Desplazamientos de la filosofía de la música: una reflexión sobre la literatura del siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.4010

Palabras clave:

Antropología, Estética Musical, Etnomusicología, Filosofía de la Música, Filosofía de la música, Sociología

Resumen

Tradicionalmente, la tarea de pensar la música correspondía a la filosofía de la música, campo que recoge una tradición de siglos reflexión de segundo nivel sobre lo musical. Desde allí se prefiguraron ideas, valores y categorías que resultaron decisivos para el avance, no solo del corpus teórico (del cual derivaron campos especializados como la musicología y la estética musical), sino del arte musical mismo. Sin embargo, desde mediados del siglo pasado han emergido nuevos marcos comprensivos, germinados por la necesidad de acoger otras tesituras musicales que en la tradición se habían descartado, como es el caso de la música popular masiva. Así, la entrada al presente siglo deja una gran cantidad de trabajos que desde la estética, la antropología y la sociología procuran entender otras músicas y otros fenómenos que en la tradición de la filosofía de la música no habían sido atendidos. Es texto presenta una revisión de literatura sobre esos desplazamiento, en la cual se consideraron 107 textos. El trabajo pretende acercarse a algunas de esas ideas que, figurando en tradiciones emergentes, son —en todo caso— reflexiones sobre la condición de la música, es decir, reflexiones filosóficas sobre la música.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Andrés Arango Lopera, Universidad de Medellín

Doctor en Filosofía. Docente de tiempo completo en la Facultad de Comunicación, Universidad de Medellín. Líder del grupo de investigación Holográfico, e investigador en las áreas de imaginarios sociales y música. ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-2120-3304. Correo electrónico: caarango@udemedellin.edu.co.

Referencias

Adorno, T. (1963). Mahler. Una fisiognómica musical. Península.

Adorno, T. (2003). Filosofía de la nueva música. Obra completa 12. Akal.

Adorno, T. (2009). Disonancias/Introducción a la sociología de la música. Akal.

Alonso-Bolaños, M. (2008). La etnomusicología aplicada: una historia crítica de los estudios de la música indígena de México. Instituto Nacional de Antropología de México, 20, 1–20. http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/vrp/mab.pdf

Alvarado, B. (2017). Opera del Cuerpo. Un campo de creación acontecido desde el caos. Revista de Filosofía: Aurora, 29(46), 199–214. https://doi.org/10.7213/1980-5934.29.046.DS11

Arango, C. (2020). McLuhan, Bauman y Mahler: el medio es el mensaje, en una botella en M. A. Álvarez Moreno & C. A. Galvis Ortiz (Eds.), Pensar la comunicación. Tomo VI (pp. 291–324). Universidad de Medellín.

Bannister, P. (2013). The offence of beauty in modern western art music [La ofensa de la belleza en la música culta occidental moderna]. Religions, 4(4), 687–700. https://doi.org/10.3390/rel4040687

Bar-Elli, G. (2006). Wittgenstein on the experience of meaning and the meaning of music [Wittgenstein y la experiencia del significado y el significado en la música]. Philosophical Investigations, 29(3), 217–249. https://doi.org/10.1111/j.1467-9205.2006.00291.x

Baricco, A. (1999). El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin. Una reflexión sobre música culta y modernidad. Siruela.

Bauer, A. (2010). Philosophy recomposed: Stanley Cavell and the critique of new music. Journal of Music Theory [Filosofía recompuesta: Stanley Cavell y la crítica a la nueva música], 54(1), 75–90. https://doi.org/10.1215/00222909-2010-012

Bautista García, V. E. (2013). Un concepto revisado de música clásica. Música Oral Del Sur: Revista Internacional, 1(10), 207–217.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5178729&orden=0&info=link

Beitia Bastida, M. Á. (2017). El lugar de la música en la filosofía del siglo XX. Endoxa, Series Filosóficas, 39, 305–325. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Endoxa-2017-39-5070

Beltrán Jaramillo, J. E., & Barrera Galindo, H. (2014). Afrosound: cuando el chucu chucu se vistió de frac [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=r1_RRyxjCGo&ab_channel=porrosivo

Berardi, F. (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación colectiva. Caja Negra.

Berendt, J. (1994). El jazz. De New Orleans al jazz rock. Fondo de Cultura Económica.

