La narrativa de una crisis que nos vincula
Apuntes para una historia alternativa sobre la crisis de la replicabilidad.
DOI:
https://doi.org/10.21501/22161201.4237Palabras clave:
Crisis, Metodología, Ontología, Epistemología, Investigación científicaResumen
En 2021 se cumplió una década del denominado “estallido de la crisis de la replicabilidad” en distintas disciplinas, incluida la psicología. Se trata de una crisis que revelaría que una parte de la psicología opera con un modelo de ciencia que puede generar una creciente desconfianza sobre parte del corpus de la literatura académica. El objetivo de este artículo es aportar a la resignificación de la narrativa sobre la idea de una crisis de la replicabilidad, de tal manera que puedan ampliarse sus horizontes generativos. El eje a partir del cual se interpela esta narrativa sobre la crisis es el principio de corresponsabilidad epistémica, que invita a asumir una cierta perspectiva ontológica y ético-política. Con este fin, se revisa, en primer lugar, los elementos centrales que se asocian con la crisis de la replicabilidad, desde la perspectiva moderna de la ciencia. En segundo lugar, se exponen algunas reflexiones para la resignificación de la narrativa sobre la crisis, que implican desplazamientos ontológicos y ético-políticos en el debate. Finalmente, se ofrecen distintas consideraciones, derivadas de los dos primeros apartados, que pueden contribuir a la apertura de los debates en torno a la cuestión de la crisis de la replicabilidad.
Descargas
Referencias
Anderson, C., Attwood, A., Attridge, P., & Baranski, E. (2015). Estimating the reproducibility of psychological science [Estimando la reproductibilidad de la ciencia psicológica]. Science, 349(6251), 1-8. https://doi.org/10.1126/science.aac4716
Bover, A. (2013). Herramientas de reflexividad y posicionalidad para promover la coherencia teórico-metodológica al inicio de una investigación cualitativa. Enfermería Clínica, 23(1), 33-37. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2012.11.007
Braidotti, R. (2009). Transposiciones. Sobre la ética nómada (A. Bixio, Trad.; 1 ed.). Gedisa. (Obra original publicada en 2006).
Carlos García, (2005). La secta del perro. Vidas de los filósofos cínicos. Alianza Editorial.
Christians, C. (2012). La ética y la política en la investigación cualitativa. En N. Denzin & Y. Lincoln (Coord.), El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa (Vol. 1, pp. 283-331). Gedisa.
Cicerón. (2005). Disputaciones tusculanas (A. Medina, Trad.; 1 ed.). Gredos.
Diógenes Laercio. (2007). Vidas y opiniones de los filósofos ilustres (C. García, Trad.; 1 ed.). Alianza.
Descartes, R. (2006). Discurso del método (M. García, Trad.; 42 ed.). Espasa Calpe. (Obra original publicada en 1637).
Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. El poder y la ética del conocimiento (R. García, Trad.; 1 ed.). Herder. (Obra original publicada en 2007).
Gadamer, H.G. (2017). Verdad y método 1 (A. Agud & R. de Agapito, Trad.; 14 ed.). Ediciones Sígueme. (Obra original publicada en 1960).
Gigerenzer, G., Krauss, S., & Vitouch, O. (2004). The null ritual: what you always wanted to know about significance testing but were afraid to ask [El ritual nulo: lo que siempre quizo sobre las pruebas de significancia pero temia preguntar]. En The SAGE handbook of quantitative methodology for the social sciences (pp. 392-409). SAGE Publications, Inc. http://www.onemol.org.uk/Gigerenzer-2004.pdf
Granados-García, A. (2023). Crítica de la moral en investigación. Consideraciones para una ética postformalista. Revista CS Universidad ICESI, 39, 188-212. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5287
Guttinger, S. (January, 2020). The limits of replicability [Los límites de la replicabilidad]. European Journal for Philosophy of Science, 10(10), 1-17. https://link.springer.com/article/10.1007/s13194-019-0269-1
Haraway, D. (1991). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza [M. Talens, Trad.; 1 ed.). Ediciones Cátedra.
