El poder hegemónico y la apropiación cultural de las festividades de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá –Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.3945

Palabras clave:

Celebración religiosa, San Pedro y San Pablo, Tradiciones, Fetichización, Cultura

Resumen

Desde la mirada de los estudios de la cultura y la hegemonía del poder esta
investigación explora a partir de la perspectiva sus habitantes, el sentir popular y
la apropiación de la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo en la parroquia
Picoazá (Portoviejo, Ecuador). Para este fin se acude a la metodología cualitativa,
utilizando la entrevista como herramienta de corte etnográfico. Los resultados
plantean un colectivo apegado a la religión con connotaciones significativas en
la organización social y cultural del entorno, dando paso a la reproducción de
tradiciones heredadas de generación en generación. Las mismas que, a la par,
fetichizan y “esencializan” la actividad e invisibilizan otros aspectos inherentes a
las prácticas culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fanny Tubay Zambrano, Universidad Técnica de Manabí

Docente investigadora Universidad Técnica de Manabí. Magister en Educación Intercultural. Doctora en Educación. Línea de investigación: estudios interculturales en educación y estudios de género. Contacto: ORCID https://orcid.org/0000-0002-9156-0956 - email: fannytubay@hotmail.com

Referencias

Aguado, T. & Mata, P. (2017). Educación Intercultural. Editorial UNED.

Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.

Bachiller, C. (2007). El exotismo de los cuerpos y la fetichización de la mirada en la producción de las «mujeres inmigrantes» como «otras». En M. J. Sánchez y A. Raigada (Eds.), Crítica feminista y comunicación (pp. 186-214). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Batalla, G. (2003). Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados. Cuadernos: Patrimonio cultural y turismo (conaculta), 45-70. https://www.cultura. gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf/cuaderno3.pdf

Bhabha, H. (2007). El lugar de la cultura. Ediciones Manantial.

La Biblia de Latinoamérica. (1989). Editorial San Pablo y Editorial Verbo Divino.

Bourdieu, P., & Passeron, J. (1982). A reprodução. Elementos para uma teoria do sistema de ensino. Francisco Alves.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Grijalbo.

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2000). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus; Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P., Inda, A. & Beneitez, M. (2001). Poder, derecho y clases sociales (2). Desclée de Brouwer.

Bromwich, D. (1995). Culturalism the euthanasia of liberalism. Dissent, (42), 102.

Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ediciones Paidós Ibérica.

Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. Editorial Grijalbo.

Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Gedisa.

Canclini, N. (23 de febrero de 2005). Todos tienen cultura: ¿quiénes pueden desarrollarla? [Conferencia]. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, Estados Unidos. https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/080920.pdf

Canclini, N. (2017). Culturas híbridas, poderes oblicuos. Editorial Grijalbo.

Dankhe, G. L. (1989). Investigación y comunicación. C. Fernández—Collado y GL Danhke (comps.). La comunicación humana: ciencia social. México, D.F.

Derrida, J. (1981). Positions. University of Chicago Press.

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.

Eagleton, T. (2017). Cultura: Una fuerza peligrosa. Ediciones TAURUS.

Echeverría, B. (2019). Definición de la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Flores, J. (2015). De la extirpación a la folklorización: a propósito del continuum colonial en el siglo XXI. Estudios artísticos, 1(1), 14-37. https://doi.org/10.14483/25009311.10246

Foucault, M. (1982). La imposible prisión. Anagrama.

Galarza, S., López, J., & Mendoza, A. (2020). Los estudios culturales y el problema de la identidad latinoamericana. Revista Conrado, 16(72), 116-122. https://conrado. ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1208/1217

Geertz, C. (1973). The interpretation of cultures. Basic books.

Geertz, C. (1987). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En C. Geertz (Ed.), La interpretación de las culturas, (pp. 19-40). Gedisa.

González, R. (2009). Acerca de la ideología del rock. Una meditación en torno a la contracultura. La Colmena, (61/62), 5-16. https://www.redalyc.org/pdf/4463/446344571001.pdf

Guerrero, P. (2010). Corazonar: una antropología comprometida con la vida. Editorial Abya-Yala.

Habermas, J. (1991). The structural transformation of the public sphere: An inquiry into a category of bourgeois society. MIT Press.

Hall, S., & Du Gay, P. (1996). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu Editores.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, (2017). Calendario Festivo del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional Costa. Recuperado de https://www.patrimoniocultural.gob.ec/9715-2/

Martínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Círculo de lectura alternativa; Editorial Trilla.

Mantecón, R. (1993). Globalización cultural y antropología. Alteridades 3(5) 79-91.

Mead, M. (1972). Educación y cultura. Ediciones Paidós.

Mesters, C. (1993). Pablo Apóstol. Editorial San Pablo.

Naranjo, M. (2002). La Cultura Popular en la Provincia de Manabí. Ediciones CIDAP.

Peña, M., & Naranjo, F. (2018). Reflexiones teóricas en relación con la identidad latinoamericana y el pensamiento de José Martí: un acercamiento inicial. Didascalia: Didáctica y Educación, 9(5), 251-260. http://revistas. ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/download/821/818/3330

Quijano, A. (Junio de 2010). Poder y colonialidad del poder. [Seminario]. Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder en la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Ramírez, Y. (2015). Las fiestas populares tradicionales, reflejo de la identidad cultural de las comunidades. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1(5), 1-7. https://www.eumed.net/rev/caribe/2015/05/fiestas.html

Richard, N. (2001). Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana. Ediciones Clacso.

Sánchez, C. (2015). Estar (políticamente) en el mundo. Bonalletra Alcompas.

Sánchez, J. E. (2018). Manabí una identidad chola-montubia en el Ecuador plurinacional del siglo XXI. [Ponencia]. Encuentro de Académicos en la Fundación Pacífico del Ecuador, Manta, Ecuador.

Silva, M., & del Carmen, J. (2016). El Ethnic Chic, la moda como encubrimiento. Reflexiones en torno a la fetichización comercial de la estética étnica. Laocoonte. Revista Estética y Teoría de las artes, 3(3), 176-192. https://ojs.uv.es/index.php/LAOCOONTE/article/view/9368/8817

Tubay, F. (2020). Representaciones simbólicas del género en Manabí-Ecuador. Perseitas, (8), 165-198. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/perseitas/article/view/3578/2772

Turner, V. (1969). Liminality and communitas. En V. Turner (Ed.), The ritual process: Structure and anti-structure, (pp. 94-130). Aldine Publishing.

Van Gennep, A. (2008). Los ritos de paso. Bolivia Universidad Mayor de San Marcos. Editorial Alianza.

Villamil, K., Ponce, O., & Ormaza, M. (2017). Las tradiciones de las fiestas de San Pedro y San Pablo en Portoviejo – Manabí. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales.

Weber, M. (1978). Economy and society: An outline of interpretive sociology (Vol. 1). University of California Press.

Zambrano, F. M. T. (2019). Turismo, escuela e interculturalidad. Cuaderno Virtual de Turismo, 19(1), 94-206. http://www.ivt.coppe.ufrj.br/caderno/index.php/caderno/article/view/1398/612

Zambrano, F., Loor, Y., Montoya, S, & Cedeño, J. (2019). Diálogo de Saberes: experiencias y aportes del campo a la universidad. Revista San Gregorio, (28), 127-135. http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/

article/download/858/12-FANNYII

Publicado

04/22/2021

Cómo citar

Tubay Zambrano, F. (2021). El poder hegemónico y la apropiación cultural de las festividades de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá –Ecuador. Perseitas, 9, 232–259. https://doi.org/10.21501/23461780.3945

Número

Sección

Artículos