Identificación, descripción y relaciones entre la integración sensorial, atención y conducta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.1657

Palabras clave:

Integración Sensorial, Atención, Conducta

Resumen

El estudio identifica, describe y relaciona las variables de integración sensorial, atención y conducta en una muestra no probabilística conformada por 66 estudiantes entre 7 a 10 años, 66 padres de familia y 12 docentes de una institución educativa oficial del municipio de Popayán, Cauca (Colombia). Metodología: la investigación se realizó con metodología cuantitativa-interaccional y el análisis con el SPSS identificando resultados con frecuencias absolutas, relativas y significatividad medida con p <0,005 en medición de chi cuadrado. Resultados: el 64% de estudiantes tienen déficit de integración sensorial, el 98% problemas de motricidad fina y el 94% en cálculo, además un 22% presenta problemas de atención y entre el 6% y el 45% manifiesta dificultades de conducta y relaciones sociales y existen interacciones significativas entre las variables medidas. Conclusiones: los estudiantes de la muestra presentan dificultades de comportamiento adaptable a las necesidades del aula, aprendizaje y comportamiento, el cual tiene relación con déficits neuropsicológicos y de madurez. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Armando Erazo Santander, Fundación Universitaria de Popayán

Psicólogo de la Universidad Mariana, especialista en Intervencion Social y Problemas Humanos, con cursos de doctorado en Ciencias  Sociales, Niñez y Juventud, del Cinde – Universidad de Manizales, aspirante a master en Neuropsicologia con enfoque en educación de la Universidad Internacional de la Rioja. Docente  de la catedra en psicología educativa del programa de psicología de la Fundacion Universitaria de Popayan, investigador sobre problemas psicoeducativos y escritor en temas sobre problemas del aprendizaje, intimidación escolar, rendimiento académico y TGD.

Referencias

American Psychiatric Association [APA]. (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

American Psychiatric Association [APA[. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Washington: Médica Panamericana.

Artigas-Pallarés, J. (2003). Comorbilidad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 36(Supl. 1), S68-S78. Recuperado de http://www.psyncron.com/wp-content/uploads/2011/05/tdahcomorbilidad.pdf

Bara, S., Vicuña, P., Pineda, D. y Henao, G. (2003). Perfiles neuropsicológicos y conductuales de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad de Cali, Colombia. Revista de Neurología, 37(7), 608-615. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scieloOrg/php/reflinks.php?refpid=S16579267200700030001500002ypid=S1657-92672007000300015ylng=pt

Bar-Shalita, T., Vatine, J.-J., & Parush, S. (December, 2008). Sensory modulation disorder: a risk factor for participation in daily life activities. Developmental Medicine & Child Neurology, 50(12), 932-937. DOI: 10.1111/j.1469-8749.2008.03095.x

Beaudry Bellefeuille, I. (2006). Un trastorno en el procesamiento sensorial es frecuentemente la causa de problemas de aprendizaje, conducta y coordinación motriz en niños. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, 46(197), 200-203. Recuperado de http://www.sccalp.org/boletin/197/BolPediatr2006_46_200-203.pdf

Buitendag, K., & Aronstam, M. C. (December, 2010). The relationship between developmental dispraxia and sensory responsivity in children aged four years through eight years. Part I. South African Journal of Occupational Therapy, 40(3), 16-20. Retrieved from http://www.sajot.co.za/index.php/sajot/article/view/4/10

Cohn, E. y Cermak, S. (1998). Including the family perspective in sensory integration outcomes research. The American Journal of Occupational Therapy, 52(7), 540-546. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Sharon_Cermak/publication/13590956_Including_the_family_perspective_in_sensory_integration_outcomes_research/links/0fcfd504681ca5d58d000000.pdf

Cohn, E., May-Benson, T. A., & Teasdale, A. (October, 2011). The relationship between behaviors associated with sensory processing and parental sense of competence. OTJR: Occupation, Participation, and Health, 31(4), 172-181. DOI: 10.3928/15394492-20110304-01

Del Moral Orro, G., Pastor Montaño, M. Á. y Sanz Valer, P. (mayo, 2013). Del marco teórico de integración sensorial al modelo clínico de intervención. TOG, 10(17), 1-25. Recuperado de http://www.revistatog.com/num17/pdfs/historia2.pdf

Díaz Suárez, A. (mayo, 2006). La educación física como educación del movimiento. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 6(22), 7-24. Recuperado de http://www.unizar.es/psicomotricidad/blog/wp-content/uploads/2010/10/22-revista-iberoamericana-de-psicomotricidad1.pdf

Egli, C., & Campbell, R. (2014). ADHD and sensory processing: Theory, research, and clinical implications. Minnesota Psychological Association Annual Meeting Friday. Retrieved from http://www.mnpsych.org/wp-content/uploads/2014/04/Friday-Campbell-and-Egli-0215.pdf

Erazo Santander, O. A. (enero-junio, 2013a). Caracterización psicológica del estudiante y su rendimiento académico. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 23-41. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/948

Erazo Santander, O. A. (2013b). El rendimiento académico, una descripción desde las condiciones sociales del estudiante. Revista de psicología GEPU, 4(1), 126-148. Recuperado de http://revistadepsicologiagepu.es.tl/El-Rendimiento-Academico,-Una-Descripcion-desde-las Condiciones-Sociales-del-Estudiante.htm

Erazo Santander, O. A. (2015). Identificación, descripción y relaciones en integración sensorial, atención y conducta en niños de 7 a 10 años del Colegio José Eusebio Caro del municipio de Popayán-Cauca-Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja, Logroño, España.

