Bible reading practices by four Christian-inspired collectives in the framework of social protests in Colombia (2019-2021)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.5113

Keywords:

Base Ecclesial Communities, Bible, Colombia, Liberation Theology, Politics, Religion, Social demonstrations, Social outburst.

Abstract

In the context of the social demonstrations that took place in Colombia from 2019 to 2021, the article investigates whether certain forms of reading the Bible can influence the socio-political commitment of people and, if so, whether the strategies of approach to the biblical text that the communities and collectives of Christian inspiration that took part in this research have had any influence on their choice to participate in the different forms of social protest registered in the country. In order to answer this question, a field research was carried out with a qualitative approach using the focus group technique and the analysis of the information mediated by grounded theory. As findings, it was possible to establish that the option to participate in the protests was not made, in principle, as an expression of previous consensus to analyze reality and to read the Bible communally with a particular approach. However, the collectives recognized that it was their historical trajectory and their community dynamics around contextual and liberationist approaches to biblical texts that stimulated these individual and collective responses. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Norida Rodríguez-Moreno, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Magister en Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Docente de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali–Colombia. Miembro del grupo de investigación Yeshúa. Correo electrónico: norida1809@hotmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9579-0134

Juan Alberto Casas-Ramírez, Pontificia Universidad Javeriana

Doctor en Teología. Profesor asociado en el Departamento de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Miembro del grupo de investigación Didaskalia. Correo electrónico: jcasas.smsj@javeriana.edu.co. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4650-5456

Alejandro Olaya-Arenas, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Magister en educación. Docente de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Integrante del grupo de investigación Yeshúa, Cali, Colombia. Correo electrónico: aolaya@unicatolica.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8446-3835

Jhon Fredy Mayor-Tamayo, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Doctor en Teología. Profesor en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá Colombia. Integrante del Grupo de investigación Palabra, Pueblo y Vida de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad. Correo electrónico: jhon.mayor@uniminuto.edu. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7926-1729

References

Acosta-Sierra, P., & Corrales-Caro, D. (2022). Repertorios de resistencias y lugares de memoria en la revuelta social. Pensamiento, palabra y obra, 28, 78-95. https://doi.org/10.17227/ppo.num28-17317

Aguirre, R. (2024). La utilización política de la Biblia. Verbo Divino.

Alvarado-Alcázar, A. (2020). La criminalización de la protesta social: un estado de la cuestión. Revista Rupturas, 10(1), 25-43. https://doi.org/10.22458/rr.v10i1.2749

Amnistía Internacional. (30 de julio de 2021). Cali: en el epicentro de la represión. https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/4405/2021/es/

Archila, M., & García, M.C. (2023). Novedades y continuidades del estallido social del 28A. En J.C. Celis Ospina (Ed.), Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 67-106, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276.6

Bénard, S., Corbin, J., Natera Rey, G., Mora Ríos, J., Pérez Serrano, V., Zalpa Ramírez, G., Nocetti de la Barra, A., Contreras Sanzana, G., Padilla de la Torre, M., Vega Ponce, M, Valencia Ceballos, N., & González Galarza, F. (2010). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Benavides, M. & Casas-Ramírez, J.A. (2022). El método teológico pastoral lateinoamericano: un “met-odos” para caminar juntas/os en la diversidad. Revista CLAR, 60(4), 44-56.

Bonilla-García, M., & López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, 57, 305-315. https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/44505

Castillo, D. (2000). Los vertederos de la posmodernidad. Literatura, cultura y sociedad en América Latina. Ottawa: Dovehouse.

Cartier-Barrera, N. (2022). Trazos urbanos y cuerpos ausentes: Registro visual de pintadas en las protestas sociales en Colombia (2020-2021). Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 17(1), 74-93. doi:https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae17-1.tuca

Celis, J. C. (2023). Presentación. En J.C. Celis (Ed.), Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 15–22, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276

Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Banco de Desarrollo de América Latina, & Unión Europea. (2021). Perspectivas económicas de América Latina 2021: Avanzando juntos. doi:https://doi.org/10.1787/2958a75d-es.

Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 37. 20 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (15 de octubre de 2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19. Naciones Unidas.

Equipo de investigación Educapaz, Lozano Sotelo, S., Montoya Serrano, M., & Nossa Tejeiro, L. (2023). ¡LAS JUVENTUDES GRITAN!: El surgimiento de los nuevos liderazgos juveniles populares. Estallido Social 2021. En Celis Ospina, J. (Ed.), Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 197-242, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276.9

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M.P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill; Interamericana Editores, S.A.

Lúquez-Camacho, P., & Fernández-Celayarán, O. (2016). La teoría fundamentada: precisiones epistemológicas, teórico-conceptuales, metodológicas y aportes a las ciencias. Revista Cumbres, 2(1), 101-114.

