Una reflexión filosófica sobre los estadios estético y ético con relación a lo trágico antiguo y lo trágico moderno, en Kierkegaard

Autores/as

  • Juan Andrés Betancur Zapata Universidad Católica Luis Amigó image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.21501/2744838X.4861

Resumen

El objetivo del presente artículo es contrastar el estadio estético y ético con relación a la categoría de la elección, con la finalidad de interpretar la Antígona de Sófocles y la adaptación que realiza Kierkegaard de esta tragedia. Cabe anotar que lo trágico antiguo tiene como característica la inserción genealógica, es decir, que en el desdichado fin de Antígona resuena el oráculo recibido por Edipo. Lo trágico moderno tiene una determinación de época, donde el individuo se absolutiza y por ello mismo rompe la inserción genealógica; la manera en que A. adapta a Antígona es mediante la figura del seductor y lo sensual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Amorós, C. (1987). Soren Kierkegaard o la subjetividad del caballero. Anthropos.

González, D. (1998). El “reflejo” de lo trágico. Nota sobre la Antígona de Kierkegaard. Persona y Derecho. Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, 39, 107-135.

González, D. (2008). Estética y Singularización del sufrimiento en las obras tempranas de Soren Kierkegaard. Convivium. Revista de Filosofía, 21, 5-29.

Guerrero Martínez, L. I. (2004). La verdad subjetiva como escritor. Universidad Iberoamericana.

Hincapié, J. (2019). De ironía y seducción. Editorial Universidad de Antioquia.

Kierkegaard, S. (1985). Mi punto de vista. Sarpe.

Kierkegaard, S. (1984) El concepto de la angustia. Orbis.

Kierkegaard, S. (2006). O lo uno o lo otro Fragmento de vida I. Trotta.

Kierkegaard, S. (2007). O lo uno o lo otro Fragmento de vida II. Trotta.

Kierkegaard, S. (2000). Sobre el concepto de la ironía. Trotta.

Rodríguez, P. U. (2020). Culpa antigua y culpa moderna: el análisis Kierkegaardiano de la tragedia en O lo uno o lo otro I. Claridades. Revista de Filosofía, 13(2), 165-206. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v13i2.8314

Sánchez, S. (2008). De la tragedia griega al drama moderno. Editorial Universidad de Antioquia.

Schlegel, F. (1996). Sobre el estudio de la poesía griega. Akal.

Sófocles. (1959). Dramas y tragedias. Obra Maestra.

Descargas

Publicado

03/18/2025

Cómo citar

Betancur Zapata, J. A. (2025). Una reflexión filosófica sobre los estadios estético y ético con relación a lo trágico antiguo y lo trágico moderno, en Kierkegaard. Ciencia Y Academia, 6. https://doi.org/10.21501/2744838X.4861

Número

Sección

Artículos de reflexión