Franklin, L., Deitz, J., Jirikowic, T. y Astley, S. (2008). Children with fetal alcohol spectrum disorders: problem behaviors and sensory processing. The American journal of Occupational Therapy, 62(3), 265-273. Retrieved from http://ajot.aota.org/Article.aspx?articleid=1867038

Galeana, E. (2011). Método de integración sensorial. Ponencia presentada en el diplomado de estimulación e intervención temprana. Instituto Mexicano de Estimulación Temprana y Desarrollo Humano. Recuperado de http://www.emagister.com.mx/instituto_mexicano_estimulacion_temprana_imetyd-centrodetalles-18581.htm

Giusti, E. (2003). Las neurociencias y las conductas disruptivas. Universidad de Palermo. Recuperado de http://www.adolescenza-fl.net/giusti.pdf

Greene, R., Ablon, J., Goring, J., Fazio, V., & Morse, L. (2004). Treatment of Oppositional Defiant Disorder in Children and Adolescents. In P. M. Barrett, & T. H. Ollendick (Eds.), Handbook of Interventions that Work with Children and Adolescents: Prevention and Treatment, (pp. 369- 387). New York: John Wiley and Sons.

Hanft, B. E., Miller, L. J., & Lane, S. J. (September, 2000). Toward a consensus in terminology in sensory integration theory and practice: Part 3: Observable behaviors: Sensory Integration Dysfunction. Sensory Integration, 23(3), 1-4. Retrieved from http://www.spdfoundation.net/files/9914/2430/1341/TowardaConcensus-Part3.pdf

Hutton, P. (2012). Investigation into the prevalence of sensory processing difficulties in children identified as having behavioural, emotional or social difficulties at school (Doctoral Thesis). University Cardiff, United Kingdom. Retrieved from http://orca.cf.ac.uk/42131/1/2013HuttonPDEdPsy.pdf.pdf

Imperatore Blanche, E. (noviembre, 2005). Déficit de integración sensorial: efectos a largo plazo sobre la ocupación y el juego. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, (5). Recuperado de http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/viewFile/100/83

Johnson-Ecker, L., y Parham, D. (September-October, 2000). The evaluation of sensory processing: a validity study using contrasting groups. American Journal of Occupational Therapy, 54(5), 494-503.

Kahn Santoro, V. y Richter Espinosa, V. (2011). Edad de desarrollo psicomotor y probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial en niños de 4 años de edad de jardines infantiles de la Junji en la comuna de la Pintana (Trabajo de grado). Universidad de Chile, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117053

Lagos Salas, D. y Velasco Benavides, D. (2014). Restos sensoriales o dificultades de aprendizaje. Boletín Informativo CEI, 1(2), 97-98. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/ojseditorial/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/495

Lázaro Lázaro, A. (agosto, 2008). Estimulación vestibular en Educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 165-174. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/274/27414780010.pdf

Lázaro, A., Blasco, S. y Lagranja, A. (2010). La integración sensorial en el aula multisensorial y de relajación: estudio de dos casos. Revista Electrónica Universitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 321-334. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291994075.pdf

Lozano, F. (2011). Comportamiento disruptivo de un alumno con TDAH. Estudio de caso. Apuntes de psicología, 29(2), 279-294. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/199

Mangeot, S., Miller, L., Mclntosh, D., McGrath-Clarke, J., Simon J., Hagerman, R., & Goldson, E. (2001). Sensory modulation dysfunction in children with attention-deficit-hyperactivity disorder. Developmental Medicine & Child Neurology, 6. Retrieved from http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=onlineyaid=77195yfileId=S0012162201000743

McMahon, R., & Kotler, J. (2004). Treatment of conduct problems in children and adolescents. In P. M. Barrett, & T. H. Ollendick (Eds.), Handbook of Interventions that Work with Children and Adolescents: Prevention and Treatment (pp. 395-427). New York: John Wiley & Sons.