Bermúdez Rey, J. P. (2003). Interrupción de tendencias y criterio del gusto: La estética del criterio del gusto de David Hume y realización en la filosofía de la música de Leonard Meyer. Universitas Philosophica, 20(40–41), 29–63. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11345

Black, P. (2017). On being and becoming a jazz musician: Perceptions of young scottish musicians [Sobre ser y convertirse en músico de jazz: Percepciones de músicos jóvenes escoceses]. London Review of Education, 15(3), 339–357. https://doi.org/10.18546/LRE.15.3.02

Blanco Arboleda, D. (2018). La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica: identidad y cultura continental. Editorial Universidad de Antioquia.

Blanning, T. (2011). El triunfo de la música: Los compositores, los intérpretes y el público desde 1700 hasta la actualidad. Acantilado.

Bonds, M. E. (2014). La música como pensamiento. El público y la música instrumental en la época de Beethoven. Acantilado.

Borio, G. (2009). The crisis of musical aesthetics in the 21st Century [La crisis de la estética musical en el Siglo XXI]. Topoi, 28(2), 109–117. https://doi.org/10.1007/s11245-009-9054-7

Bowie, A. (1999). Adorno, Heidegger and the meaning of music [Adorno, Heidegger y el significado de la música]. Thesis Eleven, 56(1), 1–23. https://doi.org/10.1177/0725513699056000002

Brown, L. B. (2000). Phonography, rock records, and the ontology of recorded music [Fonografía, grabaciones de rock, y la ontología de la música grabada]. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 58(4), 361–372. https://doi.org/10.2307/432181

Cárdenas-Soler, R. N., & Martínez-Chaparro, D. (2015). El paisaje sonoro, una aproximación desde la semiótica. Revista Investigación, Desarrollo, Innovación, 5(2), 129–140. https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/investigacion_duitama/article/view/3717

Cid Jurado, A. T. (2006). Los signos del merengue: un análisis semiótico. Opción, 22(50), 101–127. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6380

Cobussen, M. (2017). Thresholds: Rethinking spirituality through music [Umbrales: Repensar la espiritualidad a través de la música]. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315084770

Comotti, G. (2017). La musica nella cultura greca e romana [La música en las culturas griega y romana]. EDT.

Couselo, J. M. (1970). El tango en el cine mudo argentino. Buenos Aires Tango. https://www.todotango.com/historias/cronica/474/El-tango-en-elcine-mudo/

Crary, J. (2008). Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Cendenac.

Currie, A., & Killin, A. (2017). Not music, but musics: A case for conceptual pluralism in aesthetics [No música, sino músicas: Un caso de pluralism conceptual en estética]. Estetika: The Central European Journal of Aesthetics, 54(2), 151–174. http://dx.doi.org/10.33134/eeja.161

de Aguilera, M., Sedeño, A., & Borges Rey, E. (2010). Hibridando el saber: investigar sobre comunicación y música. Universidad de Málaga.

Díaz Baeza, D. (2010). Factores de emisión y recepción en un videojuego musical en M. De Aguilera, A. Sedeño, & E. Borges Rey (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 120–128). Universidad de Málaga.

Distaso, L. V. (2009). On the common origin of music and philosophy: Plato, Nietzsche, and Benjamin [Sobre el origen común de la música y la filosofía: Platón, Nietzsche y Benjamin]. Topoi, 28(2), 137–142. https://doi.org/10.1007/s11245-009-9058-3

Doyle, P. (2005). Echoe & Reverb. Fabricating Space in Popular Music Recording, 1900-1960 [Eco y reverb: fabricando espacio en la grabación musical, 1900-1960]. Wesleyan University Press.

Fernández Porta, E. (2008). Homo sampler. Tiempo y consumo en la era afterpop. Anagrama.

Fernández-Cortés, J. (2020). Ludomusicología: normalizando el estudio de la música de los videojuegos. Anuario Musical, (75), 181–199. https://doi.org/https://doi.org/10.3989/anuariomusical.2020.75.09

Fisher, M. (2018). Fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos. Caja Negra.

Fubini, E. (1999). La estética desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Alianza.

Fubini, E. (2004). El siglo XX: entre música y filosofía (Vol. 19). Universitat de València. Gallope, M., Kane, B., & Rings, S. (2012). Vladimir Jankélévitch’s Philosophy of Music. Journal of the American Musicological Society K [Filosofía de la música de Vladimir Jankélévitch], 65(1), 215–256.

