Productividad científica de estudiantes entre 2009 y 2013 en dos revistas chilenas de Psicología
DOI:
https://doi.org/10.21501/22161201.1455Palabras clave:
Formación Profesional Superior, Investigación Psicológica, Publicación Científica, Divulgación CientíficaResumen
El presente estudio tuvo por objetivo indagar cuántos estudiantes han publicado entre 2009 y 2013 en dos revistas del área de la Psicología pertenecientes a las dos universidades con más investigación en Chile, para aportar a una contextualización del estado actual de la ciencia en el país. Para esto, se revisaron las publicaciones de las revistas Psykhe y Revista de Psicología. Los resultados indicaron que solo un estudiante ha publicado en dicho período, que la mayor parte de quienes publican solo reportan como grado académico estar titulados y que la mayor parte de las investigaciones son realizadas por investigadores chilenos, argentinos o españoles. A partir de estos resultados, se discute el rol de los estudiantes en los procesos de investigación, y el rol de la formación en investigación como mecanismo para mejorar distintos indicadores utilizados para evaluar la producción científica e intelectual. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Descargas
Referencias
Aslam, F., Shakir, M., & Ahad Qayyum, M. (November, 2005). Why medical students are crucial to the future of research in South Asia. PLoS Med, 2(11), e322. DOI: 10.1371/journal.pmed.0020322
Banco Mundial. (1999). El conocimiento al servicio del desarrollo. Recuperado de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2005/11/04/000011823_20051104124550/Rendered/PDF/184460spanish.pdf
Becerra-Gonzales, V. (2012). Líneas en investigación en salud durante el pregrado: una estrategia de investigación con potenciales oportunidades para el estudiante [Editorial]. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 17(2), 53-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/717/71729116001.pdf
Bermúdez García, J. E. (2013). Investigación científica en el Perú: factor crítico de éxito para el desarrollo del país. Recuperado de http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/334666/1/130-444-1-PB.pdf
Borrego, Á. (6 de noviembre, 2012). Los retos de la gestión de datos de investigación. Recuperado de http://www.ub.edu/blokdebid/es/content/los-retos-de-la-gesti%C3%B3n-de-datos-de-investigaci%C3%B3n
Cabrera-Flores, M., Luna-Serrano, E. y Vidauri, G. (2014). Las revistas mexicanas de investigación educativa rumbo a la corriente principal de difusión de la ciencia. RELIEVE, 20(2), art. M5. DOI: 10.7203/relieve.20.2.4405
Cabrera-Samith, I., Oróstegui-Pinilla, D., Ángulo-Bazán, Y., Mayta-Tristán, P. y Rodríguez-Morales, A. J. (noviembre, 2010). Revistas científicas de estudiantes de medicina en Latinoamérica. Revista médica de Chile, 138(11), 1451-1455. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010001200016
Cano Sch., F., Harris D., P., Schonhaut B., L. y Ugarte P., F. (enero-febrero, 2012). La producción científica en Chile y Latinoamérica [Editorial]. Revista Chilena de Pediatría, 83(1), 9-11. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v83n1/art01.pdf
Carrión, F. J. (2004). La importancia de la I+D+i en el futuro de la industria textil. Boletín Intexter (U.P.C.), (125), 55-66. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/2802/7IMPORTANCIAI_D.pdf?sequence=1
Carrizo Estévez, J. D. y González Bravo, M. (2012). Importancia de la investigación en la formación de pregrado. Revista Congreso Universidad, 1(2). Recuperado de http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/congresouniversidad/article/viewFile/87/73
De Ibarrola, M. (enero-marzo, 2013). La econometría aplicada al conocimiento educativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 299-307. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n56/v18n56a14.pdf
Díaz Vélez, C., Manrique González, L. M., Galán Rodas, E. y Apolaya Segura, M. (enero-marzo, 2008). Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los estudiantes de pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta Médica Peruana, 25(1), 9-15. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n1/a03v25n1.pdf
División de Innovación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2012). Informe de Resultados Encuesta de Gasto en Investigación y Desarrollo: Análisis a partir de la 2° Encuesta Nacional de Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (I+D), 2009-2010. Recuperado de http://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2012/07/Bolet%C3%ADn-2%C2%B0-Encuesta-Nacional-de-Gasto-y-Personal-en-I+D.pdf
Frisch, A.-L., Camerini, L. Diviani, N., & Schulz, P. J. (March, 2012). Defining and measuring health literacy: how can we profit from other literacy domains? Health Promotion International, 27(1), 117-126. DOI: 10.1093/heapro/dar043
