Editorial process
- 
Revisión editorial. El editor debe analizar la pertinencia del tema respecto a las áreas de estudio de la revista y verificar con detalle el cumplimiento de las pautas de presentación descritas en la guía para autores. 
- 
Detección de plagio. Con el propósito de identificar si los artículos son originales e inéditos y de evitar posibles copias y plagios, se utiliza tecnología para comparar los manuscritos con otros ya divulgados por distintos medios digitales. El sistema tecnológico genera un reporte de originalidad; si este último es superior al 25%, el artículo es descartado; si por el contrario el índice es hasta del 25%, el artículo continúa en la tercera etapa del proceso. A partir del reporte se identifican errores en el manejo de las citas y referencias, adecuado uso de las fuentes primarias y credibilidad de la información, con lo que se pretende prevenir el plagio. 
- 
Evaluación.Todos los artículos deben someterse mínimo a una evaluación por un árbitro académico que domine o conozca la temática del escrito, bajo la modalidad doble ciego. La evaluación tiene en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: 
- Pertinencia del artículo a la actualidad temática.
- Actualidad y riqueza de las fuentes.
- Solidez de la información contenida.
- Coherencia conceptual y textual.
- Aportes que el texto pueda realizar a la formación de los estudiantes y al currículo.
Causales de rechazo
- 
El plagio y el autoplagio, la adulteración, invento o falsificación de datos del contenido y del autor. 
- 
Que el artículo haya sido publicado total o parcialmente, perdiendo el carácter de inédito. 
- 
Que el contenido no tenga un nivel de originalidad igual o superior al 75%. Se entiende por originalidad de una obra aquello que resulta de la capacidad del autor de crear, hallar, analizar, imaginar. 
- 
La existencia de conflictos de interés. Es deber de los autores notificar a la revista cualquier situación que pueda influir en los resultados o interpretación de su escrito. 
- 
El incumplimiento de las directrices de la revista: código de conducta y guía para autores. 
- 
La escritura en términos obscenos, abusivos, difamatorios, injuriosos o que de cualquier modo vayan en contravía de la dignidad humana o del buen nombre de una persona natural o jurídica. 
- 
La detección tanto de datos recogidos sin los permisos necesarios de las personas naturales o jurídicas en estos implicadas, como de hallazgos falsos o convenidos. 
- 
Toda información o acto que vaya en contravía de las leyes nacionales e internacionales de Derechos de Autor y de Protección a menores. 
 
						







 
  
 



 
     