García Peña, I. (2013). Cuatro sentidos de la música en la filosofía griega. Azafea. Revista de Filosofía, 15, 21–37. https://revistas.usal.es/index.php/0213-3563/article/view/12250/12605

Gatón Lasheras, C. (2010). Música, poesía y política. Estudio de los patrones musicales a través del álbum “Dedicado a Antonio Machado, Poeta”, de Joan Manuel Serra en M. De Aguilera, A. Sedeño, & E. Borges Rey (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 82–89). Universidad de Málaga.

Gunkel, D. (2008). Rethinking the digital remix: Mash-ups and the metaphysics of sound recording [Repensar la mezcla digital: mash-ups y la metafísica de la grabación musical]. Popular Music and Society, 31(4), 489–510. https://doi.org/10.1080/03007760802053211

Guter, E. (2015). The good, the bad, and the vacuous: Wittgenstein on modern and future musics [El bueno, el malo y el vacío: Wittgenstein sobre las músicas modernas y futuras]. Journal of Aesthetics and Art Criticism, 73(4), 425–439. https://doi.org/10.1111/jaac.12205

Guzmán, G. (2018). Adorno y Mahler: finales y comienzos. Arte e Investigación, (14), 1–11. https://doi.org/https://doi.org/10.24215/24691488e013

Hanslick, E. (2001). The Beautiful In Music: A Contribution to the Revisal of Musical Aesthetics [La belleza en la música: Una contribución a la revisión de la estética musical]. New Publisher.

Harnoncourt, N. (2006). La música como discurso sonoro. Acantilado.

Hui, A. E. (2011). Instruments of music, instruments of science: Hermann von Helmholtz’s musical practices, his classicism, and his Beethoven Sonata [Instrumentos de música, instrumentos de ciencia: Prácticas musicales de Hermann von Helmholt, su clasicismo y su Beethoven Sonata]. Annals of Science, 68(2), 149–177. https://doi.org/10.1080/00033790.2010.519991

Jankélévitch, V. (2005). La música y lo inefable. Alpha Decay.

Jáuregui, J. (2007). El mariachi, símbolo nacional de México. Taurus.

Juzefovič, A. (2019). The flirt between the tango and the cinematography: Passion, crime and death [El coqueteo entre el tango y la cinematografía: Pasió, crimen y muerte]. Logos, (100), 179–189. https://doi.org/10.24101/logos.2019.62

Kane, B. (2018). Jazz, Mediation, Ontology. Contemporary Music Review [Jazz, mediación, ontología: revisión a la música contemporánea], 37(5–6), 507–528. https://doi.org/10.1080/07494467.2017.1402466

Kanellopoulos, P. (2012). Envisioning Autonomy through Improvising and Composing: Castoriadis visiting creative music education practice [Imaginando la autonomía a través de la improvisación y la composición: Castoriadis visitando la práctica de la educación musical creativa]. Educational Philosophy and Theory, 44(2), 151–182. https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2010.00638.x

Kania, A. (2006). Making tracks: The ontology of rock music [Haciendo pistas: La ontología de la música rock]. The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 64(4), 401–414.

Kim, J. H., & Seifert, U. (2016). Interactivity of digital musical instruments: Implications of classifying musical instruments on basic music research [Interactividad de los instrumentos musicales digitales: implicaciones de clasificar instrumentos musicales en la investigación musical básica]. En Musical Instruments in the 21st Century: Identities, Configurations, Practices (pp. 79–94). https://doi.org/10.1007/978-981-10-2951-6_7

Kleinman, K. (2015). Darwin and Spencer on the origin of music. Is music the food of love? [Darwin y Spencer sobre el origen de la música. ¿Es la música el alimento del amor] Progress in Brain Research, 217, 3–15. https://doi.org/10.1016/bs.pbr.2014.11.018

Kremendahl, L. (2010). Philosophy on the operatic stage: Enlightenment, materialism and atheism in Mozart’s Cosi fan tutte [Filosofía en el escenario operístico: Ilustración, materialismo y ateísmo en “La escuela de los amantes” de Mozart]. Acta Mozartiana, 57(1), 16–42. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-77955454920&partnerID=40&md5=e415cae8ba84e74a87faafea1acdb5c0

