2022). Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social. Pensamiento, palabra y obra, 28, 78-95. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17317
Aguirre, R. (2024). La utilización política de la Biblia. Verbo Divino.
Alvarado-Alcázar, A. (2020). La criminalización de la protesta social: un estado de la cuestión. Revista Rupturas, 10(1), 25-43. https://doi.org/10.22458/rr.v10i1.2749
Amnistía Internacional. (30 de julio de 2021). Cali: en el epicentro de la represión. https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/4405/2021/es/
Archila, M., & García, M.C. (2023). Novedades y continuidades del estallido social del 28A. En J.C. Celis Ospina (Ed.), Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 67-106, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276.6
Bénard, S., Corbin, J., Natera Rey, G., Mora Ríos, J., Pérez Serrano, V., Zalpa Ramírez, G., Nocetti de la Barra, A., Contreras Sanzana, G., Padilla de la Torre, M., Vega Ponce, M, Valencia Ceballos, N., & González Galarza, F. (2010). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Benavides, M. & Casas-Ramírez, J.A. (2022). El método teológico pastoral lateinoamericano: un “met-odos” para caminar juntas/os en la diversidad. Revista CLAR, 60(4), 44-56.
Bonilla-García, M., & López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, 57, 305-315. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/44505
Castillo, D. (2000). Los vertederos de la posmodernidad. Literatura, cultura y sociedad en América Latina. Ottawa: Dovehouse.
Cartier-Barrera, N. (2022). Trazos urbanos y cuerpos ausentes: Registro visual de pintadas en las protestas sociales en Colombia (2020-2021). Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 17(1), 74-93. doi:https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-1.tuca
Celis, J. C. (2023). Presentación. En J.C. Celis (Ed.), Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 15–22, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276
Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Banco de Desarrollo de América Latina, & Unión Europea. (2021). Perspectivas económicas de América Latina 2021: Avanzando juntos. doi:https://doi.org/10.1787/2958a75d-es.
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 37. 20 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (15 de octubre de 2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19. Naciones Unidas.
Equipo de investigación Educapaz, Lozano Sotelo, S., Montoya Serrano, M., & Nossa Tejeiro, L. (2023). ¡LAS JUVENTUDES GRITAN!: El surgimiento de los nuevos liderazgos juveniles populares. Estallido Social 2021. En Celis Ospina, J. (Ed.), Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 197-242, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276.9
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill; Interamericana Editores, S.A.
Lúquez-Camacho, P., & Fernández-Celayarán, O. (2016). La teoría fundamentada: precisiones epistemológicas, teórico-conceptuales, metodológicas y aportes a las ciencias. Revista Cumbres, 2(1), 101-114.
Medina, M. (2023). Inscripción histórica, personalidad sociocultural del estallido social 2021. En Juan Carlos C. (Ed.). Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 25–66, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276.5
Melamed, J., & Topel, D. (2021). Agitación social e inestabilidad política en Colombia. En medio de transgresiones al principio de protección y de uso de la fuerza. Revista IzquierdasK, 50, 1-20. https://www.izquierdas.cl/images/pdf/2021/n50/art64.pdf
Misión S.O.S Colombia. (2021). Informe Final Misión SOS Colombia [Informe]. https://cinep.org.co/informe-final-mision-sos-colombia-d3/
Mosaiko. (s.f.). Reflexiones sobre movilización social (2008-2012). https://ciudadaniaglobalhiritartasuna.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/04/2012_04_docmovilizacionmosaiko.pdf
Naciones Unidas. (17 de mayo de 2022). Situación de los derechos humanos en Colombia Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas para los Derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc4919-situation-human-rights-colombiareport-united-nations-high
Naciones Unidas. Derechos Humanos. (27 de mayo de 2022). Informe Alto Comisionado. El Paro Nacional 2021: Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. https://www.hchr.org.co/documentos/el-paro-nacional-2021-lecciones-aprendidas-para-elejercicio-del-derecho-de-reunion-pacifica-en-colombia/
Observatorio para la equidad de la mujer. (27 de mayo de 2021). Ollas comunitarias y cuidado: aspectos clave dentro de la movilización social. Recuperado el 6 de mayo de 2024, desde https://www.icesi.edu.co/oem/ollas-comunitarias-y-cuidado-aspectos-clave-dentro-de-la-movilizacion-social/
Observatorio realidades sociales. (2021). ¿QUÉ PASÓ? Afectaciones a los Derechos Humanos en el Marco del Paro Nacional en Santiago de Cali. Informe Preliminar No.2 Cali, 17 de junio de 2021. Arquidiócesis de Cali. Recuperado el 6 de mayo de 2024, desde https://observatorioderealidades.com/que-paso-con-el-esclarecimiento-de-la-verdad/
Observatorio realidades sociales. (2022). Lo que salvamos del fuego. Tercer informe de la Comisión por la Vida. Informe No. 3 Cali, 25 de abril de 2022 #ComisiónPorLaVida. Arquidiócesis de Cali. https://observatoriorealidades.com/informe-comision-por-la-vida-lo-que-salvamos-del-fuego/
Olaya Arenas, A., & Rodríquez Moreno, N. (2025). Revisión de literatura sobre las manifestaciones sociales en Colombia en el período 2019-2021. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 16(2). https://doi.org/10.21501/22161201.4804
Pérez-Bonfante, F.& Uribe Metrio, O. (2021). Noticias RCN y Caracol Noticias: La construcción discursiva de la protesta en Colombia vs. La protesta en Venezuela. Lumen Gentium, 5(1), 37-51. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/307
Pérez, V. (2010). La vigilancia epistemológica en el proceso de codificación propuesto por la teoría fundamentada. En S. Bénard Calva (Coord.). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa (pp. 83-94). Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Pineda, R. (2021). Estallidos sociales. Un análisis comparado del paro del 21 de noviembre de 2019 y el paro del 28 de abril de 2021. Revista de Análisis de Coyuntura. El Nuevo Topo, 3, 34-40. https://bienestar.bogota.unal.edu.co/pgp/Publicaciones/el_nuevo_topo/nuevo_topo_3.pdf
Pizzi, J. (2022). Democracias en tiempos revueltos. En Grueso Vanegas, D. I, Niño Castro, A, Rueda Barrera, E, & Tovar González, L. (Eds.), Pensar en marcha. Filosofía y protesta social en Colombia, 469-486. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Prada-Uribe, M.A., & González-Zapata, A. (2022). El estado no nos cuida: atmósferas de (in)seguridad en el ejercicio del derecho a la protesta en Bogotá. Latin American Law ReviewK, 8, 89-110. https://doi.org/10.29263/lar08.2022.06
Restrepo-Sanin, J. (2022). Colombia 2021: Between Crises and Hope [Colombia 2021: entre la crisis y la esperanza]. Revista de Ciencia Política, 42(2), 255-280. https://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/52349
San Martín-Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727
Zibechi, R., Insuasty, A., Martínez, A., Vallejo, Y., Valencia, J., Barrera, D., Montoya, J., Villa, E., Zuluaga, H., & Andrade Salazar, J. (2021). Colombia: entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 abril de 2021. Desde Abajo -RediPaz- Kavilando.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.