La interpretación de la actividad inmanente como producción intrapsíquica en la filosofía y teología de Duns Escoto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.4950

Palabras clave:

Actividad inmanente, Duns Escoto, Filosofía, Praxis, Producción, Producción intrapsíquica, Teología.

Resumen

El propósito del artículo es mostrar y analizar críticamente cómo Duns Escoto (1891, 1893, 1960) utiliza explícita, frecuente y abundantemente el concepto de “producción” para hablar tanto de los procesos mentales que se desarrollan en la mente humana como de los procesos trinitarios que se desarrollan en la divinidad. Comparamos dicho uso del concepto de producción en la filosofía escotista con el planteamiento de la filosofía aristotélica y tomista, así como el de la agustiniana y otros autores medievales contemporáneos a Escoto o posteriores. Mediante un análisis histórico-filosófico y crítico-textual, concluimos que en Escoto (1968) hay una interpretación de los actos inmanentes diferente a la aristotélica, que conduce a introducir una compleja dualidad entre la actividad elicitante o productiva y el acto inmanente como efecto o término de la misma, que generó cierta confusión al respecto y una pérdida del genuino sentido de la praxis o “actividad inmanente” en sentido clásico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Miralbell, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, España. Profesor asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8848-8036, Correo electrónico: imiralbe@ucsc.cl

Referencias

Alanen, L., & Knuuttila, S. (1988). The foundations of modality and conceivability in Descartes and his predecessors. Modern Modalities, 33, 1-69.

Arendt, H. (1984). La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política. (R. Montoro y F. Vallespin, Trad.). Centro de Estudios Constitucionales. (Obra original publicada en 1977).

Aristóteles. (1831a). Metaphisica [Metafísica]. Bekker.

Aristóteles. (1831b). Ethica a Nicómaco [Ética a Nicómaco]. Bekker.

Aristóteles. (1831c). De Anima [Sobre el alma]. Bekker.

Aristóteles. (1831d). Politica (La Política), Bekker.

Boulnois, O. (2020). Duns Scot et la déduction a priori de la Trinité [Duns Escoto y la deducción a priori de la Trinidad]. Les Études philosophiques, 133(2), 67–90. https://shs.cairn.info/revue-les-etudes-philosophiques-2020-2-page-67?lang=fr

Csikszentmihalyi, M. (1996). Fluir (Flow), una psicología de la felicidad (N. López, Trad.). Kairós. (Obra original publicada en 1990).

Aquino, T. (1886). Sententia libri De anima [Sentencia del libro Sobre el Alma] in: Opera Omnia, vol XLV (45). Leonina.

Aquino, T. (1918). Summa contra Gentiles, [Suma contra los gentiles] in: Opera Omnia (vol. XIII–XV, pp. 13-14). Leonina.

Libera, A. (2016). La cuestión de los universales. De Platón a fines de la Edad Media (C. Manzano, Trad.). Prometeo. (Obra original publicada en 1996).

Muralt, A. (1974). Pluralité des formes et unité de l’etre [Pluralidad de formas y unidad del ente]. Studia philosophica, 34.

Escoto, D. (1891). Quaestiones super libros Aristotelis De anima. Opera Omnia (Tomo 3) [Cuestiones sobre los libros Sobre el alma de Aristóteles]. Wadding.

Escoto, D. (1893). Quaestiones subtilissimae super libros Metaphysicorum Aristotelis [Cuestiones sutilísimas sobre los libros de Metafísica de Aristóteles]. (tomo 7). Wadding.

Escoto, D. (1960). Obras del Doctor Sutil Juan Duns Escoto: Dios Uno y Trino. B.AC.

Escoto, D. (1968). Obras del Doctor Sutil (Cuestiones Cuodlibetales). B.A.C.

Elías, G.S. (2018). El acto cognoscitivo en la perspectiva de Juan Duns Escoto. Franciscanum, 60(170), 21-45.

Flores, J.C. (2006). Henry of Ghent: Metaphysics and the Trinity: with a critical edition of article fifty-five of Question six of the Summa Qaestionum Ordinariarum, [Enrique de Gante: Metafísica y la Trinidad: con una edición crítica del artículo 55 de la cuestión 6 de la Suma de Cuestiones Ordinarias], Leuven University Press.

Friedman, R. L. (2010). Medieval trinitarian thought from Aquinas to Ockham [Pensamiento trinitario medieval desde Tomás de Aquino hasta Ockham]. Cambridge University Press.

García-Lorente, J. A. (2023). El intelecto activo de Aristóteles: otra aún más modesta propuesta. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 40(3), 429-442. https://doi.org/10.5209/ashf.85712

Gilson, É. (2007). Juan Duns Escoto, Introducción a sus posiciones fundamentales. Eunsa.

Honnefelder, L. (1990). Scientia trascendens. Die formale Bestimmung der Seiendheit und Realität in der Metaphysik des Mittelalters und der Neuzeit (Duns Scotus-Suárez_Wolff-Kant-Peirce) [Ciencia trascendente. La determinación formal de la entidad y la realidad en la Metafísica de la Edad Media y de la Modernidad]. Meiner.

Inciarte, F. (1987). Natura ad unum–ratio ad opposite. Zur Transformation des Aristotelismus bei Duns Scotus [Naturaleza determinada a uno. Razón abierta a los opuestos. Sobre la transformación del aristotelismo en Duns Escoto]. Philosophie in Mittelalter. Entwiclungslinien und Paradigmen. Felix Meiner.

Kuksewicz, Z. (1982). The potential and the agent intellect [El intelecto potencia y el agente]. En N. Kretzmann, A. Kenny, J. Pinborg, E. & Stump, E. (Eds.), The Cambridge History of Later Medieval Philosophy (pp. 593- 601). Cambridge University Press.

Ockham, G. (1974). Comentarii in Librum Senteniarum [Comentarios sobre el Libro de las Sentencias]. Instituto Franciscano de San Bonaventura.

Paasch, J. T. (2012). Dvinine Production in Late Medieval Trinitarian Theology, Henri of Ghent, Duns Scotus, William Ockham [Producción divina en la Teología Trinitaria de la tarda Edad Media, Enrique de Gante, Duns Escoto, Guillermo de Ockham]. Oxford University Press.

Polo, L. (1987). Curso de Teoría del conocimiento (tomo 1). Eunsa.

Reale, G., & Antiseri, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico (J. A. Iglesias, Trad., tomo 1). Herder. (Obra original publicada en 1985).

Sellés, J. F. (1955). Conocer y amar. Estudio de los objetos y operaciones del entendimiento y de la voluntad según Tomás de Aquino. Eunsa.

Sellés, J. F. (2003). El conocer personal. Estudio del entendimiento agente según Leonardo Polo. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie universitaria, (163). Universidad de Navarra.

Villey, M. (2013). La formation de la pensé juridique moderne [La formación del pensamiento jurídico moderno]. Presses Universitaires de France.

Zubiri, X. (1980). Inteligencia Sentiente. Inteligencia y realidad. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

09/08/2025

Cómo citar

Miralbell, I. (2025). La interpretación de la actividad inmanente como producción intrapsíquica en la filosofía y teología de Duns Escoto. Perseitas, 13, 427–453. https://doi.org/10.21501/23461780.4950

Número

Sección

Artículos