Otra mirada a la escuela: transformación necesaria para el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.21501/22161201.1374Palavras-chave:
Escuela, Familia, Adolescencia, Desarrollo Positivo, Transformación SocialResumo
En este artículo se hace una revisión de la producción científica de investigaciones realizadas en Latinoamérica y Europa durante los últimos diez años, en torno a las percepciones y lecturas que se han construido de la escuela y del cumplimiento de sus funciones en el marco académico y en los procesos de socialización, reconociendo sus falencias, pero haciendo énfasis en las posibilidades que ofrece el entorno educativo tal y como está planteado, para la formación integral de niños y adolescentes. Se hace un análisis de las posibilidades de la escuela para responder a las transformaciones de la familia como institución social, teniendo en cuenta cómo esta influye en sus acciones y en las expectativas que se ponen en la tarea educativa. Por último, se propone una mirada alternativa a la escuela y a la adolescencia para generar la reflexión en torno a la función social de la escuela desde la cual es posible generar cambios en la población estudiantil y como consecuencia, en el entramado social. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.Downloads
Referências
Arguedas Negrini, I. y Jiménez Segura, F. (2009). Permanencia en la educación secundaria y su relación con el desarrollo positivo durante la adolescencia. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(1), 50-65. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2783787
Barilá, M. I. (diciembre, 2004). Algunas vivencias del malestar adolescente en la escuela. Educación, Lenguaje y Sociedad, 2(2), 137-158. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n02a06barila.pdf
Barilá, M. I. (diciembre, 2006). Ser alumno hoy: algunos aportes para la formación del sujeto adolescente en el nivel medio. Educación, Lenguaje y Sociedad, 4(4), 41-58. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n04a03barila.pdf
Batlle, S., Vidondo, M., Kaliman, F., Sansone, C., Núñez, M. C., Bory, G., … Maldonado, S. (enero-diciembre, 2010). El significado del estudio y de la escuela a lo largo de la escuela media. Anuario de investigaciones, 17, 121-128. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a12.pdf
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a08.pdf
Cajiao Restrepo, F. (mayo, 2011). La reinvención de la escuela. Reflexión e Investigación. Revista del congreso por una educación de calidad, (3), 4-27. Recuperado de http://pedagogiadialogante.com.co/documentos/revistas/reflexiones-3-web.pdf#page=26
Casas, A. F., Gamboa, L. F., y Piñeros, L. J. (septiembre, 2002). El valor que agrega la escuela: una aproximación a la calidad de la educación en Colombia. Borradores de investigación, (28), 3-23. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/economia/documentos/pdf/bi28.pdf
Choque-Larrauri, R., y Chirinos-Cáceres, J. (abril, 2009). Eficacia del programa de habilidades para la vida en adolescentes escolares de Huancavelica, Perú. Revista Salud Pública, 11(2), 169-181. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v11n2/v11n2a02.pdf
Climent, G. I. (2006). Representaciones sociales, valores y prácticas parentales educativas: perspectiva de madres de adolescentes embarazadas. La ventana, (23), 166-212. Recuperado de http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana23/graciela.pdf
Corporación Colombia Digital. (2012). Encuesta Nacional de Deserción Escolar ENDE. Bogotá. Recuperado de http://www.colombiadigital.net/desercion-escolar/item/4081-encuesta-nacional-de-deserci%C3%B3n-escolar-ende.html
Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politica.pdf
Cuervo, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas – Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/163/245
Delors, J. (comp.). (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. [s.l.]: UNESCO. Recuperado de http://dide.minedu.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/1847/La%20educacion%20encierra%20un%20tesoro.pdf?sequence=1
ESOCEC, Piñeros Jiménez, L. J., Castillo Varela, A. M. y Casas, A. (septiembre, 2011). Educación ¿Qué dicen los indicadores? Antioquia. Bogotá: Educación compromiso de todos. Recuperado de http://fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2011/10/Antioquia.pdf
Espitia, R. y Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio Costa Azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(1), 84-105. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n1/v17n1a04.pdf
Flores Alanís, I. y Meza Mejía, M. (2010). La nueva tarea de la escuela. Revista Panamericana de Pedagogía, (17), 15-38.
