La vocación del profesor Kant: enseñar a saber vivir
DOI:
https://doi.org/10.21501/23461780.5114Palabras clave:
Antropología Filosófica, Educación, Lecciones de Antropología, Mundo, Pragmatismo, Prudencia, Sabiduría.Resumen
Kant fue el primer gran filósofo de la modernidad que se dedicó, exclusivamente, a ser profesor. Desde temprana edad fue preceptor privado, posteriormente, Privatdozent de la universidad —recibía honorarios por el número de estudiantes matriculados— y, por último, catedrático de la universidad de Königsberg, hasta casi ocho años antes de su muerte. Por esta razón, este artículo explora las motivaciones que Kant tenía como profesor y se propone abordar los anuncios, publicados en la prensa, de sus clases y las Lecciones de Geografía y Antropología, ya que, en ellas, aplicaba el adjetivo de prudente —base fundamental de lo pragmático— como aquello que permite saber vivir con los demás al aplicar el conocimiento al mundo. En primer lugar, en este artículo se introduce la trayectoria docente de Kant (1755-1796) para luego pasar al análisis (y traducción de algunos fragmentos) de sus anuncios en la prensa y, así, dar entrada a las Lecciones de Antropología y Geografía como conocimiento del mundo y su posterior adjetivación en lo pragmático. La parte final se dedica a plantear cómo la educación es la que forma y estructura al ser humano, educación que se entiende solo en el encuentro y lo aleja de ser un ser ciclópeo para dotarlo de dos ojos que conforman el rostro de la humanidad.
Descargas
Referencias
Buber, M. (1948/2014). El camino del hombre conforme a las enseñanzas del jasidismo. José J. de Olañeta, Editor. (Obra original publicada en 1948).
Cifuentes Yarce, J. D. (2024). El concepto de prudencia en la antropología kantiana. Horizontes y técnicas para una vida buena. Co-herencia, 21(40), 93-119. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/7668
Cifuentes Yarce, J. D. (2017). Crítica de la razón social: Una lectura de la posmodernidad a partir del concepto de enfermedad mental en Kant. Universidad Pontificia Bolivariana.
Clewis, R. R. (2015). Editor’s Introduction [Introducción del editor]. En Clewis, R. R. (Ed.)., Reading Kant’s Lectures (pp. 1-29). De Gruyter.
Durán, V. (2023). Kant y la geografía. En Gustavo Leyva (Ed.), Guía Comares de Immanuel Kant. Comares.
Granja, D. M. (2005). Estudio preliminar. En Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Fondo de Cultura Económica, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Nacional Autónoma de México.
Granja, D. M. (2010). Lecciones de Kant para hoy. Anthropos.
Harvey, D. (2011). Cosmopolitanism in the Anthropology and Geography [El cosmopolitismo en la antropología y la geografía]. En Dennis J. Schmidt (Ed.), Reading Kant’s Geography (pp. 267-284). Suny Press.
Horkheimer, M. (1967/2010). Crítica de la razón instrumental (Jacobo M, Trad.). Trotta. (Obra original publicada en 1967).
Kant, I. (1992). M. Immanuel Kant’s announcement of the programme of his lectures for the winter semester 1765-1766 (1765) [Anuncio de Kant sobre el programa de sus clases para el semestre de invierno]. En Theoretical philosophy, 1755-1770. Cambridge University Press.
Kant, I. (2003). Enciclopedia filosofica: Con un’appendice sull’attività didattica di Kant [Enciclopedia filosófica: Con un apéndice sobre la actividad docente de Kant]. Bompiani.
Kant, I. (1785/2005). La metafísica de las costumbres. Tecnos. (Obra original publicada en 1785).
Kant, I. (2006). ¿Qué significa orientarse en el pensamiento? (J. Alcoriza y A.Lastra, Trad.) En En defensa de la Ilustración (pp. 165-182). Alba editorial. (Obra original publicada en 1786).
Kant, I. (1792-93/2007a). Metafísica—Dohna. Sígueme. (Obra original publicada en 1792-93).
Kant, I. (2007b). Of the different races of human beings (1775). En Anthropology, History, and Education. Cambridge University Press.
Kant, I. (1781-87/2008a). Crítica de la razón pura (P. Ribas, Trad.). Taurus. (Obra original publicada en 1781-87)
Kant, I. (1785/2008b). Fundamentación para una metafísica de las costumbres (R. Aramayo, Trad.). Alianza. (Obra original publicada en 1785).
Kant, I. (2012). Physical geography. En Natural Science: The Cambridge edition of the works of Immanuel Kant [Geografía física. En Ciencia natural: Edición Cambridge de las obras de Immanuel Kant]. Cambridge University Press.
Kant, I. (1803/2013). Pedagogía (L. Luzuriaga y J.Pascal, Trad.). Akal. (Obra original publicada en 1803).
Kant, I. (2014). Antropología en sentido pragmático (D. Graja, G. Leyva, y P. Storandt, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1798).
Kant, I. (2015a). Antropología Friedländer. Semestre de invierno de 1775/1776 (M. Sánchez, Trad.). En Lecciones de Antropología: Fragmentos de estética y antropología (pp. 75-107). Comares.
Kant, I. (2015b). Antropología Menschenkunde. Semestre de invierno de 1781/1782 (M. Sánchez, Trad.). En Lecciones de Antropología: Fragmentosde estética y antropología (pp. 135-185). Comares.
Louden, R. (2000). Kant´s impure ethics: From Rational Beings to Human Beings [La ética impura de Kant: De los seres racionales a los seres humanos]. Oxford University Press.
Louden, R. (2014). Cosmopolitical unity: The final destiny of the human species [Unidad cosmopolita: El destino final de la especie humana]. En Alix C. (Ed.), KANT’S Lectures on Anthropology: A Critical Guide (pp. 211-229). Cambridge University Press.
Montoya, A. C., & Cifuentes Yarce, J. D. (2024). Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación. Perseitas, 12, 116-135. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/perseitas/article/view/4761
Rodríguez, F. (2009). Antropología y utopía. Thémata.
Rosa, H. (2020). Resonancia: Una sociología de la relación con el mundo. Katz.
Wilson, H. L. (2006). Kant´s Pragmatic Anthropology. Its Origin, Meaning, and Critical Significance [La antropología pragmática de Kant: Su origen, significado y relevancia crítica]. State University of New York Press.
Worm, K. (2023). Kant im Kontext III (Komplettausgabe 2023) [Software]. InfoSoftWare.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.