El conflicto capital-trabajo en la gestión organizacional: la cogestión como alternativa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3772

Palavras-chave:

Gestión, Conflicto capital-trabajo, Participación de los trabajadores., Toma de decisiones, Cogestión, Estudios organizacionales, Colombia

Resumo

El artículo examina la gestión organizacional, particularmente en los procesos de toma de decisiones, y aporta reflexiones sobre la cogestión como una alternativa que enfrenta a la gestión tradicional empresarial caracterizada por la búsqueda de maximización de la riqueza a costa del trabajo. Para ello, tiene como objetivo analizar la cogestión en diversos países y exponer sus características, bondades y limitaciones, usando una metodología cualitativa que incluye análisis y revisión de literatura. El artículo concluye que la cogestión se presenta como una opción emergente y paradigmática que hace parte de algunos campos de los estudios organizacionales y que, de reglamentarse adecuadamente en Colombia, podría disminuir la situación actual de desigualdad en la participación y la toma de decisiones en la empresa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Fernando Valenzuela Jiménez, Universidad Nacional de Colombia

Ph. D. en Administración por Valores, Spenta University México; Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia; Contador Público, Universidad de Manizales. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Administración y Contaduría. Contacto: lfvalenzuelaji@unal.edu.co Código ORCID 0000-0001-6186-6682

Yuli Marcela Suárez Rico, Universidad Central

Ph. D. en Contabilidad y Finanzas Corporativas, Universidad de Valencia España; Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia; Contadora Pública, Universidad Nacional de Colombia. Profesora Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Administración y Contaduría, Carrera 30 No 45-03 Edificio 311. Contacto: ymsuarezr@unal.edu.co Código ORCID 0000-0002-3754-6600

Referências

Aglietta, M. & Rebérioux, A. (2009). El capitalismo financiero a la deriva: El debate sobre el gobierno de empresa. Universidad Externado de Colombia.

Akamani, K., & Hall, T. E. (2019). Scale and Co-management Outcomes: Assessing the Impact of Collaborative Forest Management on Community and Household Resilience in Ghana. Heliyon, 5(1), e-1125. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2019.e01125

Aktouf, O. (2001). La estrategia del avestruz racional. Post-globalización, economía y organizaciones. Universidad del Valle.

Arjoon, S., Turriago-Hoyos, A., & Thoene, U. (2018). Virtuousness and the Common Good as a Conceptual Framework for Harmonizing the Goals of the Individual, Organizations, and the Economy. Journal of Business Ethics, 147(1), 143-163. https://doi.org/10.1007/s10551-015-2969-6

Arruda, M. (2005). Humanizar lo infrahumano. La formación del ser humano integral: homo evolutivo, praxis y economía solidaria. Icaria Editorial.

Ayles, B., Porta, L., & Clarke, R. M. V. (2016). Development of an Integrated Fisheries Co-management Framework for new and Emerging Commercial Fisheries in the Canadian Beaufort Sea. Marine Policy, 72, 246-254. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2016.04.032

Badiou, A. (2020). Sobre la situación epidémica. En Amade (Ed.), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (pp. 67-78). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Bakan, J. (2006). La corporación: la búsqueda patológica de lucro y poder. Robinbook.

Baños, P. (2017). Así se domina el mundo: desvelando las claves del poder mundial. Editorial Ariel.

Barley, S. y Kunda, G. (1995). Plan y dedicación: oleadas de ideologías de control normativo y racional en el discurso administrativo. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 5, 80-107. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19136

Bauman, Z. (2013). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Bergounioux, R. P. (1966). La prehistoria y sus problemas. Taurus Ediciones.

Boatright, J. (2001). La ética financiera. En La ética en los negocios (pp. 181-195). Universidad Iberoamericana.

Bowie, N. (1999). Business Ethics: A Kantian Perspective. Blackwell Publishers.

Bowie, N. (2001). Un enfoque kantiano hacia la ética de los negocios. En La ética en los negocios (p. 540). Oxford University Press.

Bryer, R. A. (1994). Why Marx’s Labour Theory is Superior to the Marginalist Theory of Value: The Case from Modern Financial Reporting. Critical Perspectives on Accounting, 5(4), pp. 313-340. https://doi.org/10.1006/cpac.1994.1020

Bryer, R. A. (1999). Marx and Accounting. Critical Perspectives on Accounting, 10(5), 683-709. https://doi.org/10.1006/cpac.1999.0354

Cabrera, A. y Hernández, A. (2011). La complejidad y la formación en administración: aproximaciones a una nueva visión de la ciencia. Editorial Universidad del Rosario.

