Henri Bergson y la mística judía. Un acercamiento a la discusión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/23461780.2686

Palabras clave:

Cristianismo, Dinamismo, Lenguaje, Mística, Judaísmo.

Resumen

El escrito plantea la relación entre la mística según Bergson y su relación con la
mística judía. Si bien el propio Bergson afirma que el misticismo más acabado se
presenta en el cristianismo, una revisión al fundamento de optimismo sobre la
creación en el que se funda la religión dinámica, como expresión del misticismo
acabado, nos lleva a ver de qué modo la mística acabada que Bergson plantea
es más cercana a las fuentes judías que a su consumación cristiana. Para esto,
el escrito se desarrolla en tres momentos: el primero hace una exposición de
los elementos principales de la mística en Bergson. El segundo retoma las
consideraciones de Martin Buber y Hermann Cohen acerca de la tensión entre
ley y amor en la mística judía. Y, en el tercer momento, a la luz de la noción de
creación dinámica, como fundamento de la mística acabada según Bergson y
como concepto fundamental del judaísmo, se proponen algunos encuentros
entre Bergson y el judaísmo en tres aspectos centrales: la relación de la
experiencia mística con el lenguaje, la tradición y la fundación de una moral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bergson, H. (1946). Las dos fuentes de la moral y de la religión. Buenos Aires: Sudamericana.

Bergson, H. (1959). “Pensamiento y movimiento”. En Obras escogidas. México: Aguilar.

Buber, M. (1955). En la encrucijada. Tres conferencias sobre el judaísmo. Buenos Aires: Sociedad Hebraica Argentina.

Buber, M. (1983). Cuentos jasídicos. Los primeros maestros I. Madrid: Paidós.

Buber, M. (1993). Eclipse de Dios. México: Fondo de Cultura Económica.

Buber, M. (2006). Imágenes del bien y del mal. Buenos Aires, Argentina: Lilmod.

Chacón, P. (1994). “Mecánica y mística: la filosofía de la religión de Henri Bergson”. En Filosofía de la religión: estudios y textos (pp. 403-425).Madrid: Trotta.

Chevalier, J. (1960). Conversaciones con Bergson. Madrid: Aguilar.

Cohen, H. (2010). Mesianismo y razón. Escritos judíos. Buenos Aires: Lilmod.

Fackenheim, E. (2005). ¿Qué es el judaísmo? Una interpretación para nuestra época. Buenos Aires: Lilmod.

Gilson, E. (1962). El filósofo y la teología. Madrid: Guadarrama.

Hartman, D. (2006). El pacto viviente. El espíritu de innovación en el judaísmo tradicional. Buenos Aires: Lilmod. Instituto Shalom Hartman.

Hegel. G. W. F. (1984). El espíritu del cristianismo y su destino. Buenos Aires: Rescate.

Heidegger, M. (1999). Estudios sobre mística medieval. México: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, E. (2002). Renovación del hombre y de la cultura. Cinco ensayos. Barcelona: Anthropos.

James, W. (1986). Las variedades de la experiencia religiosa. Tomo II. Buenos Aires: Hyspamérica.

Jankélévitch, V. (1962). Henri Bergson. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Manzano, J. (2007). “La mística según Bergson” en Xipe-Totek, 16(1), 5-18.

Martín Velasco, J. M. (2003). El fenómeno místico. Madrid: Trotta.

Plotino. (1985). Enéadas III-IV. Madrid: Gredos.

Rosenzweig, F. (2007). Lo humano, lo divino y lo mundano. Escritos. Buenos Aires: Lilmod.

Scheler, M. (1960). Metafísica de la libertad. Buenos Aires: Nova.

Schelling, F. W. J. (1858). Philosophie der Offenbarung. Stuttgart. Augsburg: Cotta.

Scholem, G. (2006). Grandes tendencias de la mística judía. Madrid: Siruela.

Scholem, G. (2008). Conceptos básicos del judaísmo. Madrid: Trotta.

Scholem, G. (2015). La Cábala y su simbolismo. México: Siglo XXI.

Zubiri, X. (1992). Cinco lecciones de filosofía. Madrid: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

02/07/2018

Cómo citar

Peña Arroyave, A. (2018). Henri Bergson y la mística judía. Un acercamiento a la discusión. Perseitas, 6(1), 138–167. https://doi.org/10.21501/23461780.2686

Número

Sección

Artículos de reflexión no derivados de investigación