McIntosh, D. N., Miller, L. J., Shyu, V., & Hagerman, R. J. (1999). Sensory-modulation disruption, electrodermal responses, and functional behaviors. Developmental Medicine & Child Neurology, (41), 608-615. Retrieved from http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-8749.1999.tb00664.x/epdf

Medel Caro, M. E. y Vásquez Vidal, D. J. (2007). Riesgo de presentar trastorno de déficit atencional con hiperactividad y alteraciones en la modulación de la integración sensorial en niños preescolares del Área Norte de la Región Metropolitana (Trabajo de grado). Universidad de Chile, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2007/medel_m/sources/medel_m.pdf

Moreno García, I. y Meneres Sancho, S. (2011). Tratamiento de los trastornos del comportamiento. Revisión de las propuestas actuales. Apuntes de psicología, 29(2), 183-203. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/138

Moreno García, I. (2011). Presentación del número monográfico Trastornos del comportamiento. Apuntes de psicología, 29(2), 179-182. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/issue/view/29

Moreno Oliver, F. X. (2001). Análisis psicopedagógico de los alumnos de educación secundaria obligatoria con problemas de comportamiento en el contexto escolar (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5411/fxmo1de1.pdf?sequence=1

Muñoz Sánchez, J. M., Carreras de Alba, M. del R. y Braza Lloret, P. (junio, 2004). Aproximación al estudio de las actitudes y estrategias de pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos en el aula en la educación secundaria. Anales de psicología, 20(1), 81-91. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v20/v20_1/08-20_1.pdf

Orjales, I. (1999). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid. Recuperado de http://www.tdahcantabria.es/documentos/Manual_para_padres_y_educadores_Isabel_Orjales-08.pdf

Organización Mundial de la Salud. (OMS). (1992). CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Meditor.

Peña, M. y Graña, J. (2006). Agresión y conducta antisocial en la adolescencia: una integración conceptual. Revista psicopatología clínica, legal y forense, 6, 9-23. Recuperado de http://www.masterforense.com/pdf/2006/2006art1.pdf

Pérez Robles, R. (2012). Trastornos de regulación del procesamiento sensorial: una contribución a la validación de los criterios para su diagnóstico en la primera infancia (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117791/rpr1de1.pdf?sequence=1

Pérez Robles, R., Jané Ballabriga, M. C., Doval Diéguez, E., & Caldeira da Silva, P. (December, 2012). Validating regulatory sensory processing disorders using the Sensory Profile and Child Behavior Checklist (CBCL 1½-5). Journal of Child and Family Studies, 21(6), 906-916. DOI: 10.1007/s10826-011-9550-4

Pineda, D., Lopera, F., Henao, G., Palacio, J. y Castellanos, F. (2001). Confirmación de alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad colombiana. Revista neurología, 32(3), 217-222. Recuperado de http://www.revneurol.com/3203/k030217.pdf

Polatajko, H. J., Law, M., Miller, J., Schaffer, R., & Macnab, J. (May-June, 1991). The effect of a sensory integration program on academic achievement, motor performance, and self-esteem in children identified as learning disabled: Results of a clinical trial. OTJR: Occupation, Participation, and Health, 11(3), 155-176. doi: 10.1177/153944929101100303

Pollock, N. (2011). Sensory integration: A review of the current state of the evidence. Occupational Therapy Now, 11(5), 6-10. Retrieved from http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2011/05/Sensory-Integration.pdf

Puerta, I. (2004). Instrumentos para evaluación las alteraciones de la conducta. Revista de neurología, 38(3), 271-277. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/3803/q030271.pdf

Romero, D., Maestu, F., Gonzalez, J., Romo, C., y Andrade, J. (2006). Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la infancia. Revista de neurología, 42(5), 265-271. Recuperado de http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?id=2004566

Santana Jorge, Z. (abril, 2009). La integración sensorial en los niños – reseña. Espacio T.O. Venezuela, (2). Recuperado de http://www.espaciotovenezuela.com/pdf_to/integracion_sensorial_resena.pdf

Wells, K. (2004). Treatment of ADHD in Children and Adolescents. En Barret P. y Ollendick T. (Eds.). Handbook of Interventions that Work with Children and Adolescents Prevention and Treatment (pp. 343-369). New York: John Wiley & Sons.

Wilmshurst, L. (2005a). Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD). In A. Kaufman, & N. Kaufman (Eds.), Essentials of child psychopathology (pp. 61-81). New Jersey: John Wiley and Sons.

Wilmshurst, L. (2005b). Problems of Conduct. In A. Kaufman, & N. Kaufman (Eds.), Essentials of child psychopathology (pp. 138-154). New Jersey: John Wiley and Sons.

Zimmer, M., & Desch, L. (June, 2012). Sensory integration therapies for children with developmental and behavioral disorders. Pediatrics, 129(6), 1186-1189. doi: 10.1542/peds.2012-0876

Zuluaga Valencia, J. B. (2007). Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), a través de una intervención sobre la atención. (Tesis doctoral). Cinde–Universidad de Manizales, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde umz/20091118031108/TESIS%20JUAN%20BERNARDO%20ZULUAGA.pdf

Descargas

Publicado

01/01/2016

Cómo citar

Erazo Santander, O. A. (2016). Identificación, descripción y relaciones entre la integración sensorial, atención y conducta. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 7(1), 21–48. https://doi.org/10.21501/22161201.1657

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.