Resiliencia femenina como heroísmo erótico: lectura desde el Cantar de los Cantares en el contexto del conflicto armado colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.5012

Palabras clave:

Biblia, Cantar de los Cantares, Mujer y corporeidad, Resiliencia, Violencia basada en género.

Resumen

Tanto en el Cantar de los Cantares como en el cuerpo de la mujer víctima del conflicto armado colombiano hay una fuerza de resiliencia asociada a la revelación de Dios: el heroísmo erótico. El objetivo es demostrar que, el Cantar de los Cantares, puede ser leído desde el lente de la resiliencia, asimismo, que el libro en sí es literatura resiliente y, por tanto, aporta a procesos de resignificación de los traumas que han vivido las mujeres de hoy, sobre todo en el contexto del conflicto armado. Para lograrlo, se acude a una hermenéutica capaz de mediar y de teologizar en el discurso. Uno de los principales hallazgos es una resiliencia desde el cuerpo erótico femenino y desde los vínculos comunitarios del amor, modelo que supera otras comprensiones de resiliencia y de heroísmo femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Milena Osorno Zuluaga, Universitaria Agustiniana

Magíster en teología bíblica. Profesora e investigadora de Teología de la Uniagustiniana. Miembro del grupo Kairós del programa de Teología de Uniagustiniana. Correo electrónico: patry.osorno@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4027-9072 Google académico: https://scholar.google.com/citations?user=3m4ee-0AAAAJ&hl=es

Vicente Valenzuela Osorio, Universidad de San Buenaventura

Doctor en teología. Profesor de Teología sistemática de la Licenciatura en teología y coordinador de investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Miembro del grupo Kairós del programa de Teología de Uniagustiniana, Bogotá-Colombia. Correo electrónico: dominevico21@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5022-1889 Google académico: https://scholar.google.com/citations?user=0696Ck8AAAAJ&hl=es

Referencias

Andiñach, P. (1997). Cantar de los Cantares. El fuego y la ternura. Lumen.

American Psychological Association. (2018). Dictionary of Psychology. https://dictionary.apa.org/resilience

Asociación de familiares de detenidos desaparecidos. (s.f.). Nuestra voz. https://asfaddes.org/

Barbiero, G. (2003). Cantico dei Cantici [Cantar de los Cantares]. San Paolo.

Barbiero, G. (2011). Song of Songs. A Close Reading [Cantar de los Cantares. Una lectura atenta]. Brill.

Bergant, D. (2020). Song of Song [Cantar de los Cantares]. En J. Collins, B. Reid, D. Senior & G. Hens-Piazza (Eds.). The Jerome Biblical Commentary for the Twenty-First Century (pp. 748-753). T.&T. Clark.

Bermejo, J. (2019). Resiliencia y espiritualidad. Revista de Espiritualidad, 78, 559-589. https://www.revistadeespiritualidad.com/upload/pdf/2692articulo.pdf

Biblia de Jerusalén. (2019). Desclée de Brouwer [5 edición].

Cadavid, M. R. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta Política, 5(7), 301-318.

Cárdenas, J. (1993). El Cantar de los Cantares y el amor humano. Edicay.

Carr, D. M. (2014). Holy Resilience. The Bible’s Traumatic Origins [Santa resistencia. Los orígenes traumáticos de la Biblia]. New Haven & Yale University Press.

Claassens, J. (2016). Claiming Her Dignity: Female Resistance in the Old Testament [Reclamando su dignidad. La Resistencia femenina en el Antiguo Testamento]. Liturgical Press.

Centro de Nacional de Memoria Histórica. (2021). Mujeres víctimas. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/mujeres-victimas/

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. (Julio del 2022). Hay futuro si hay verdad – Informe Final. Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado. https://www.comisiondelaverdad.co/mi-cuerpo-es-la-verdad

De Beauvoir, S. (2015). El segundo sexo (A. Martorell, Trad.). Cátedra.

De la Carrera, N. (1997). Amor y erotismo del Cantar de los Cantares. Nueva Utopía.

De la Torre, G. (2020). Amada Negra. Amada-Pueblo. Editorial Uniclaretiana.

Exum, J. Ch. (2000). Ten Things every Feminist Should Know about The Song of Songs [Diez cosas que cada feminista tendría que conocer]. En A. Brenner-Idan & C. R. Fontaine (Eds.). A Feminist Companion to Song of Songs (pp. 24-35). Bloomsbury Publishing Plc.

