Fundamentos teóricos y funciones del psicólogo educativo
Palavras-chave:
Psicología, Educación, Roles, FuncionesResumo
El artículo tiene como propósito Generar reflexión entre los profesionales y estudiantes de Psicología sobre la necesidad de ampliar la concepción que se tiene del quehacer psicológico en los ámbitos educativos, pues en nuestro medio se observa una concepción restringida, según la cual su actuación se reduce a la aplicación de pruebas psicotécnicas, la realización de escuelas de padres, entre otras actividades que de forma tradicional desempeña en tales contextos y que están soportadas en aplicaciones de teorías y conceptos de la Psicología conductista. En contraste con esta concepción reduccionista, en el artículo se describen roles y funciones que puede desempeñar el psicólogo en estos contextos y que se nutren de los aportes de las diversas corrientes que existen en Psicología para ampliar el panorama de actuación del psicólogo educativo y su fundamentación epistemológica. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.Downloads
Referências
Agazzi, A. (1996). Historia de la Filosofía y de la Pedagogía. Alcoy: Marfil.
Aguirre, G. (1989). Los tests proyectivos. Barcelona: Laertes.
Anastasi, A. (1974). Los tests psicológicos. Barcelona: Aguilar.
Arias, J. y Londoño, C. (1994). Historia y filosofía de la educación. Armenia: Universidad del Quindío.
Bautista, R. (Coord.). (1992). Orientación e intervención educativa en secundaria. Málaga: Aljibe.
Bellak, L. (1993). Metas amplias para la evaluación de las funciones del yo. México: Manual Moderno.
Boring, E. (1978). Historia de la psicología experimental. México: Trillas.
Bisquerra, R. (1992). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona: Boixaren Universitaria.
Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea.
Butelman, I. (1994). Pensando las instituciones, sobre teorías y prácticas en educación. Buenos Aires: Paidós.
Bruner, J. (1989). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Brunet Gutiérrez, J. J. y Negro Failde, J. L. (1985). Cómo organizar una escuela de padres. Temas para reuniones de formación con padres. Madrid: San Pío X.
Calero, M. (1998). Educar jugando. Lima: San Marcos.
Calvo, J. (1994). Educación y filosofía en el aula. Barcelona: Paidós.
Carbonell Sebarroja, J. (1995). Escuela y entorno. En P. Manzano Bernardés (Coord.), Volver a pensar la educación: Congreso Internacional de Didáctica, Vol. 1 (pp. 203-216). Coruña: Fundación Paideia.
Carretero, M. y García, M. (1984). Lecturas de psicología del pensamiento. Razonamiento, solución de problemas y desarrollo cognitivo. Madrid: Alianza.
Carretero, M. (1991). Desarrollo y aprendizaje. Buenos Aires: Aiqué.
Castillo, E. (2000). Hacia la construcción de un mapa en torno a los conceptos de educación y educabilidad. Perspectivas, (2), 27-30.
Castro, M. C., Domínguez, M. E. y Sánchez, Y. (1995). Psicología, educación y comunidad. Bogotá: Almudena.
Castell, R. (1999). 16PF: Cuestionario factorial de personalidad [adolescentes y adultos]. Madrid: TEA.
Chance, P. (2001). Aprendizaje y conducta. México: El Manual Moderno.
Chateau, J. (1994). Los grandes pedagogos: Platón, Vives, los Jesuitas, Comenio, Locke, Rollin, Rousseau, Pestalozzi, Humboldt, Kerschensteiner, Decroly, ClaparŠde, Dewey, Montessori, Alain, Jean Chateau. México: Fondo de Cultura Económica.
Clares, P. (2002). La orientación psicopedagógica: modelos y estrategias de intervención. Madrid: EOS.
Coll, C. (1994). Psicología y currículum. Buenos Aires: Paidós.
Coll, C. (1998). Psicología de la educación. Barcelona: Ediouc.
Compayre, G. (1999). Herbart: La educación a través de la instrucción. México.
Costa Neiva, K. M. (1996). Manual de pruebas de inteligencia y aptitudes. México: Universidad Iberoamericana.
Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
Dewey, J. (1960). Experiencia y educación. Buenos Aires: Losada.
Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.
Dolto, F. (1986). La causa de los niños. Buenos Aires: Paidós.
Dolto, F. (1989). ¿Tiene el niño derecho a saberlo todo? Nuevas ideas que le ayudarán a establecer una comunicación fructífera y sincera con sus hijos. Barcelona: Paidós.
Dolto, F. (1999). La educación en el núcleo familiar: preguntas, inseguridades y límites. Barcelona: Paidós.
