Teología latinoamericana: evolución e influencia en las políticas sociales

Autores/as

  • Luis Ernesto Carballo Marín Universidad Católica Luis Amigó image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.21501/2744838X.5030

Resumen

Este estudio explora la influencia de la teología latinoamericana en el desarrollo de políticas sociales, por medio del análisis de casos específicos, donde se evalúa cómo los preceptos teológicos han impactado la formulación, al igual que, reformulación de iniciativas en diversos países de la región; constatando su efectividad en el alcance de los objetivos teológicos y sociales propuestos. Por tanto, la investigación estipula el bienestar social y la equidad como un resultado de la incidencia de la doctrina de la liberación; de igual manera, este análisis estructura la ampliación de la comprensión académica en la interacción entre teología y política, resaltando la relevancia de estos supuestos teóricos para la generación de un cambio social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Berryman, P. (1987). Liberation Theology: Essential Facts about the Revolutionary Movement in Latin America and Beyond. Horizons, 16(2), 395-397. https://doi.org/10.1017/S0360966900040834

Bonilla, A., Álvarez Echandi, I., & Sáenz Breckenridge, S. (Comps.). (2015). Políticas sociales en América Latina y el Caribe: escenarios contemporáneos, inversiones y necesidades. FLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Costa_Rica/flacso-cr/20170705055646/pdf_1084.pdf

Brown, R. (2023, 24 de noviembre). Unos 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2023/11/1525907

Caamaño, J. C. (2022). La historia y el método teológico en América Latina. Revista Teología, 59(139), 79-99. https://doi.org/10.46553/teo.59.139.2022.p79-99

Caballero, J. F. (2006). La teoría de la justicia de John Rawls. Voces y Contextos, 2(1), 1-22. https://ibero.mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.pdf

Carranza, C. (2018). Emergencias Epistémicas de Economía Heterodoxa en Latinoamérica [Tesis de doctorado]. FLACSO. http://hdl.handle.net/10469/14017

Castro Aruzamen, I. J. (2020). Teología del pueblo en América Latina y misión: articulación desde la opción por los pobres. Revista Yachay, 37(72), 113-143. http://dx.doi.org/10.35319/yachay.2020728

Comblin, J. (1990). The Church and the National Security State. Orbis Books. https://doi.org/10.1215/00182168-62.3.538

Córdova-Pionce, M., Frías-Pérez, E., & Acuña-Mayorga, J. (2021). La justicia social y las organizaciones. Digital Publisher, 6(2), 118-124. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2.455

Costadoat, J. (2021). Vigencia de la teología latinoamericana de la liberación: a cinco décadas de su origen. Theologica Xaveriana, 71, 1-26. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx71.vtllcdo

Costadoat, J. (2020). La formación teológica en América Latina antes del concilio. Estudios Eclesiásticos, 95(373), 441-455. https://doi.org/10.14422/ee.v95.i373.y2020.006

Díaz, C., Giménez Béliveau, V., Lucero, M., & Uranga, W. (2021). Políticas Sociales: estrategias para construir un nuevo horizonte de futuro (Vol. 4). FAUATS. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/05/libro_politicas_sociales_vol_4_-_isbn.pdf

Dollinger, Á. (2023). Teología de la liberación: Legado y desafíos para y desde el siglo XXI. Revista Teológica de la Universidad Bíblica Latinoamericana, 43(1), 9-32. https://revistas.ubl.ac.cr/index.php/vyp/article/view/552/1063

Dussel, E. (1995). Teología de la Liberación. Potrerillos Editores S.A de C.V. https://enriquedussel.com/txt/Textos_Libros/41.Teologia_de_la_liberacion.pdf

Eagleton, T. (2007). Reason, Faith, and Revolution: Reflections on the God Debate. Yale University Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1npc6k

Echeverría, P. (2022). Justicia social: revisitando antecedentes teóricos e históricos de un concepto complejo para comprender la realidad social chilena. Revista Contextos, (50), 64-95. http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/1698

Estrada, V. E. (2023). Protección social y equidad de género en Colombia: una mirada al marco normativo (1990-2014). Revista Gerencia y Políticas de Salud, 22, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps22.pseg

Flórez, L. E. (2019). Iglesia y Paz. Aportes de la Iglesia Católica a los procesos de paz en Colombia. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. http://hdl.handle.net/20.500.12237/1802

González, D. M. (2021). Teología de la Liberación: influencias, características y las tensiones con el Vaticano. Revista de Investigaciones en Fiolosofía–Acheronta, (6), 50-75. https://doi.org/10.30972/ach.065601

Henrique, P. (2015). La influencia de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) en la formación del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST): breve análisis teórico-documental del papel de la religión en los conflictos sociales en Brasil (1954-1984). Revista de Estudios Sociales, 1(51), 69-94. http://dx.doi.org/10.7440/res51.2015.06

Labarga, F. (2006). Reseña de “Cien años de pontificado romano (1891-2005)” de Josep-Ignasi Saranyana. Anuario de Historia de la Iglesia, 15, 502.