Exum, J. Ch. (2005). Song of Songs. A Commentary [Cantar de los Cantares. Un comentario]. Westminster John Knox Press.

García, M. (2015). Un rey muy viejo y una muchacha muy linda; violencia casi imperceptible. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana, 42, 50-57.

Giraldo, J. (2002). ¿Para qué la memoria? Fundación Centro de Investigación y Educación Popular.

Goitein, S.D. (2001). The Song of Songs: A Female Composition [Cantar de los Cantares]. En A. Brenner (Ed.). A Feminist Companion to Song of Songs (pp. 47-54). Bloomsbury Publishing Plc.

Granados, L., Alvarado, S., & Carmona, J. (2016). Narrativas y resiliencia. Las historias de vida como mediación metodológica para reconstruir la existencia herida. Revista CES Psicología, 10(1), 1-20. https://doi.org/10.21615/cesp.10.1.1

Grotberg, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superar las adversidades. Editorial Gedisa.

Kingsmill, E. (2009). The Song of Songs and the Eros of God: A Study in Biblical Intertextuality [El Cantar de los Cantares y el Eros de Dios: Un estudio de la intertextualidad bíblica]. Oxford University Press.

Luzarraga, J. (2002). El Cantar de los Cantares en el canon bíblico. Gregorianum, 83(1), 5-63.

Luzarraga, J. (2005). Cantar De Los Cantares. Sendas Del Amor. Verbo Divino.

Mazzinghi, L. (2011). Cantico dei Cantici. Introduzione, traduzione e commento [Cantar de los Cantares. Introducción, traducción y comentario]. San Paolo.

Mena, M. (2012). Crimen de honor, guerra y religión. Memoria de mujeres violadas en la Biblia hebraica y en la actualidad. Teología y Sociedad, 10, 47-69. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/teologiaysociedad/article/view/771/641

Navia, C. (2001). La mujer en la Biblia: opresión y liberación. Revista Bíblica Latinoamericana, 9, 57-79.

Ortiz Cruz, L. C., Rivera Castillo, V., Pardo Fernández, L. F., & Fajardo Hoyos, N. E. (2021). El cuerpo de la mujer como territorio de violencia. Justicia y Derechos, 8, 26-35. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/justder/article/view/1921/1692

Osorio, E. G., Ayala, E. T., & Urbina, J. E. (2018). La mujer como víctima del conflicto armado en Colombia. Revista Academia & Derecho, (16), 49-66.

Pelletier, A. M. (1995). El Cantar de los Cantares. Verbo Divino.

Ravasi, G. (1998). El Cantar de los Cantares. San Pablo.

Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/androcentrismo

Redondo-Elvira, T., Ibañez-del-Prado, C., & Barbas-Abad, S. (2017). Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resiliencia en cuidados paliativos. Clínica y Salud, 28(3), 117-121.

Rodríguez Arenas, M. E. (2013). La resiliencia como vivencia del reino de Dios. Pontificia Universidad Javeriana.

Rutas del Conflicto. (19 de octubre de 2023). La defensa amazónica con rostro de mujer. https://rutasdelconflicto.com/notas/la-defensa-amazonica-rostro-mujer

Salvador, L. (2015). Resiliencia en violencia de género. Un nuevo enfoque para los/las profesionales sanitarios/as. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (1), 103-113. https://doi.org/10.15366/jfgws2015.1.010

Valenzuela, V. (2019). El texto como don. Gn 3, 1-730. Episteme. Revista de Estudios Socioterritoriales, 11(1), 33-47. https://doi.org/10.15332/27113833.5584

Vanistendael, S. (2013). Résilience dans la Bible [Resiliencia en la Biblia]. Choisir: revue culturelle, 643-644, 26-29.

Verde, D. (2020). Conquered Conquerors: Love and War in the Song of Songs [Conquistadores vencidos. Amor y Guerra en el Cantar de los Cantares]. SBL Press.

Warner, M. (2023). Effective Stories: Genesis Through the Lens of Resilience [Historias efectivas: El Génesis a través del lente de la resiliencia]. Phoenix Press Ltd.

Descargas

Publicado

03/14/2025

Cómo citar

Osorno Zuluaga, P. M., & Valenzuela Osorio, V. (2025). Resiliencia femenina como heroísmo erótico: lectura desde el Cantar de los Cantares en el contexto del conflicto armado colombiano. Perseitas, 13, 209–239. https://doi.org/10.21501/23461780.5012

Número

Sección

Artículos