Embarazo y paternidad juvenil en el Departamento del Cesar: ¿Y dónde está el padre?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.1808

Palabras clave:

Juventud, Padre, Hombre, Rol Sexual, Rol Social

Resumen

En el departamento del Cesar, el embarazo juvenil se ha constituido en un fenómeno social que requiere del abordaje desde lo gubernamental y lo académico. Por cuanto se refiere al último aspecto, el presente artículo se convierte en un aporte reflexivo proponiendo que la emergencia de la paternidad juvenil trae consigo la necesidad de abordar las subjetividades y experiencias de estos jóvenes padres, así como los distintos roles, prácticas y actitudes dentro del marco de los significados y las consecuencias que acarrea para el individuo el reconocimiento, aceptación y ejercicio de la paternidad dentro de sus contextos personales, familiares y sociales. Para lo anterior, se propone, una visión ampliada del embarazo juvenil, no reducido únicamente a unas condiciones físicas o meramente biológicas, sino que se inserta dentro la dinámica de otras aristas como la psicológica, jurídica y cultural. Desde este último aspecto, se analiza la emergencia de la paternidad juvenil como un evento significativo, pues por un lado registra socialmente su masculinidad, y por otro lado, redirecciona su proyecto de vida. Así los cambios e implicaciones que el joven debe afrontar a partir de la noticia del embarazo y, posteriormente, con el nacimiento y crianza del hijo/hija, ponen a prueba su resistencia y formación como hombre desde las responsabilidades, la entrada al mundo del trabajo y los sacrificios  que esto genera.  © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Alejandro Duarte Orozco, Universidad de La Guajira

Sociólogo. Especialista en Gestión Educativa. Investigador del Grupo de Estudios Socioculturales “Guatapurí”.

Referencias

Adaszko, A. (2005). Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el embarazo. En M. Godna (Coord.), Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. 33-65). Buenos Aires: CEDES.

Banco Mundial. (2011). Embarazo adolescente y oportunidades en América Latina y el Caribe. Sobre las decisiones de fecundidad adolescente, la pobreza y los logros económicos (Resumen). Washington. Recuperado de www.worldbank.org

Barker, G. y Greene, M. (2011). ¿Qué tienen que ver los hombres con esto?: Reflexiones sobre la inclusión de los hombres y las masculinidades en las políticas públicas para promover la equidad de género. En F. Aguayo y M. Sadler (Eds.), Masculinidades y políticas públicas. Involucrando hombres en la equidad de género. Chile: Universidad de Chile, Cultura Salud, EME.

Connell, R.W. (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdes, T., y Olavarría, J. (Ed.), Masculinidad/es Poder y crisis (pp. 31-48). Chile: FLACSO.

Demol, C. (2014). Aproximación a la sexualidad y al embarazo en jóvenes de comunidades rurales de Oaxaca (México). En O. Romani y L. Casadó (Eds.), Jóvenes, desigualdades y salud: vulnerabilidad y políticas públicas (pp. 125-142). España: Publicaciones URV.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. (2015). Estadísticas vitales. Nacimientos por grupos de edad de la madre, según departamento y municipio de residencia de la madre. Año 2014 - preliminar. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. (2016). Estadísticas vitales. Nacimientos por grupos de edad de la madre, según departamento y municipio de residencia de la madre. Año 2015 - preliminar. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud

Duarte Orozco, M. (2013). Siempre me han llamado la atención las mujeres: análisis de las masculinidades e identidades masculinas juveniles y su proceso de construcción social en Valledupar. En C. A. Sánchez Contreras, A. R. Escobar Brochero y M. Duarte Orozco (Autores), Identidades Culturales Locales: Subjetividades Juveniles en Construcción (pp. 26-66). Valledupar: Unicesar.

Duarte Orozco, M. y Escobar Brochero, A. (2015) Masculinidades y paternidades juveniles: Análisis de las representaciones sociales en el Departamento del Cesar (Colombia). Valledupar: Unicesar.

Fuller Osores, N. J. (2000). Paternidades en América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gobernación del Departamento del Cesar. (2015). Informe Rendición de Cuentas de infancia, adolescencia y juventud - 2012-2015. Valledupar: Gobernación del Departamento del Cesar.

Jiménez Guzmán, M. L. (2003). Algunas consideraciones sobre la(s) familia(s), la paternidad y el papel del padre en la familia. Recuperado de http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Colec_Dig/2003/Lucero_Jimenez/5_Considera_fam_pater.pdf

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., y Bustamante, F. (2008). Embarazo en adolescente. Revista Pediátrica Electrónica, 5(1), 42-49.

Ministerio de Salud (s. f.). Cifras de embarazo adolescente. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/embarazo-adolescente/anexo-cifras-embarazo-adolescente-en-colombia-documentoICFB-jul-2013.pdf

Muñoz Chacón, S. (1999). Invisibles e ignorados: la paternidad en la adolescencia. Revista de Ciencias Sociales, 43(84-85), 75-82. Recuperado de http://163.178.170.74/wp-content/revistas/84-85/munoz.pdf

Noguera O., N. y Alvarado, R., H. (2012). Embarazo en adolescentes: una mirada desde el cuidado de enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 7(7), 151-160.

Olavarría A., J. (2001). ¿Hombres a la deriva? Poder, trabajo y sexo. Santiago de Chile: FLACSO-Chile.

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2012). Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias 2011. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Prevencion%20Embarazo%20Precoz%20y%20resultados%20Reproductivos%20Adversos%20WHO_Guidelines_Sp_10.pdf

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2015). Evolución de la mortalidad materna: 1990-2015. Estimaciones de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204114/1/WHO_RHR_15.23_spa.pdf?ua=1

Parrini, R. (2000). Los poderes del padre: paternidad y subjetividad masculina. En Olavarría, A. J. y Parrini, R. (Coords). Relaciones Familiares y Masculinidad/es (pp. 69-77). Chile: FLACSO.

Portony, F. (2005). El embarazo en la adolescencia y los riesgos perinatales. En M. Godna (Coord.), Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. 67-76). Buenos Aires: CEDES.

Profamilia. (2010). Fecundidad, en Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá: 2010. Recuperado de http://www.profamilia.org.co/encuestas/index_ends.htm

Rodríguez Vignoli, J. (2014). La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, UNFPA.

Téllez Infantes, A. y Verdú Delgado, A. D. (2011). El significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (2), 80-103. Recuperado de http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N2/El%20significado%20de%20la%20masculinidad.pdf

Viveros Vigoya, M. (2001). Masculinidades. Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. En M. Viveros Vigoya, J. Olavarría, y N. Fuller, Hombres e identidades de género: Investigaciones desde América Latina (pp. 35-152). Bogotá: CES - Universidad Nacional.

Viveros Vigoya, M. (2002). De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

07/01/2016

Cómo citar

Duarte Orozco, M. A. (2016). Embarazo y paternidad juvenil en el Departamento del Cesar: ¿Y dónde está el padre?. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 7(2), 425–447. https://doi.org/10.21501/22161201.1808

Número

Sección

Artículos de investigación