Calvino, I. (1989). Seis propuestas para el próximo milenio. Ediciones Siruela.

Capra, F. (1983). The Turning Point: Science, Society and the Rising Culture. Bantam Books.

Capra, F. (2002). Las conexiones ocultas: implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Editorial Anagrama.

Castillo, J. (2008). La soledad del trabajador globalizado: memoria, presente y futuro. Editorial Catarata.

Chapman, S., Sullivan, C., Palm, C., Huynh, U., Diru, W., & Masira, J. (2016). Monitoring and Evaluation to Support Adaptive Co-management: Lessons Learned from the Millennium Villages Project. Journal of Environmental Management, 183, 142-151. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.08.014

Constitución Política de Venezuela [Const]. Arts.112-299 diciembre 30 de 1999 (Venezuela). Gaceta Oficial Extraordinaria No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-037 de 1994 (M.P. Antonio Barrera Carbonell: 3 de febrero de 1994).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-745 de 1998 (M.P. José Gregorio Hernández Galindo: 2 de diciembre de 1998)

Crozier, M., & Thoenig, J. C. (1976). The Regulation of Complex Organized Systems. Mulino.

De Boer, C., & Bressers, H. (2013). Water Resource Co-management and Sustainable Regional Development. Management Research Review, 36(12), 1238-1251. https://doi.org/10.1108/MRR-07-2013-0160

De Jouvenel, B. (2010). La ética de la redistribución. Katz Editores.

Degler, C., Cochran, T., De Santis, V., Hamilton, H., Harbaugh, W., Link, A., … Ver Steeg, C. (1981). Historia de los Estados Unidos: La experiencia democrática. Editorial Limusa.

Deming, W. E. (1991). Out of the Crisis. Massachusetts Institute Technology.

Dierckxsens, W. (2013). La transición hacia una nueva civilización: El futuro de la humanidad desde una perspectiva histórica. Casa Editorial Abril.

Dieterich, H. (2007). El socialismo del siglo XXI. Fundación para la investigación y la cultura.

Echaiz-Moreno, S. V. (2009). Las stock options como incentivo laboral para los trabajadores en la empresa. Laborem: Revista de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 367-392. https://www.spdtss.org.pe/wp-content/uploads/2021/09/Laborem9-350-375.pdf

Ehrhart, S., & Schraml, U. (2018). Adaptive Co-management of Conservation Conflicts – An Interactional Experiment in the Context of German National Parks. Heliyon, 4(10), e00890. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2018.e00890

Engels, F. (1983). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. SARPE.

Engels, F. (1955). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En C. Marx y F. Engels, Obras escogidas (Tomo II, pp. 77-91). Instituto de Marxismo-Leninismo.

Etkin, J. (1994). La doble moral de las organizaciones: Los sistemas perversos y la corrupción institucionalizada. McGraw Hill.

Etkin, J. (2017). Gestión de la complejidad en las organizaciones: la estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Ediciones Granica.

Farhad, S., Gual, M. A., & Ruiz-Ballesteros, E. (2017). How Does Adaptive Co-management Relate to Specified and General Resilience? An Approach from Isla Mayor, Andalusia, Spain. Land Use Policy, 67, 268-276. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.05.038

Fariza, I. (2020, 6 de abril). La renta básica deja de ser una utopía. El País. https://elpais.com/economia/2020-04-06/la-renta-basica-deja-de-ser-una-utopia.html

Fojt, M. (1995). Coproduction as a Structural Transformation of the Public Sector. International Journal of Public Sector Management, 8(5), 1-64. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJPSM-01-2016-0001/full/html

Foucault, M. (2012). Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas. Grupo Editorial Siglo XXI.

Fritz, V. (1977). La cogestión como elemento fundamental de la economía social de mercado. Working Papers No. 6. Universidad de Alcalá de Henares.

Funes, A. (2020, junio). Ingreso mínimo vital: las claves y novedades del decreto ley. El Español. https://www.elespanol.com/como/ingreso-minimo-vital-renta-sueldo-ayuda-solicitud-cuantia/484953001_0.html

Galbraith, J. (2009). Breve historia de la euforia financiera. Ariel Sociedad Económica.

Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT.

García-Lozano, A. J., & Heinen, J. T. (2016). Property Relations and the Co-management of Small-scale Fisheries in Costa Rica: Lessons from Marine Areas for Responsible Fishing in the Gulf of Nicoya. Marine Policy, 73, 196-203. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2016.08.011

García, S. (1971). La “cogestión” desde el punto de vista de la economía de la empresa: su problemática, tendencias y perspectivas. Boletín de Estudios Económicos, (83), 527-559. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/6370/B.E.E.%2083.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, S. (1976). Análisis de la experiencia alemana en torno a la cogestión empresarial. Working Papers No. 3. Universidad de Alcalá de Henares. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/3029/590090502X.pdf?sequence=2&isAllowed=y

García, S. (1979). Poder en la empresa. Working Papers No. 34. Universidad de Alcalá de Henares. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/3169/5900905315.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gelcich, S., Hughes, T. P., Olsson, P., Folke, C., Defeo, O., Fernández, M., Foale, S., Gunderson, L. H., Rodríguez-Sickert, C., Scheffer, M., Steneck, R., & Castilla, J. C. (2010). Navigating Transformations in Governance of Chilean Marine Coastal Resources. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 107(39), 16794-16799. https://doi.org/10.1073/pnas.1012021107

George, S. (1987). Enferma anda la tierra. IEPALA Editorial.

Glouchevitch, P. (1993). Juggernaut. La empresa alemana: Por qué está transformando Europa... y el mundo. Editorial Andrés Bello.

Goldratt, E. y Cox, J. (1998). La meta: un proceso de mejora continua. Ediciones Castillo.

Gollan, P. J., & Wilkinson, A. (2007). Implications of the EU Information and Consultation Directive and the Regulations in the UK - Prospects for the Future of Employee Representation. The International Journal of Human Resource Management, 18(7), 1145-1158. https://doi.org/10.1080/09585190701391768

Gómez, F. (2012). Constitución Política de Colombia Anotada. Leyer Editorial.

Gonzales-Miranda, D. R. (2014). Los estudios organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones. Revista Innovar Journal, 24(54), 43-58. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46431

Gorz, A. (2008). Crítica de la razón productivista. Catarata.

Gutiérrez, W. (2015). La Constitución comentada: análisis artículo por artículo. Nueva edición con jurisprudencias del Tribunal Constitucional. Gaceta Jurídica.

Han, B.-C. (2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. En Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (pp. 96-111). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Harvey, D. (2020). Política anticapitalista en tiempos de COVID-19. En P. Amadeo (Ed.), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (pp. 79-96). https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Hung, H. (2017). Formation of New Property Rights on Government Land through Informal Co-management: Case Studies on Countryside Guerilla Gardening. Land Use Policy, 63, 381-393. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2017.01.024

Iglesias, J. (2013). Hay alternativas al capitalismo: la renta básica de las iguales. Editorial Quimantú.

Kang, T. (1989). ¿Será Corea el próximo Japón? Editorial Norma.

Kant, I. (2003). Crítica de la razón práctica. Editorial La Página.

Kant, I. (2005). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Editorial Tecnos.

Kranz, O., & Steger, T. (2013). The Impact of the Global Financial Crisis on Employee Participation - Two German Case Studies. International Journal of Manpower, 34(3), 252-270. https://doi.org/10.1108/IJM-04-2013-0081

Krieger, M. (2001). Sociología de las organizaciones: una introducción al comportamiento organizacional. Pearseon Educación.

Kummetz, P. (2006, 30 de agosto). Alemania: 30 años de cogestión. Deutsche Welle. https://bit.ly/3tMzYph

La Barbera, G. (2015). La nueva fase estratégica. Editions Science Marxiste.

Laski, H. (2011). Los peligros de la obediencia. Ediciones Sequitur.

López, F. (2001). El derecho de empresa. La participación de los trabajadores: la cogestión. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibánez.

Madariaga, A. (2019, 09 de septiembre). Trabajar menos y producir más: el incómodo ejemplo nórdico. CIPER. Centro de Investigación Periodística. https://www.ciperchile.cl/2019/09/09/trabajar-menos-y-producir-mas-el-incomodo-ejemplo-nordico/

Markus, D. (2020). El virus, el sistema letal y algunas pistas para después de la pandemia. En Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (págs. 129-134). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Marx, C. (1965). El capital: crítica de la economía política (Tomo Primero). Ediciones Venceremos.

