Creando desde Afrodita o Venus: una representación femenina arquetípica del amor, la sexualidad, el cuerpo y la función alquímica de transformación

Autores

  • Gladys Janeyh Ríos Palacio

Palavras-chave:

Feminidad, Arquetipo, Creación, Diosa, Venus, Afrodita, Patriarcalismo, Psicología Analítica

Resumo

La pregunta por la psique y su relación con lo femenino se encuentra soterrada en la actualidad por una sociedad que privilegia el logos y la tecnología como maneras de hacer lecturas efectivas del mundo y los sujetos. Venus o Afrodita, según su versión griega o romana, plantea en su mito una posibilidad de reflexión profunda acerca de lo femenino en íntima conexión con el psiquismo y el ejercicio de la psicoterapia.
El privilegio de lo masculino y sus expresiones sociales en la forma de razón, competitividad, guerra y consumismo, han velado a lo femenino con representaciones que lo proscriben y desvalorizan mediante figuras como Eva o Pandora, en tanto sus presentaciones.
La revisión de la “Gran Diosa” antigua y la exaltación de lo femenino como fuerza creadora y transformadora, permiten entenderlo como algo que está más allá de su reducción a la condición de objetos y restituyen al mito su capacidad de comprensión del ser humano a la luz de la psicoterapia como actividad de creación y transformación, en relación con los temas que encarna la Diosa como las emociones, la sexualidad y el cuerpo. Su análisis otorgará interrogantes que podrán contribuir en las construcciones acerca del psiquismo y de las fuerzas que intervienen en su dinámica. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gladys Janeyh Ríos Palacio

Psicóloga FUNLAM con una amplia experiencia en la práctica clínica desde la Psicología analítica

Referências

Husain, S. (1997). La diosa: creación, fertilidad y abundancia, Mitos y arquetipos femeninos. Singapore: Evergreen.

Jung, C. G. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós.

Jung, C.G. (2001). Civilización en transición. Madrid: Trotta.

Sharp, D. (1994). Lexicón Jungiano. Chile: Cuatro Vientos.

Shinoda Bolen, J. (1984). Las diosas de cada mujer: una nueva psicología femenina. Barcelona: Kairós.

Publicado

2011-01-01

Como Citar

Ríos Palacio, G. J. (2011). Creando desde Afrodita o Venus: una representación femenina arquetípica del amor, la sexualidad, el cuerpo y la función alquímica de transformación. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 2(1), 104–110. Recuperado de https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/30