Foglino, A. M., Falconi, O. y López, E. (2008). Una aproximación a la construcción de la experiencia escolar de adolescentes y jóvenes de grupos sociales urbanos en condiciones de pobreza en Córdoba. Cuadernos de Educación, 6(6), 227-243. Recuperado de http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/viewFile/755/712
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gaxiola Romero, J. C., González Lugo, S. y Contreras Hernández, Z. G. (2012). Influencia de la resiliencia, metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 164-181. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v14n1/v14n1a11.pdf
Ghiso, A. (2005). Encuentros inevitables entre incluidos y excluidos en espacios sociales escolares de la ciudad de Medellín. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Gómez-Bustamante, E. M. y Cogollo, Z. (febrero, 2010). Factores predictores relacionados con el bienestar general en adolescentes estudiantes de Cartagena, Colombia. Revista Salud Pública, 12(1), 61-70. Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v12n1/v12n1a06
Grasso, L. y Robledo, A. (abril, 2010). ¿Qué piensan los jóvenes acerca de la escuela? La opinión de los estudiantes que finalizan el nivel secundario. Diálogos pedagógicos, 8(15), 13-36. Recuperado de http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/prueba/article/viewFile/500/pdf
Gutiérrez, M. y Gonçalves, T.-O. (2013). Activos para el desarrollo, ajuste escolar y bienestar subjetivo de los adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(3), 339-355. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen13/num3/366/ajuste-escolar-y-bienestar-en-adolescentes-ES.pdf
Helg, A. (1984). La educación en Colombia, 1918-1957: una historia social, económica y política. Bogotá: Plaza y Janés.
Hernández, Ó. G. (julio-septiembre, 2010). El sentido de la escuela: análisis de las representaciones sociales de la escuela para un grupo de jóvenes escolarizados de la ciudad de Bogotá. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(46), 945-967. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n46/v15n46a12.pdf
ICFES. (2013a). Resultado del grado noveno en el área de competencias ciudadanas. Recuperado de http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/consultaReporteEntidadTerritorial.jspx
ICFES. (2013b). Colombia en PISA 2012. Informe nacional de resultados. Bogotá: ICFES. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/investigacion/evaluaciones-internacionales/pisa
ICFES. (15 de abril, 2014). Presentación de exámenes. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/examenes/
Jurado, J. C. (enero-junio, 2003). Problemas y tendencias contemporáneas de la vida familiar urbana en Medellín. Historia Crítica, (25), 165-182. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81111333010
Ley 115 (1994). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Maldonado, M. y Servetto, S. (julio, 2009). Contingencias y desencuentros: una protesta de estudiantes secundarios. Avá. Revista de Antropología, (14). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169013838012
Maldonado, M. M., Servetto, S., Uanini, M. y Molina, G. (2012). Claroscuros en la investigación: adolescencia, escuela y lazos sociales. Cuadernos de Educación, (4), 351-363. Recuperado de http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/viewFile/712/672
Martiñá, R. (2003). Escuela y familia: una alianza necesaria. Buenos Aires: Troquel.
Mateos Blanco, T. (2008-2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de la experiencia de los alumnos. Cuestiones pedagógicas, (19), 285-300. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/19/16Mateos.pdf
Moreno Ruiz, D., Estévez López, E., Murgui Pérez, S. y Musitu Ochoa, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(1), 123-136. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen9/num1/226/relacin-entre-el-clima-familiar-y-el-clima-ES.pdf
Moreno Carmona, N. D. (enero-abril, 2013). Familias cambiantes, paternidad en crisis. Psicología desde el Caribe, 30(1), 177- 209. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n1/v30n1a09.pdf
Moreno Carmona, N. D. (enero-junio, 2014). Una mirada –otra– a la familia. Psicología Iberoamericana, 22(1), 55-61.
