El ocultamiento del símbolo y la imaginación: repercusiones en el sistema educativo actual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.4302

Palabras clave:

Competencias, Educación, Imaginación, Ocultamiento, Racionalismo, Simbolismo

Resumen

En el presente trabajo teórico-reflexivo se abordan las nociones del símbolo y la imaginación como facultades cardinales para el desarrollo individual y social del ser humano. Se acentúa el interés en la concatenación de ambas nociones para construir sociedad y el ocultamiento que éstas han experimentado desde el auge del pensamiento racionalista y positivista. Además, se aborda la consecuencia de esta desestimación de lo simbólico y la imaginación en el actual sistema educativo formal. En este artículo se advierte que la situación por la que atraviesan los modelos educativos y la forma de enseñanza que reproducen, responden a los propósitos del mercado financiero, la tecnociencia y la atomización de los saberes, que se nutren de un pensamiento de racionalidad científica-tecnológica. Lo anterior en desmedro de los saberes humanistas que, por su naturaleza reflexiva y teórica, potencian el desarrollo de las capacidades simbólicas e imaginativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Riffo-Pavón, Universidad Central de Chile

Doctor en Medios, Comunicación y Cultura. Investigador postdoctoral de la Universidad Central de Chile, Santiago, Chile. Red Iberoamericana en Investigación en Imaginarios y Representaciones Sociales (RIIR). ORCiD: https://orcid.org/0000-0001-6691-3572, Correo electrónico: ignacioriffopavon@gmail.com.

Carolina Lagos-Oróstica, Universidad Católica de la Santísima Concepción

Magíster en Filosofía Moral. Docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7858-2985, Correo electrónico: clagos@ucsc.cl    

Referencias

Allen, D. (1985). Mircea Eliade y el fenómeno religioso. Ediciones Cristiandad.

Baeza, M. A. (2015). Hacer mundo: significaciones imaginario-sociales para construir sociedad. RIL editores.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Gedisa.

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI Editores.

Bedoya, J. (2005). Epistemología y Pedagogía. Ecoe Ediciones.

Berger, P., & Luckmann. T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.

Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Graó.

Carretero, E. (2010). El orden social en la postmodernidad. Ideología e imaginario social. Erasmus Ediciones.

Cassirer, E. (1967). Antropología Filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (1988). Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Editorial Gedisa.

Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.

Climént, J. (2008). La educación basada en competencias como instrumento de política educativa laboral. Revista mexicana de agronegocios, 22, 490-502.

Climént, J. (2009). Reflexiones sobres la educación basada en competencias. Revista Complutense de Educación, 21(1), 91-106.

Climént, J. (2010). Evaluación de competencias en niños: un error de apreciación y perspectiva. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(3), 1-25.

Climént, J. (2014). Origen, desarrollo y declive de las competencias individuales en tiempos de incertidumbre. Educación y educadores, 17(1), 149-168.

Comas-d’Argemir, D. (2002). La globalización, ¿Unidad del sistema?: exclusión social, diversidad y diferencia cultural en la aldea global. En N. Català Torres, J. E. García-Albea Ristol & J. A. Díez Calzada (Coords.), Los límites de la globalización (pp. 85-112). Ariel.

Díaz-Barriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, 28(111), 7-36.

Duch, L. (2014). La formación docente y la universidad. Ars Brevis: Anuario de la Càtedra Ramon Llull Blanquerna, (20), 51-71.

Dupré, L. (1999). Simbolismo religioso. Herder.

Durand, G. (1982). Les structures anthropologiques de l’imaginaire. Bordas.

Durand, G. (1994). L’imaginaire. Essai sur les sciences et la philosophie de l’image. Hatier.

Durand, G. (2007). La imaginación simbólica. Amorrortu.

Eagleton, T. (1997). Las ilusiones del posmodernismo. Paidós.

Fernández, J. (2000). La educación en el marco de una sociedad global: algunos principios y nuevas exigencias. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 4(1), 1-13.

Gutiérrez, F. (2012). La mitocrítica: naturaleza, función, teoría y práctica. Editorial Milenio Publicaciones S.L.

Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Taurus.

Habermas, J. (1993). El discurso filosófico de la modernidad. Taurus.

Habermas, J. (2015). Mundo de la vida, política y religión. Trotta.

Han, B-C. (2014a). La agonía del eros. Herder.

Han, B-C. (2014b). En el enjambre. Herder.

Han, B-C. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder.

Han, B-C. (2020). La desaparición de los rituales. Herder.

Heidegger, M. (1994). Serenidad. Revista Colombiana de Psicología, (3), 22-28.

Hirsch, A. (2009). Competencias y rasgos de ética profesional en estudiantes y profesores de posgrado de la UNAM. Sinéctica, (32), 14-16.

Horkheimer, M., & Adorno, T. (1971). Dialéctica del iluminismo. Editorial Sur.

Lipovetsky. G. (2000). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.

Luckmann, T. (1973). La religión invisible: el problema de la religión en la sociedad moderna. Sígueme.

Mardones, J. M. (2003). La vida del símbolo: la dimensión simbólica de la religión. Sal Terrae.

Martínez, M. (1996). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. Editorial Trillas.

Moreno, T. (2010). Competencias en educación: una mirada crítica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 289-297.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Nueva Visión.

Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos. Paidós.

Torres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, (50), 86-103.

Vernant, J.P. (2003). Mito y sociedad en la Grecia antigua. Siglo XXI Editores.

Villarroel, V., y Bruna D. (2014). Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas, 13(1), 22-34.

Publicado

04/29/2022

Cómo citar

Riffo-Pavón, I. ., & Lagos-Oróstica, C. . (2022). El ocultamiento del símbolo y la imaginación: repercusiones en el sistema educativo actual. Perseitas, 10, 111–133. https://doi.org/10.21501/23461780.4302

Número

Sección

Artículos