Heidegger, M. (2018). Ser y tiempo (J. Rivera, Trad.; 3 ed.). Editorial Trotta. (Obra original publicada en 1927).
Howard, G. (2019). The present and future of methodology and statistics in psychology [El presente y el future de la metodología y la estadística en psicología]. The humanistic Psychologist, 47(1), 26-51. https://doi.org/10.1037/hum0000111
Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas (C. Solís, Trad.; 2 ed.). FCE. (Obra original publicada en 1962).
Lizcano Fernández, E. (2006). Metáforas que nos piensas. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Ediciones Bajo Cero; Traficantes de Sueños.
Martínez Guzmán, A. (2014). Cambiar metáforas en la psicología social de la acción pública: de intervenir a involucrarse. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(1), 3-28. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v14n1.793
Mèlich, J. (2012). Filosofía de la finitud. Herder.
Mèlich, J. (2014). La condición vulnerable (Una lectura de Emmanuel Levinas, Judith Butler y Adriana Cavarero). ARS Brevis, 20, 313-331. https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/295373/384032
Mendizábal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 65-105). Gedisa Editorial.
Mujica, H. (2019). En este asombro, en este llueve. Antología poética 1983-2016. Editorial Escarabajo.
Nietzsche, F. (2018). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (J. Bautista, D. Sánchez & L. de Santiago Trad.; 2 ed.). En D. Sánchez (Ed.), Obras completas, volumen I. Escritos de juventud (pp. 619-630). Editorial Técnos. (Obra original publicada en 1873).
Nosek, B., & Errington, T. (2020). What is replication? [¿Qué es la replicación?] PLoS Biol, 18(3), 1-8. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000691
Plutarco. (2014). Vidas paralelas vi (A. Pérez, Trad.; 1 ed.). Editorial Gredos.
Ricoeur, P. (2006). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Siglo xxi Editores. (Obra original publicada en 1995).
Ricoeur, P. (2010). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica ii (P. Corona, Trad.; 2 ed.). Fondo de Cultura Económica. (Obra origina publicada en 1986).
Scribano, A., & De Sena, A. (2009). Construcción de conocimiento en latinoamérica: Algunas reflexiones desde la auto-etnografía como estrategia de investigación. Cinta Moebio, 34, 1-15. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2009000100001
Sierra, F. (2007). Heidegger y el método. En L. Cardona (Ed.), Heidegger: el testimonio del pensar (pp. 353-368). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Stroebe, W., Postmes, T., & Spears, R. (2012). Scientific misconduct and the myth of selfcorrection in science [La mala conducta científica y el mito de la autocorrección en la ciencia]. Perspectives on Psychological Science, 7(6), 670-688. https://doi.org/10.1177/1745691612460687
Subramani, S. (2019). Practising reflexivity: Ethics, methodology and theory construction [Practicando la reflexividad: ética, metodología y construcción de teoría]. Methodological Innovations, 12(2), 1-11. https://doi.org/10.1177/2059799119863276
Vasco, E. (1985). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Universidad Nacional de Colombia. https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-i/files/2017/03/D.Tres-Estilos-de-Trabajo-1.pdf
Vasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Gedisa Editorial.
Williams N., & Beidas R. (August, 2019). Annual Research Review: The state of implementation science in child psychology and psychiatry: a review and suggestions to advance the field [Revisión anual de la investigación: el estado de la implementación de la ciencia en psicología y psiquiatría infantile: una revision y sugerencias para avanzar en el campo]. J Child Psychol Psychiatry, 60(4), 430-450. https://doi.org/10.1111/jcpp.12960
Wittgenstein, L. (2009). Philosophical investigations [Investigaciones filosóficas]. Wiley-Blackwell.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.