Leslie, D., & Rantisi, N. (2019). Deskilling in cultural industries: Corporatization, standardization and the erosion of creativity at the Cirque du Soleil [Descualificación en las industrias culturales: Corporatización, estandarización y la erosion de la creatividad en el Circo del Sol]. Geoforum, 99, 257–266. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.09.011

Levinson, J. (2009a). Philosophy and music [Filosofía y música]. Topoi, 28(2), 119–123. https://doi.org/10.1007/s11245-009-9055-6

Levinson, J. (2009b). The Oxford Handbook of Aesthetics [Manual de Estética de Oxford]. The Oxford Handbook. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199279456.001.0001

Levinson, J. (2012). Musical Beauty [Belleza musical]. Teorema, 31(3), 127–135. https://www.jstor.org/stable/43046960

Lipovetsky, G., & Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática en la era hipermoderna. Anagrama.

Luzio, H. (2019). The ontology of rock music: Recordings, performances and the synthetic view [Ontología de la música rock: grabaciones, interpretaciones y la vision sintética]. Filozofija i Drustvo, 30(1), 73–82. https://doi.org/10.2298/FID1901073L

Lyon, E. L. (2018). Affection, attention, and the will: Medieval models of devout chant [Afecto, atención y voluntad: modelos medievales de canto devoto]. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, 49(1), 3–28. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85052071210&partnerID=40&md5=d32843ee52ff7b05e7d25ebe332b0b35

Marín, U. (2014). Categorías filosóficas generales aplicadas a los fenómenos estéticos. Estudio de caso en la música y los discursos sonoros. Ciencia Ergo-Sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 21(2), 112–120. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7455

Martel, F. (2011). Cultura mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Taurus.

Martinelli, D. (2008). Music, Identity and the Strange Case of Authenticity [Música, identidad y el extraño caso de la autenticidad]. Lietuvos Muzikologija, 1(9), 122–130.

http://žurnalai.lmta.lt/wp-content/uploads/2008/Lietuvos_muzikologija_IX_Martinelli_122-130.pdf

Martínez, I. C., & Epele, J. (2012). ¿Como se construye la experiencia intermodal del movimiento y la música en la danza? Relaciones decoherencia en la performance y en la recepción de frases de música y de movimiento. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7(2), 65–82. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/3916

Matherne, S. (2014). Kant’s expressive theory of music [La teoría expresiva de la música de Kant]. Journal of Aesthetics and Art Criticism, 72(2), 129–145. https://doi.org/10.1111/jaac.12076

Menin, D., & Schiavio, A. (2012). Rethinking musical affordances [Repensar las prestaciones de la música]. Avant, 3(2), 202–215. http://avant.edu.pl/wp-content/uploads/DMAS-Rethinking-Musical-Affordances.pdf

Milutis, J. (2008). The biography of the sample: Notes on the hidden contexts of acousmatic art [Biografía del sample: Notas sobre el context oculto del arte acusmático]. Leonardo Music Journal, (18), 71–75. https://doi.org/10.1162/lmj.2008.18.71

Monedero Morales, C. del R. (2020). Una propuesta para el análisis de los estereotipos femeninos en los videoclips de reggaeton: Caso práctico de los cuatro vídeos más vistos en 2018 en YouTube. International Visual Culture Review, 7(1), 13–26. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revvisual.v7.2280

Mueller, C. (2012). Gothicism and English Goth Music: Notes on the Repertoire [Goticismo y la música gótica inglesa: Notas sobre el repertorio]. Gothic Studies, 14(2), 74–88. https://doi.org/10.7227/gs.14.2.6

Negretto, E. (2012). Expectation and anticipation as key elements for the constitution of meaning in music [Expectativa y anticipación como elementos clave para la constitución del significado en la música]. Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 31(3), 149–163. https://www.jstor.org/stable/43046962

Neubauer, J. (2005). La emancipación de la música. El alejamiento de la mímesis en la estética del siglo XVIII. La Balsa de la Medusa.

Ochoa Escobar, J. S. (2018). Sonido sabanero y sonido paisa: la producción de música tropical en Medellín durante los años sesenta. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Olteţeanu, I. (2009). Music, rhetoric, and representation [Música, retórica y representación]. Analysis and Metaphysics, (08), 160–164.

Oyola Pérez, J. M., & Borges, E. (2010). La explotación del éxito comercial a través del fenómeno de la versión en M. De Aguilera, A. Sedeño, & E. Borges Rey (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 74–81). Universidad de Málaga.