Garfield, E. (2007). The evolution of the Science Citation Index. International Microbiology, 10, 65-69. DOI: 10.2436/20.1501.01.10
Gibert Galassi, J. (2011). Mecanismos de formación de científicos. Estudios Sociales, (119), 207-221. Recuperado de http://www.sistemascomplejos.cl/wp-content/uploads/2012/04/Mecanismos-de-formacion-de-cientificos-Jorge-Gibert-Galassi-2011.pdf
González de Requena, J. A. (2013). Una descripción de la Psicología chilena a partir del análisis de dos revistas nacionales. Investigación Psicológica, 22(1), 72-84. DOI: 10.5354/0719-0581.2013.27721
Gutiérrez, C. y Mayta, P. (2003). Publicación desde el pre grado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 8(1), 54-60. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71780110
Hernández-Flórez, C. E. (mayo-agosto, 2012). Investigar en pregrado, ¿Un sueño factible? [Editorial]. MÉDICAS UIS, 25(2), 101-106. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v25n2/v25n2a01.pdf
Hernández, V., Gómez, E., Maltes, L., Quintana, M., Muñoz, F., Toledo, H… Pérez, E. (2011). La actitud hacia la enseñanza y aprendizaje de la ciencia en alumnos de Enseñanza Básica y Media de la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos-Chile. Estudios Pedagógicos, 37(1), 71-83. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100004
Larraín B., F. (primavera, 2006). ¿Cómo potenciar la innovación en Chile? Estudios Públicos, (104), 279-306. Recuperado de http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3875_2036/r104_larrain_potenciarChile.pdf
Ligüeño, S., Parra, D., Moncada, L. y Laborda, M. A. (2010). La Psicología en la Universidad de Chile: antecedentes históricos y trayectoria de la carrera en el periodo 1947-1992. En M. A. Laborda y V. E. Quezada (Eds.), Notas históricas de la Psicología en Chile (pp. 27-56). Santiago: Universitaria.
Más Ciencia Para Chile. (2011). Por un Chile desarrollado: Ejes para el futuro científico de Chile. Recuperado de http://www.mascienciaparachile.cl/wp-content/uploads/2011/08/LIBRO-BLANCO-FINAL-24Ago.pdf
Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Santiago: Fundacion Dag Hammarskjold. Recuperado de http://www.daghammarskjold.se/wp-content/uploads/1986/08/86_especial.pdf
Muñoz Camargo, J. C. (abril, 2009). ¿Quién nos enseña a investigar? [Editorial]. Enfermería Intensiva, 20(2), 43. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-quien-nos-ense%C3%B1a-investigar-13138295
Pardo, A. y San Martín, R. (1994). Análisis de Datos en Psicología II. Madrid: Pirámide.
Pérez Sedeño, E. (marzo, 2005). Una ciencia ¿de quién y para quién? Ciencias, (77), 18-26. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/cns/no77/CNS07703.pdf
Pew Researcher Center for People and the Press [Pew] (2009). Cience Knowledge Quiz. Retrieved from http://people-press.org/2009/07/09/section-7-cience-interest-and-knowledge/
Reinders, J. J., Kropmans, T. J., & Cohen‐Schotanus, J. (February, 2005). Extracurricular research experience of medical students and their scientific output after graduation. Medical Education, 39(2), 237. DOI: 10.1111/j.1365-2929.2004.02078.x
SCImago Research Group. (2012). Principales indicadores bibliométricos de la actividad científica chilena 2010. Recuperado de http://www.cincel.cl/Documentos/Recursos/Principales_indicadores_bibliometricos_actividad_cientifica_chilena_Informe_2012.pdf
Seymour, E., Hunter, A.-B., Laursen, S. L., & DeAntoni, T. (July, 2004). Establishing the benefits of research experiences for undergraduates: First findings from a three-year study. Science Education, 88, 493-534. DOI: 10.1002/sce.10131
Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.-C. y Gutiérrez-San-Miguel, B. (septiembre-octubre, 2012). Ética de la publicación científica: iniciativas y recomendaciones. El profesional de la información, 21(5), 491-497. DOI: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.sep.07
UNESCO. (2010). UNESCO Science Report 2010 The Current Status of Science around the World. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001899/189958e.pdf
Universidad de Chile. Departamento de Psicología. (2011). Resumen Ejecutivo: Informe de Autoevaluación Carrera de Psicología, Universidad de Chile. Recuperado de https://www.u-cursos.cl/uchile/2011/0/COMRPSC/1/material_docente/
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. (2012). Líneas de investigación de las carreras de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Recuperado de http://psicologia.facso.uchile.cl/investigación
Urzúa M., A. (2008). Elementos contextuales a la investigación en psicología en Chile. Interamerican Journal of Psychology, 42(3), 446-461. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28442304
Vera-Villarroel, P. y Lillo, S. (2006). La investigación actual en psicología clínica en Chile: un análisis a partir de la producción. Terapia Psicológica, 24(2), 221-230. Recuperado de http://teps.cl/files/2011/05/12.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.