Londoño, F. A., & Martínez, J. D. (2023). La filosofía de la liberación como posibilidad de la dignificación de las víctimas del conflicto armado en Colombia [Trabajo de grado]. Fundación Universitaria Católica del Norte https://repositorio.ucn.edu.co/handle/001/170

López, Á. (2022). Teología práctica latinoamericana y caribeña: fundamentos teóricos. SEBILA.

Martínez, H. (2014). teología de la liberación y desarrollo humano: Agencia, capacidades y superación de la pobreza [Trabajo de grado]. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/12044

Mejías, C. (2021). La escolástica de Santo Tomás de Aquino. Scientiarum, 1(1), 192-205. https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/380

Melo, J. (2022). Camilo Torres, primer sacerdote guerrillero. Credencial Historia, (18), 1-3. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-18/camilo-torres-primer-sacerdote-guerrillero

Moliner, A. (2016). En torno a la Revolución Liberal y la Iglesia española del siglo XIX. Universitat Autònoma de Barcelona, 69, 31-50. https://doi.org/10.4000/lerhistoria.2475

Montero, J., Monti, E., & Alegre, M. (2015). El principio de igualdad y la no discriminación por razón de sexo. En J. L. Fabra Zamora & V. Rodríguez Blanco (Eds.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del derecho (Vol. 2, pp. 1595-1637). Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3796-enciclopedia-de-filosofia-y-teoria-del-derecho-volumen-dos

Padinger, G. (2021, 9 de diciembre). ¿A cuánto asciende la pobreza en América Latina? La comparación entre países y el impacto del covid-19. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/09/pobreza-america-latina-covid-19-pandemia-orix/

Panea-Márquez, J. M. (2020). Actualidad y vigencia de teoría de la justicia de J. Rawls. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 55, 255-279. https://doi.org/10.30827/acfs.v55i0.15603

Romero, G. (2020). Actores religiosos en las políticas sociales en Argentina en el siglo XXI. Las mutaciones históricas de una lógica “subsidiaria”. Revista SAAP, 14(1), 156-179. https://doi.org/10.46468/rsaap.14.1.N2

Sobrino, J. (1985). Spirituality of Liberation: Toward Political Holiness. Orbis Books. https://search.worldcat.org/es/title/spirituality-of-liberation-toward-political-holiness/oclc/17300297/lists

Sobrino, J. (1993). Jesucristo liberador. Lectura histórico–teológica de Jesús de Nazaret. Simancas Ediciones, S.A.

Solimano, A. (2021). Desigualdad persistente en América Latina: perspectiva histórica y experiencias contemporáneas. Pensamiento Iberoamericano, (11), 119-127.

Statista. (2024). Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza en países seleccionados de América Latina y el Caribe en 2022 [Fotografía]. https://es.statista.com/estadisticas/1273849/america-latina-y-el-caribe-ranking-de-paises-bajo-la-linea-de-pobreza/

Tamayo, J. J. (2019). Desafíos de la teología latinoamericana de la liberación al norte global. Phainomenon, 18(1), 34-45. https://doi.org/10.33539/phai.v18i1.1372

Tamayo, J. J., & Bosch, J. (2020). Panorama de la teología latinoamericana (2nd ed.). Editorial Verbo Divino. https://verbodivino.es/hojear/440/panorama-de-la-teologia-latinoamericana.pdf

Tapia, F. (2018). Algunos frutos de la conferencia de Medellín: a 50 años de su realización. Cuadernos de Teología, 10(1), 112-127. https://doi.org/10.22199/S07198175.2018.0001.00006

Turriago, D. (2018). Breve perspectiva histórica de la teología de la liberación. Revista de la Universidad de La Salle, (78), 149-163. http://www.rederecolombia.com/articulos/perspectiva-historica.pdf

Vásquez, G. (2022). Teología latinoamericana–Teología de la liberación. Revista Argumenta Biblica Theologica, 4(7), 11-25. https://revistas.uniclaretiana.edu.co/index.php/Revista_Argumenta/article/view/614/540

Velásquez, U. (2023). Entre la sotana y la revolución. Un esbozo biográfico de Jorge Camilo Torres Restrepo. Intervención y Coyuntura–Revista de Crítica Política, 1-3. https://intervencionycoyuntura.org/entre-la-sotana-y-la-revolucion-un-esbozo-biografico-de-jorge-camilo-torres-restrepo/

Verdugo, F. (2018). Relectura de Medellín: desafíos actuales para la Teología. Teología y Vida, 59(1), 111-127. http://dx.doi.org/10.4067/s0049-34492018000100111.

Vilas, C. M. (1995). Between Earthquakes and Volcanoes: Market, State, and the Revolutions in Central America. Journal of Interamerican Studies and World Affairs, 37(4), 191-199. https://doi.org/10.2307/166251

Yoffe, L. (2012). La influencia de las creencias y las prácticas religiosas/espirituales en el afrontamiento de pérdidas –por muerte- de un ser querido [Tesis de doctorado]. Universidad de Palermo. http://hdl.handle.net/10226/1768

Descargas

Publicado

03/18/2025

Cómo citar

Carballo Marín, L. E. (2025). Teología latinoamericana: evolución e influencia en las políticas sociales. Ciencia Y Academia, 6. https://doi.org/10.21501/2744838X.5030

Número

Sección

Artículos de reflexión