Estrategias Orientadoras para la Atención Integral de Estudiantes con diagnóstico de TEA en Educación Preescolar: Un Enfoque Práctico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/2744838X.4980

Resumen

En el contexto educativo actual, la atención integral de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el nivel preescolar representa un desafío significativo para educadores. Este estudio se enfoca en el diseño de estrategias orientadoras específicamente para atender las necesidades educativas de niños con TEA en el entorno preescolar. Tras realizar un proceso dialógico entre diversos autores, identificar categorías y sistematizar observaciones que se realizaron en campo, se desarrollaron algunas estrategias orientadoras que permitieron optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de experiencias significativas desde la aplicación de técnicas desde el  enfoque cualitativo, que analizan sus efectos en los procesos inclusivos en el aula, en función de la atención integral durante el año 2023 en la Institución Educativa de Envigado, utilizando un enfoque práctico, entendido como una praxis reflexiva que involucra el saber ser y hacer del sujeto. Estas estrategias pretenden brindar un seguimiento integral al desarrollo infantil, tomando como punto de partida las dimensiones que lo componen y las necesidades que convergen en su entorno más cercano. Esto implica una mirada holística que abarca no solo el ámbito escolar desde el desafío, sino también el familiar y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Bracamonte, R ( 2015) . La observación participante como técnica de recolección de información de la investigación etnográfica.

http://arje.bc.uc.edu.ve/arj17/arje17.pdf#page=132

Galeano, M. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit

https://scholar.google.es/scholar?lr=lang_es&q=Galeano,+M.+(2020).+Dise%C3%B1o+de+proyectos+en+la+investigaci%C3%B3n+cualitativa.+Universidad+Eafit&hl=es&as_sdt=0,5

Kanner, L. (1943). Trastornos autistas del contacto afectivo. Revista española de discapacidad intelectual Siglo Cero, 36.

https://static1.squarespace.com/static/5e1c4086dce55f319aac8247/t/640ef897ce378e6735a8c571/1678702743578/trastornos-autismo-kanner1.pdf

Sandoval, C. (2021).Comprensión de los cambios de la conceptualización del Trastorno del espectro autista para la inclusión educativa.

https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5562

Suaza, L. (2019). Caracterización de habilidades empáticas y de sistematización en un grupo de niños con diagnóstico de Trastorno de Espectro Autista (TEA).

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=Suaza%2C+L.+%282019%29.+Caracterizaci%C3%B3n+de+habilidades+emp%C3%A1ticas+y+de+sistematizaci%C3%B3n+en+un+grupo+de+ni%C3%B1os+con+diagn%C3%B3stico+de+Trastorno+de+Espectro+Autista+%28TEA%29&btnG=

Descargas

Publicado

03/18/2025

Cómo citar

Aguirre Torres, Y., Ocampo Meza, L. ., & Naranjo Osorio, V. . . (2025). Estrategias Orientadoras para la Atención Integral de Estudiantes con diagnóstico de TEA en Educación Preescolar: Un Enfoque Práctico. Ciencia Y Academia, 6. https://doi.org/10.21501/2744838X.4980

Número

Sección

Artículos de investigación