Nudler, A. y Romaniuk, S. (2005). Prácticas y subjetividades parentales: transformaciones e inercias. La ventana, (22), 269-285. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402211
Obiols, G. A. y Di Segni de Obiols, S. (1993). Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria. Buenos Aires: Kapeluz. Recuperado de http://www.biblioises.com.ar/Contenido/300/370/Adolecencia%20posmodernidad%20y%20escuela%20sec.pdf
Oliva, A., Reina, M. d., Hernando, A., Antolín, L., Pertegal, M. Á., Parra, Á., y Ríos, M. (2008). La promoción del desarrollo adolescente: recursos y estrategias de intervención. Andalucía: Junta de Andalucía. Consejería de salud. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo
Oliva, A., Reina, C., Hernando, A., Antolín, L., Pertegal, M., Parra, A., Ríos, M., Estévez, R. y Pascual, D. (2010). Activos para el desarrollo positivo y la salud mental en la adolescencia. Andalucía: Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo
Oliva, A., Pertegal, M., Antolín, L., Reina, C., Ríos, M., Hernando, A., Parra, A., Pascual, D. y Estévez, R. (2011). Desarrollo positivo y los activos que lo promueven. Andalucía: Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/adolescencia/desarrolloPositivo
Pedone, C. (2006). Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica. Athenea Digital, (10), 154-171. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2133788
Perinat-Maceres, A. y Tarabay-Yunes, F. (septiembre-diciembre, 2008). Educación y desarrollo humano en América Latina: reflexión desde la Psicología Cultural. Universitas Psychologica, 7(3), 701-710. Recuperado de http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V07N03A07.pdf
Pertegal, M.-Á., Oliva, A. y Hernando, A. (2010). Los programas escolares como promotores del desarrollo positivo adolescente. Cultura y Educación, 22(1), 53-66. Recuperado de http://personal.us.es/oliva/04.%20PERTEGAL.pdf
Rego, A., Pereira, H., Fernandes, C., y Rivera Heredia, M. E. (2007). Comportamientos de ciudadanía docente, motivación y desempeño académico. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 253-268. DOI: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v39i2.322
Rodríguez-Jiménez, O. R. y Murillo Torrecilla, F. J. (enero-junio, 2011). Estimación del efecto escuela para Colombia. MAGIS, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 299-316. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3959/2921
Saintout, F. (abril, 2007). Jóvenes e incertidumbres. Percepciones de un tiempo de cambios: familia, escuela, trabajo y política. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1048/1/TFLACSO-2007FJS.pdf
Saiz, M. C. y Maldonado, M. M. (octubre, 2010). Mediatizaciones y procesos de escolarización: acerca del desinterés que presentan hoy los alumnos en la escuela secundaria. Cuadernos de Educación, 8(8), 257-268. Recuperado de http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/811/764
Salinas, M. L. e Isaza Mesa, L. (2003). Para educar en el valor de la justicia. Representaciones sociales en el marco de la escuela. Bogotá: Magisterio.
Sánchez, C., y Lázaro, S. (2011). Desarrollo positivo adolescente y educación socioemocional en la secundaria obligatoria (Tesis de Maestría). Universidad de Cantabria, Cantabria. Recuperado de http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1884/S%C3%A1nchez%20Alvarez,%20Carmen.pdf?sequence=1
Seligman, M., Ernst, R., Gillham, J., Reivich, K., & Linkins, M. (June, 2009). Positive education: positive psychology and classroom interventions. Oxford Review of Education, 35(3), 293-311. Recuperado de http://www.ppc.sas.upenn.edu/positiveeducationarticle2009.pdf
Villalta Paucar, M. A. y Saavedra Guajardo, E. (enero-marzo, 2012). Cultura escolar, prácticas de enseñanza y resiliencia en alumnos y profesores de contextos sociales vulnerables. Universitas Psychologica, 11(1), 67-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/647/64723234006.pdf
Winnicott, D. (1960). La adolescencia. En Obras completas (pp. 1042-1048). Psikolibro. Recuperado de http://psikolibro.blogspot.com/2007/10/donald-winnicott-obras-completas.html
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.