Teen pregnancy and paternity in Cesar Department: And where is the father?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.1808

Keywords:

Youth, Father, Man, Gender Roles, Social Rol

Abstract

In Cesar Department, the teenage pregnancy has become a social phenomenon which requires attention from the Government and the academic fieldsto tackle it. First, referring to the last aspect, the article becomes a reflexive contribution, proposing the emergence of teen parenthood that brings the need to address subjectivities and experiences of these young parents; as well as, the different roles, behaviors and, attitudes within the framework of the meaning and the consequences for recognition, acceptance and exercise of the subject, referring to paternity within their personal, family and, social contexts. Thus, it propose, a broad vision of teen pregnancy, which is not only reduced to a simply biological or physical conditions, but it is inserted into the dynamics of different aspects such as psychology, juridical, and cultural. From the last aspect, there is a proposal and analysis of the emergency and the importance of young parenthood, as meaningful event; on one hand, socially they register their masculinity, on the other hand, the assumption of his life project is given. So, the changes and the implications the teenager has to face when he realizes about the pregnancy; then, the birth, and, finally raising the son/daughter, to test the strength and the education as a man from the responsibilities, the entrance to the labor world and the necessary sacrifices that this generates. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mario Alejandro Duarte Orozco, Universidad de La Guajira

Sociólogo. Especialista en Gestión Educativa. Investigador del Grupo de Estudios Socioculturales “Guatapurí”.

References

Adaszko, A. (2005). Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el embarazo. En M. Godna (Coord.), Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. 33-65). Buenos Aires: CEDES.

Banco Mundial. (2011). Embarazo adolescente y oportunidades en América Latina y el Caribe. Sobre las decisiones de fecundidad adolescente, la pobreza y los logros económicos (Resumen). Washington. Recuperado de www.worldbank.org

Barker, G. y Greene, M. (2011). ¿Qué tienen que ver los hombres con esto?: Reflexiones sobre la inclusión de los hombres y las masculinidades en las políticas públicas para promover la equidad de género. En F. Aguayo y M. Sadler (Eds.), Masculinidades y políticas públicas. Involucrando hombres en la equidad de género. Chile: Universidad de Chile, Cultura Salud, EME.

Connell, R.W. (1997). La organización social de la masculinidad. En Valdes, T., y Olavarría, J. (Ed.), Masculinidad/es Poder y crisis (pp. 31-48). Chile: FLACSO.

Demol, C. (2014). Aproximación a la sexualidad y al embarazo en jóvenes de comunidades rurales de Oaxaca (México). En O. Romani y L. Casadó (Eds.), Jóvenes, desigualdades y salud: vulnerabilidad y políticas públicas (pp. 125-142). España: Publicaciones URV.

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. (2015). Estadísticas vitales. Nacimientos por grupos de edad de la madre, según departamento y municipio de residencia de la madre. Año 2014 - preliminar. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. (2016). Estadísticas vitales. Nacimientos por grupos de edad de la madre, según departamento y municipio de residencia de la madre. Año 2015 - preliminar. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud

Duarte Orozco, M. (2013). Siempre me han llamado la atención las mujeres: análisis de las masculinidades e identidades masculinas juveniles y su proceso de construcción social en Valledupar. En C. A. Sánchez Contreras, A. R. Escobar Brochero y M. Duarte Orozco (Autores), Identidades Culturales Locales: Subjetividades Juveniles en Construcción (pp. 26-66). Valledupar: Unicesar.

Duarte Orozco, M. y Escobar Brochero, A. (2015) Masculinidades y paternidades juveniles: Análisis de las representaciones sociales en el Departamento del Cesar (Colombia). Valledupar: Unicesar.

Fuller Osores, N. J. (2000). Paternidades en América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gobernación del Departamento del Cesar. (2015). Informe Rendición de Cuentas de infancia, adolescencia y juventud - 2012-2015. Valledupar: Gobernación del Departamento del Cesar.

Jiménez Guzmán, M. L. (2003). Algunas consideraciones sobre la(s) familia(s), la paternidad y el papel del padre en la familia. Recuperado de http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Colec_Dig/2003/Lucero_Jimenez/5_Considera_fam_pater.pdf

León, P., Minassian, M., Borgoño, R., y Bustamante, F. (2008). Embarazo en adolescente. Revista Pediátrica Electrónica, 5(1), 42-49.

Ministerio de Salud (s. f.). Cifras de embarazo adolescente. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/embarazo-adolescente/anexo-cifras-embarazo-adolescente-en-colombia-documentoICFB-jul-2013.pdf

Muñoz Chacón, S. (1999). Invisibles e ignorados: la paternidad en la adolescencia. Revista de Ciencias Sociales, 43(84-85), 75-82. Recuperado de http://163.178.170.74/wp-content/revistas/84-85/munoz.pdf

Noguera O., N. y Alvarado, R., H. (2012). Embarazo en adolescentes: una mirada desde el cuidado de enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 7(7), 151-160.

Olavarría A., J. (2001). ¿Hombres a la deriva? Poder, trabajo y sexo. Santiago de Chile: FLACSO-Chile.

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2012). Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los países en desarrollo: las evidencias 2011. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Prevencion%20Embarazo%20Precoz%20y%20resultados%20Reproductivos%20Adversos%20WHO_Guidelines_Sp_10.pdf

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2015). Evolución de la mortalidad materna: 1990-2015. Estimaciones de la OMS, el UNICEF, el UNFPA, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204114/1/WHO_RHR_15.23_spa.pdf?ua=1

Parrini, R. (2000). Los poderes del padre: paternidad y subjetividad masculina. En Olavarría, A. J. y Parrini, R. (Coords). Relaciones Familiares y Masculinidad/es (pp. 69-77). Chile: FLACSO.

Portony, F. (2005). El embarazo en la adolescencia y los riesgos perinatales. En M. Godna (Coord.), Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas (pp. 67-76). Buenos Aires: CEDES.

Profamilia. (2010). Fecundidad, en Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá: 2010. Recuperado de http://www.profamilia.org.co/encuestas/index_ends.htm

Rodríguez Vignoli, J. (2014). La reproducción en la adolescencia y sus desigualdades en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, UNFPA.

Téllez Infantes, A. y Verdú Delgado, A. D. (2011). El significado de la masculinidad para el análisis social. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, (2), 80-103. Recuperado de http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N2/El%20significado%20de%20la%20masculinidad.pdf

Viveros Vigoya, M. (2001). Masculinidades. Diversidades regionales y cambios generacionales en Colombia. En M. Viveros Vigoya, J. Olavarría, y N. Fuller, Hombres e identidades de género: Investigaciones desde América Latina (pp. 35-152). Bogotá: CES - Universidad Nacional.

Viveros Vigoya, M. (2002). De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Published

2016-07-01

How to Cite

Duarte Orozco, M. A. (2016). Teen pregnancy and paternity in Cesar Department: And where is the father?. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 7(2), 425–447. https://doi.org/10.21501/22161201.1808

Issue

Section

Research article