Parker, R. (2010). ‘As a stranger give it welcome’: Musical meanings in 1830s London [“As a stranger give it welcome”: Significados musicales en Londres de 1830] en Representation in Western Music (pp. 33–46). https://doi.org/10.1017/CBO9781139109413.004

Parra-Valencia, J. D. (2017). Deconstruyendo el chucu-chucu. Auges, declives y resurrecciones de la música tropical colombiana. ITM.

Pedone, N. (1995). Musicologia e fenomenologia in F. Joseph Smith. Axiomathes, 6(2), 211–226. https://doi.org/10.1007/BF02284702

Pérez Custodio, D. (2010). Aproximación a la memética y sus posibles aplicaciones al estudio de la música en el contexto audiovisual. El caso de Geddan en M. de Aguilera, A. Sedeño-Valdellós, & E. Borges-Rey (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 37–42). Universidad de Málaga.

Perman, T. (2011). The ethics of Ndau performance: Questioning ethnomusicology’s aesthetics [La ética en interpertación de los Ndau: Cuestionando la estética etnomusicológica]. Journal of Musicological Research, 30(3), 227–252. https://doi.org/10.1080/01411896.2011.564056

Porta Navarro, A. (2007). Músicas públicas, escuchas privadas. Hacia una lectura de la música popular contemporánea. Universidad Politécnica de Valencia.

Radigales, J., & Fraile-Prieto, T. (2006). La música en los estudios de Comunicación Audiovisual. Prospecciones y estado de la cuestión, Trípodos, (19), 99–112. http://www.agifreu.com/docencia/lectures_complementaries/musica_com_audio.pdf

Ratliff, B. (2016). Every song ever. Twenty ways to listen in an age of musical plenty [Cada canción alguna vez. Veinte maneras de escuchar en una era de abundancia musical]. Penguin.

Rincón, C. (2010). Memoria y nación: una introducción en C. Rincón, S. de Mojica, & L. Gómez (Eds.), Entre el olvido y el recuerdo. Íconos, lugares de memoria y cánoes de la historia y la literatura en Colombia (pp. 10–64). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Rivera-Rideau, P. R. (2015). Remixing Reggaetón: The cultural politics of race in Puerto Rico [Remezclando reggaetón: Políticas culturales de raza en Puerto Rico]. Duke University Press.

Roncallo-Dow, S., & Uribe-Jongbloed, E. (2017a). La estética de los videoclips: propuesta metodológica para la caracterización de los productos audiovisuales musicales. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1), 79–109. https://doi.org/https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae12-1.evpm

Roncallo-Dow, S., Uribe-Jongbloed, E., & Goyeneche-Gómez, E. (2016). Volver a los clásicos: teorías de la comunicación y cultura pop. Universidad de La Sabana.

Ross, G. (2001). Popular music analysis [Tesis de Maestría, University Of Caligary] [Análisis de la música popular]. https://prism.ucalgary.ca/handle/1880/40925

Sanguinetti, G. C. (2012). Música y subjetividad. Hegel y las concepciones románticas de la música. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 29(2), 593–608. https://www.redalyc.org/pdf/3611/361133104013.pdf

Schiavio, A. (2012). Constituting the Musical Object: A Neurophenomenological Perspective on Musical Research [Constituir el objeto musical: Una perspectiva neurofenomenológica de la investigación musical]. Teorema, 31(3), 63–80. https://www.jstor.org/stable/43046956

Scruton, R. (2004). Musical movement: A reply to Budd [Movimiento musical: Una Réplica a Budd]. British Journal of Aesthetics, 44(2), 184–187. https://doi.org/10.1093/bjaesthetics/44.2.184

Sedeño, A. (2006). Videoclip musical: desarrollo industrial y últimas tendencias internacionales. Ciencias Sociales On-Line, 3(1), 47–57. http://www.agifreu.com/docencia/lectures_obligatories/desarrollo_industrial.pdf

Sedeño, A. (2007). El videoclip como mercanarrativa. Revista Sigma, 16, 493–504. https://doi.org/10.5944/signa.vol16.2007.6152

Sève, B. (2018). El instrumento musical. Acantilado.

Sevilla, M., Ochoa Escobar, J. S., Santamaría-Delgado, C., & Cataño Arango, C. E. (2014). Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Smicek, N. (2014). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.