Dolto, F. (2000). Las etapas de la infancia: nacimiento, alimentación, juego, escuela. Barcelona: Paidós.
Erikson, E. (1930). El futuro del psicoanálisis y la educación. En Obras completas. México: Fondo de Cultura Económica.
Freud, A. (1977). Psicoanálisis y la crianza del niño. Buenos Aires: Paidós.
Freud, A. (1991). Introducción al Psicoanálisis para educadores. Medellín: Paidós.
Frobes, J. (1955). Compendio de psicología experimental. Madrid: Razón y fe.
Furth, H. (1989). Las ideas de Piaget: su aplicación en el aula. Buenos Aires: Kapelusz.
Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución cognitiva. México: Paidós.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1997). La mente no escolarizada: ¿cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas? Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2000a). Inteligencia: múltiples perspectivas. Buenos Aires: Paidós.
Gardner, H. (2000b). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas: lo que los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo. Barcelona: Paidós.
Good, T. y Brophy, J. (1983). Psicología educacional. México: McGraw-Hill.
González Labra, M. J. (1997). Aprendizaje por analogía: análisis del proceso de inferencia analógica para la adquisición de nuevos conocimientos. Madrid: Trotta.
Herbart, G. (1982). Bosquejo para un curso de pedagogía. Madrid: Ediciones de la lectura.
Horas, E. y Horas, P. A. (1973). Tareas y organización del gabinete psicopedagógico. Buenos Aires: Librería del Colegio.
Inhelder, B. (1996). Aprendizaje y estructuras del conocimiento. Madrid: Morata.
Kaufman, A. (1997). Psicometría razonada con el WISC-R. México: Manual moderno.
Martin, A. (1988). Psicología humanística, animación sociocultural y problemas sociales. Madrid: Popular.
Maslow, A. (1989). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Buenos Aires: Troquel.
Maslow, A. (1990). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas.
Martínez, R. (1996). Psicometría: Teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis.
Medina, R. (1997). Erikson. En: Divergencias en la Unidad.
Mejía, M. P., Toro, G. L., Flórez, S., Fernández, S. y Cortés, M. (enero-abril, 2009). La relación entre maestro y alumno. Contribuciones realizadas desde el psicoanálisis: 1986-2006. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 141-156. Recuperado de http://bit.ly/28Mtazw
Mercer, C. (2006). Dificultades de aprendizaje. Barcelona: Ceac.
Murillo, A. (2005). Filosofía moderna. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Locke, J. (1986). Ensayo sobre el entendimiento humano. Barcelona: Orbis.
Reich, W. (1973). Psicoanálisis y educación. Barcelona: Anagrama.
Resnik, L. y Klapper, L. (1996). Currículo y cognición. Buenos Aires: Aiqué.
Rodríguez, A. (1977). Investigación experimental en psicología y educación. México: Trillas.
Rogers, C. (1989). El camino del ser. Buenos Aires: Troquel.
Sattler, J. y Hoge, R. (2008). Evaluación infantil. México: El Manual moderno.
Salvador, A. (1993). Evaluación y tratamiento psicopedagógicos. Madrid: Narcea.
Sciacca, M. (1962). El problema de la educación en la historia del pensamiento filosófico y pedagógico. Barcelona: Luis Miracle.
Sierra, A. (2005). ¿Qué sabemos de los niños? Estructuración psíquica y problemática social. Medellín: Corporación Ser especial.
Suárez, D. (1985). La educación, su filosofía, su psicología, su método. México: Trillas.
Skinner, B. y Thorndike, E. (1984). Aprendizaje escolar y evaluación. Buenos Aires: Paidós.
Ochoa Restrepo, F. O. (1995). John Dewey: filosofía y exigencias de la educación. Revista Educación y Pedagogía, 6(12-13), 132-164.
Piaget, J. e Inhelder, B. (1984). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Piaget, J. (1989). Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel.
Pozo, J. (1993). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
Pozo, J. (1996). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.
Pfister, O. (1954). El psicoanálisis y la educación. Buenos Aires: Losada.
Underwood, B. (1973). Psicología experimental. México: Trillas.
Uribe, M. (1992). Jean Piaget y sus implicaciones en la educación. Perfiles educativos, (57-58), 30-43.
Vargas, G (2003). Filosofía, pedagogía, tecnología: investigaciones de epistemología de la pedagogía y filosofía de la educación. Bogotá: Alejandría.
Vygotsky, L. (1983). Obras escogidas. Madrid: Vigor.
Woolfolk, A. y Mac Cune, L. (1983). Psicología de la educación para profesores. Madrid: Narcea.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.