Marx, K. (1993). Manuscritos: economía y filosofía. Alianza Editorial S.A.

Marx, K. (2010). Salario, precio y ganancia. Trabajo asalariado y capital. Fundación Federico Engels.

Maturana, H. (1997). La realidad: ¿objetiva o construida? II. Fundamentos biológicos del conocimiento. Anthropos.

Max-Neef, M., & Smith, P. B. (2014). La economía desenmascarada: del poder y la codicia a la compasión y el bien común. Icaria.

Mayntz, R. (1982). Sociología de la organización. Alianza Editorial.

Merton, R. (1964). Teoría y estructura sociales. Fondo de Cultura Económica.

Morawski, W. (1991). Workers’ Participation in a Socialist Country. International Journal of Sociology and Social Policy, 11(6/7/8), 153-164. https://doi.org/10.1108/eb013151

Morgan, L. (1980). La sociedad primitiva. Editorial Pluma.

Morgan, G. (1998). Imágenes de la organización. Alfaomega.

Moulier-Boutang, Y. (2006). De la esclavitud al trabajo asalariado: Economía histórica del trabajo asalariado embridado. Ediciones Akal.

Müller-Jentsch, W. (2018). Seven Decades of Industrial Relations in Germany: Stability and Change through Joint Learning Processes. Employee Relations, 40(4), 634-653. https://doi.org/10.1108/ER-01-2017-0016

Murillas-Maza, A., & Andrés, M. (2016). Providing Incentives for Fishermen through Rights-based Co-management Systems. An Impact-assessment on Basque Fisheries. Marine Policy, 70, 128-136. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2016.04.027

Naredo, J. (2010). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dogmas. Siglo XXI Editores.

Nusbaum, M. (2011). Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores.

Ostrom, E. (2015). Governing the Commons. Cambridge University Press.

Parsons, T. (1987). Suggestions for a Sociological Approach to the Theory of Organization. Dorsey Press.

Pastré, O. y Vigier, M. (2009). El capitalismo desorientado. Tras Enron y Vivendi: sesenta reformas para una nueva gobernanza corporativa. Universidad Externado de Colombia.

Pérez, J. (1991). Teoría de la acción humana en las organizaciones: La acción personal. Ediciones RIALP.

Pericot, L. y Maluquer de Motes, J. (1969). La humanidad prehistórica. Salvat Editores.

Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades: cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza. Siglo XXI Editores.

Pita, C., Chuenpagdee, R., & Pierce, G. J. (2012). Participatory Issues in Fisheries Governance in Europe. Management of Environmental Quality: An International Journal, 23(4), 347-361. https://doi.org/10.1108/14777831211232209

Popper, K. (1997). El mito del marco común: en defensa de la ciencia y la racionalidad. Editorial Paidós.

Preciado, P. (2020). Aprendiendo del virus. En Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (pp. 163-185). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Putterman, L. (1994). Sobre algunas explicaciones recientes de por qué el capital contrata trabajo. En La naturaleza económica de la empresa (págs. 385-406). Alianza Editorial S.A.

Ramírez-Martínez, G., Vargas-Larios, G. y De la Rosa-Alburquerque, A. (2011). Estudios organizacionales y administración. Contrastes y complementariedades: caminando hacia el eslabón perdido. Revista Electrónica Forum Doctoral, (3), 7-54. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/forum-doctoral/article/view/2771

Ramsay, H. (1977). Cycles of Control: Worker Participation in Sociological and Historical Perspective. Sociology, 11(3), 481-506. https://doi.org/10.1177/003803857701100304

Rappaport, A. (2006). La creación de valor para el accionista: Una guía para inversores y directivos. Ediciones Deusto.

Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.

Ricardo, D. (2014). Principios de economía política y tributación. Fondo de Cultura Económica.

Rifkin, J. (2014). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Ediciones Paidós.

Ripley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en investigación cualitativa (T. del Amo y C. Blanco, Trads.). Ediciones Morata, S. L.

Rojas, W. (2003). Modernidad &inhumanidad: lo inhumano en la organización y en el trabajo. Universidad del Valle.