Spener, D. (2016). An Internationalist Culture of the Singing Left in the Twentieth Century [Una cultura Internacionalista de la izquierda cantante en el siglo veinte] en We Shall Not Be Moved/No nos moverán (pp. 135–146). Temple University Press. http://www.jstor.com/stable/j.ctt1kft8ff.13

Stamatović, S. (2016). Why did Plato claim that philosophy was the greatest music? [Por qué Platón reclama que la filosofía es la música más maravillosa] Filozofska Istrazivanja, 36(2), 203–219. https://doi.org/10.21464/fi36202

Steinberg, J. R., & Fairweather, A. (2012). Blues-Philosophy for Everyone: Thinking Deep About Feeling Low. John Wiley & Sons [Filosofía blues para todos: Pensar profundo sobre sentirse mal]. https://doi.org/10.1002/9781118153284

Steinberg, M. (2008). Escuchar a la razón: cultura, subjetividad y la música del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica.

Szendy, P., & Bishop, W. (2012). Hits: Philosophy in the jukebox [Éxitos: Filosofía en el tocadiscos]. Fordham University Press.

Tarasti, E. (2008). Los signos en la historia de la música, historia de la semiótica musical. Tópicos Del Seminario, (19), 15–71. https://www.topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/article/view/167

Thompson, D. (2018). Creadores de hits: la ciencia de la popularidad en la era de la distracción. Océano.

Valdivia Sevilla, F. A. (2010). La popularización de la guitarra en España durante el siglo XVII en M. Aguilera, A. Sedeño, & E. Borges Rey (Eds.), Hibridando el saber. Investigar en comunicación y música (pp. 65–73). Universidad de Málaga.

Vallee, M. (2013). The media contingencies of generation mashup: A Žižekian critique. Popular Music and Society, 36(1), 76–97. https://doi.org/10.1080/03007766.2011.627729

Van Wymeersch, B. (2002). The Timaeus of plato and the philosophy of music in the middle ages [El Timeo de Platón y la filosofía de la música en la Edad Media]. Etudes Classiques, 71(1), 71–89. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-67649238241&partnerID=40&md5=e5d8376bfe4f8efdd23147efa5544d1c

Vannini, P., & Waskul, D. (2006). Symbolic interaction as music: The esthetic constitution of meaning, self, and society [Interacción simbólica como música: La constitución estética del objeto, el sí mismo y la sociedad]. Symbolic Interaction, 29(1), 5–18. https://doi.org/10.1525/si.2006.29.1.5

Verzosa, N. (2014). Intellectual contexts of “The absolute” in French Musical Aesthetics, ca. 1830-1900 [Contextos intelectuales de “Lo absoluto” en la Estética musical francesa, ca. 1830-1900]. Journal of Musicology, 31(4), 471–502. https://doi.org/10.1525/JM.2014.31.4.471

Viñuela, E. (2010). El espacio urbano en la música popular: de la apropiación discursiva a la mercantilización. Trípodos, (26), 15–28. http://hdl.handle.net/10045/14980

Walser, R. (2003). Analyzing Popular Music [Analizar música popular] en Popular music analysis: ten apothegms and four instances (pp. 16–38). Cambridge University Press.

Willemse, H. (2017). In steadfast allegiance: Adam Small and the Cape Flats Players [En firme lealtad: Adam Small y los Cape Flats Payers]. Tydskrif Vir Geesteswetenskappe, 57(4), 879–896. https://doi.org/10.17159/2224-7912/2017/v57n4a2

Wilson, S. (2014). After Beethoven, after Hegel: Legacies of selfhood in Schnittke’s String Quartet No. 4 [Después de Beethoven, después de Hegel: Legados del sí mismo en el Cuarteto de Cuerdas No. 4 de Schnittke]. International Review of the Aesthetics and Sociology of Music, 45(2), 311–334. https://www.jstor.org/stable/43198650

Young, J. (2013). Music and the representation of emotion [Música y la representación de la emoción]. Frontiers of Philosophy in China, 8(2), 332–348. https://doi.org/10.3868/s030-002-013-0026-1

Publicado

07/15/2022

Cómo citar

Arango Lopera, C. A. (2022). Desplazamientos de la filosofía de la música: una reflexión sobre la literatura del siglo XXI. Perseitas, 10, 399–430. https://doi.org/10.21501/23461780.4010

Número

Sección

Artículos