Información de la investigación y política de autoría
Información de la investigación
Los autores deben mencionar mendiante una nota al pie (en la primera página) el proyecto del cual se derivó el artículo.
Fuentes de financiación
Si el proyecto contó con el apoyo de alguna entidad o institución financiadora, nombrelas en un párrafo aparte después de las conclusiones.
Política de autoría
Se entiende por autor o autora aquella persona que contribuyó en el proceso de investigación y construcción del artículo. En atención a los criterios del Council of Science Editors (CSE) y el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y siguiendo las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE),
La información anteriormente descrita se incluye en un párrafo aparte después de las fuentes de financiación. Para elaborar la Declaración de contribución de autoría, en la cual se deben describir las contribuciones individuales de cada autor/a, se recomienda tomar como referencia los criterios establecidos por nuestra Política de inclusión de roles de contribución y mención institucional aplicable a los productos de la Vicerrectoría de Investigaciones y del Fondo Editorial y la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy): https://credit.niso.org/
Tal y como aparece a continuación:
Si se trata de una coautoría (dos autores o más)
La información se incluye al final del texto, antes del listado de referencias, bajo el subtítulo Contribuciones de autoría. Para la identificación de colaboradores utilice la inicial de los nombres y los apellidos completos.
Ejemplo:
Para un artículo o capítulo de autoría de María García, Juan Restrepo-Marín, Andrés Monagas.
Contribuciones de autoría
M. García y J. Restrepo-Marín llevaron a cabo la conceptualización y el diseño del estudio. La supervisión fue realizada por A. Monagas. El análisis y la interpretación de los datos los realizaron M. García, J. Restrepo Marín y A. Monagas. Todas las personas firmantes han contribuido en la redacción del manuscrito, así como en su revisión final y aprobación.
Si se trata de un solo autor
La información se incluye al final del texto, antes del listado de referencias, bajo dos subtítulos:
Contribuciones de autoría y Agradecimientos, la primera se centra en la contribución del autor firmante, mientras que la segunda utiliza los mismos términos de la taxonomía para dar crédito formal a los no autores. Para la identificación de la contribución utilice la inicial de los nombres y los apellidos completos. En los agradecimientos incluya los nombres y los apellidos completos de los colaboradores.
Ejemplo:
Para un artículo o capítulo de autoría de Juan Restrepo-Marín, derivado de una investigación en la que participaron María García y Andrés Monagas. Utilice la sigla del nombre y los apellidos completos, en la contribución y los nombres completos en agradecimientos.
Contribuciones de autoría
J. Restrepo Marín llevó a cabo la conceptualización y el diseño del estudio. Redactó el borrador y versión final de este manuscrito, generó las figuras y tablas que lo acompañan y participó en su edición hasta la aprobación editorial.
Agradecimientos
El autor agradece la contribución de Andrés Monagas en la supervisión de la investigación. Así como, a Andrés Monagas y María García por su aporte al análisis y la interpretación de los datos.