Medina, M. (2023). Inscripción histórica, personalidad sociocultural del estallido social 2021. En Juan Carlos C. (Ed.). Estallido Social 2021: Expresiones de vida y resistencias (pp. 25–66, 1.a ed.). Siglo del Hombre Editores S.A. https://doi.org/10.2307/jj.4493276.5

Melamed, J., & Topel, D. (2021). Agitación social e inestabilidad política en Colombia. En medio de transgresiones al principio de protección y de uso de la fuerza. Revista IzquierdasK, 50, 1-20. https://www.izquierdas.cl/images/pdf/2021/n50/art64.pdf

Misión S.O.S Colombia. (2021). Informe Final Misión SOS Colombia [Informe]. https://cinep.org.co/informe-final-mision-sos-colombia-d3/

Mosaiko. (s.f.). Reflexiones sobre movilización social (2008-2012). https://ciudadaniaglobalhiritartasuna.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/04/2012_04_docmovilizacionmosaiko.pdf

Naciones Unidas. (17 de mayo de 2022). Situación de los derechos humanos en Colombia Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado para las Naciones Unidas para los Derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc4919-situation-human-rights-colombiareport-united-nations-high

Naciones Unidas. Derechos Humanos. (27 de mayo de 2022). Informe Alto Comisionado. El Paro Nacional 2021: Lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. https://www.hchr.org.co/documentos/el-paro-nacional-2021-lecciones-aprendidas-para-elejercicio-del-derecho-de-reunion-pacifica-en-colombia/

Observatorio para la equidad de la mujer. (27 de mayo de 2021). Ollas comunitarias y cuidado: aspectos clave dentro de la movilización social. Recuperado el 6 de mayo de 2024, desde https://www.icesi.edu.co/oem/ollas-comunitarias-y-cuidado-aspectos-clave-dentro-de-la-movilizacion-social/

Observatorio realidades sociales. (2021). ¿QUÉ PASÓ? Afectaciones a los Derechos Humanos en el Marco del Paro Nacional en Santiago de Cali. Informe Preliminar No.2 Cali, 17 de junio de 2021. Arquidiócesis de Cali. Recuperado el 6 de mayo de 2024, desde https://observatorioderealidades.com/que-paso-con-el-esclarecimiento-de-la-verdad/

Observatorio realidades sociales. (2022). Lo que salvamos del fuego. Tercer informe de la Comisión por la Vida. Informe No. 3 Cali, 25 de abril de 2022 #ComisiónPorLaVida. Arquidiócesis de Cali. https://observatoriorealidades.com/informe-comision-por-la-vida-lo-que-salvamos-del-fuego/

Olaya Arenas, A., & Rodríquez Moreno, N. (2025). Revisión de literatura sobre las manifestaciones sociales en Colombia en el período 2019-2021. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 16(2). https://doi.org/10.21501/22161201.4804

Pérez-Bonfante, F.& Uribe Metrio, O. (2021). Noticias RCN y Caracol Noticias: La construcción discursiva de la protesta en Colombia vs. La protesta en Venezuela. Lumen Gentium, 5(1), 37-51. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/307

Pérez, V. (2010). La vigilancia epistemológica en el proceso de codificación propuesto por la teoría fundamentada. En S. Bénard Calva (Coord.). La teoría fundamentada: una metodología cualitativa (pp. 83-94). Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Pineda, R. (2021). Estallidos sociales. Un análisis comparado del paro del 21 de noviembre de 2019 y el paro del 28 de abril de 2021. Revista de Análisis de Coyuntura. El Nuevo Topo, 3, 34-40. https://bienestar.bogota.unal.edu.co/pgp/Publicaciones/el_nuevo_topo/nuevo_topo_3.pdf

Pizzi, J. (2022). Democracias en tiempos revueltos. En Grueso Vanegas, D. I, Niño Castro, A, Rueda Barrera, E, & Tovar González, L. (Eds.), Pensar en marcha. Filosofía y protesta social en Colombia, 469-486. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Prada-Uribe, M.A., & González-Zapata, A. (2022). El estado no nos cuida: atmósferas de (in)seguridad en el ejercicio del derecho a la protesta en Bogotá. Latin American Law ReviewK, 8, 89-110. https://doi.org/10.29263/lar08.2022.06

Restrepo-Sanin, J. (2022). Colombia 2021: Between Crises and Hope [Colombia 2021: entre la crisis y la esperanza]. Revista de Ciencia Política, 42(2), 255-280. https://ojs.uc.cl/index.php/rcp/article/view/52349

San Martín-Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727

Zibechi, R., Insuasty, A., Martínez, A., Vallejo, Y., Valencia, J., Barrera, D., Montoya, J., Villa, E., Zuluaga, H., & Andrade Salazar, J. (2021). Colombia: entre la rebeldía y la esperanza. Reflexiones en torno a la Movilización Social 28 abril de 2021. Desde Abajo -RediPaz- Kavilando.

Published

2025-09-24

How to Cite

Rodríguez-Moreno, N., Casas-Ramírez, J. A., Olaya-Arenas, A., & Mayor-Tamayo, J. F. (2025). Bible reading practices by four Christian-inspired collectives in the framework of social protests in Colombia (2019-2021). Perseitas, 13, 454–488. https://doi.org/10.21501/23461780.5113