Romano, P., & Vinelli, A. (2001). Quality Management in a Supply Chain Perspective. International Journal of Operations & Production Management, 21(4), 446-460. https://doi.org/10.1108/01443570110381363

Roselló, J. (2013, 24 de junio). La cogestión en la empresa ¿qué es? Clavei. https://www.clavei.es/blog/la-cogestion-en-la-empresa-que-es/

Rousseau, J.-J. (1995). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres y otros escritos. Editorial Tenos.

Roy-Basu, A., Bharat, G. K., Chakraborty, P., & Sarkar, S. K. (2020). Adaptive Co-management Model for the East Kolkata Wetlands: A Sustainable Solution to Manage the Rapid Ecological Transformation of a Peri-urban Landscape. Science of the Total Environment, 698, 134203. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.134203

Ruiz, R. (2005). Las organizaciones en una perspectiva de conflicto. Introducción a una sociología crítica de las organizaciones. Tirnat Lo Blanch.

Schmidt, H. (1977, 24 de marzo). La ley de la empresa alemana. Un intento de democracia empresarial [Ponencia]. Seminario Permanente sobre Reforma de la Empresa, Madrid.

Schvartstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones: desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social. Ediciones Paidós.

Sewerynski, M. (1985). Worker Participation in the Management of the Enterprise in Poland. Managerial Law, 27(5), i-6. https://doi.org/10.1108/eb022420

Sfez, L. (2007). La comunicación. Amorrortu.

Smith, A. (2009). Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Editorial Tecnos.

Stiglitz, J. (2013). El precio de la desigualdad: El 1 % tiene lo que el 99 % necesita. Prisa Ediciones.

Taibo, C. (2019). Ante el colapso: por la autogestión y por el apoyo mutuo. Ediciones desde Abajo.

The Economist. (2020, 1 de febrero). Deutschland AG Rethinks Workers’ Role in Management. The Economist. https://www.economist.com/business/2020/02/01/deutschland-ag-rethinks-workers-role-in-management

Thualagant, N., & From, D.-M. (2018). The Digitisation of Welfare: A Strategy towards Improving Citizens’ Self-care and Co-management of Welfare. In B Ajana (Ed.), Metric Culture (pp. 37-56). Emerald Publishing Limited, Bingley. https://doi.org/10.1108/978-1-78743-289-520181003

Valenzuela, L. F. (2005). Perspectivas de la responsabilidad social empresarial. Gráficas JES.

Valenzuela, L. F. & Suárez, Y. M. (2015). Escenarios para una empresa socialmente responsable en el posconflicto colombiano. Documentos FCE – CID, (23). http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2707255

Vera-Colina, M. (2006). Cogestión de empresas y transformación del sistema económico en Venezuela: algunas reflexiones. Revista Gaceta Laboral, 12(2), 171-186. https://produccioncientificaluz.org/index.php/gaceta/article/view/3652/3650

Villarán, L. F. (2016). La Constitución peruana comentada. Centro de Estudios Constitucionales.

Ward, C., Stringer, L., & Holmes, G. (2018). Changing Governance, Changing Inequalities: Protected Area Co-management and Access to Forest Ecosystem Services: a Madagascar Case Study. Ecosystem Services, 30, 137-148. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2018.01.014

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva (J. Winkelmann, Ed.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1922).

Wheen, F. (2007). La historia de El Capital de Karl Marx. Debate.

Yeboah-Assiamah, E., Muller, K., & Domfeh, K. A. (2018). Transdisciplinary approach to Natural Resource Governance Research: a Conceptual Paper. Management of Environmental Quality: An International Journal, 29(1), 15-33. https://doi.org/10.1108/MEQ-04-2016-0034

Zadunaisky, G. (Trad.). (2020, 15 de febrero). Modelo de cogestión. Las firmas alemanas se replantean el rol de los trabajadores. La Nación. https://bit.ly/3LiVffY

Zibechi, R. (2020). A las puertas de un nuevo orden mundial. En Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (págs. 113-118). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Žižek, S. (2020). Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo. En P. Amadeo (Ed.), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempo de pandemias (pp. 21-28). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf

Publicado

2022-08-01

Como Citar

Valenzuela Jiménez, L. F., & Suárez Rico, Y. M. (2022). El conflicto capital-trabajo en la gestión organizacional: la cogestión como alternativa. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 13(2), 713–744. https://doi.org/10.21501/22161201.3772

Edição

Seção

Artículos de reflexión