El juego como escenario de construcción de paz en contextos de conflicto armado en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3904

Palabras clave:

Juego, Paz, Violencia, Guerra, Niñez, Víctima de Guerra, Coexistencia pacífica

Resumen

Introducción: el artículo presenta algunos resultados de una investigación que buscó rescatar y visibilizar las potencias y los recursos de la niñez que se vio afectada por el conflicto armado, preguntando por las maneras en que los niños y las niñas pueden aportar a la construcción de paz desde sus potencialidades y escenarios relacionales, dando prioridad al juego como espacio socializador. Método: la investigación fue de tipo cualitativa y se ubicó desde la hermenéutica crítica comprensiva, empleando estrategias metodológicas como talleres creativos, entrevistas a profundidad y grupos focales. Resultados: algunos de los resultados evidencian que los niños y las niñas aportan a la construcción de paz desde la creatividad, el establecimiento de acuerdos con sus pares y otros agentes, pero, sobre todo, desde el juego como principal escenario en donde despliegan su autonomía y criterio propio para la configuración de sus acuerdos sociales. Conclusión: se concluye que el juego se convierte en una práctica generativa, donde los niños y las niñas despliegan sus potencialidades y recursos como un aporte a la construcción paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Arturo Ospina Ramírez, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud

Estudiante del Doctorado en Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde). Magister en Educación y Desarrollo Humano de las mismas entidades. Magister en Gestión de Proyectos de la Universidad EAN y la Université du Québec à Chicoutimi. Diseñador Industrial de la Universidad Autónoma de Colombia. Estudiante de Psicología de la Universidad EAN. Coordinador del Sistema de Información y el Centro de Recursos del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde). Docente de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano (Universidad de Manizales-Cinde).

María Camila Ospina Alvarado, Universidad de Manizales Cinde

Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Summa Cum Laude) (Universidad de Manizales-Cinde). Doctora en Estudios de Medios y Comunicación de la Universidad Libre de Bruselas y el Taos Institute.  Magister en Psicología Clínica (Orden al Mérito Académico) de la Universidad Javeriana. Psicóloga (Summa Cum Laude) de la Universidad de los Andes. Docente Investigadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud y de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano (Universidad de Manizales-Cinde). Coordinadora Nacional del campo de Investigación y Desarrollo de la Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde). Coordinadora del campo de Producción de Conocimiento del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde).

Referencias

Alvarado, S. V., Gómez, A., Ospina-Alvarado, M. C., & Ospina, H. F. (2014). La hermenéutica ontológica política o hermenéutica performativa: una propuesta epistémica y metodológica. Nómadas, (40), 207-220.

Alvarado, S. V., & Ospina, H. F. (2014). Socialización política y configuración de subjetividades: construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos. Siglo del Hombre Editores.

Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Botero, P., & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19-43. https://www.redalyc.org/pdf/269/26911765003.pdf

Aristizábal-Ramírez, E. (2019). Investigación para la paz: perspectiva de paz desde la primera infancia y sus agentes relacionales. Revista Eleuthera, 20, 75-95. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.20.5

Collazos-Astudillo, N. J., & Ospina-Ramírez, D. A. (2017). El gerente educativo como gestor del desarrollo endógeno y la innovación educativa en zonas rurales. Plumilla Educativa, (19), 13-26. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.19.2471.2017

Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Imprenta Nacional.

Cortés-Ramírez, D. A., & Parra-Alfonso, G. (2009), La ética del cuidado. Hacia la construcción de nuevas ciudadanías. Psicología desde el Caribe, (23), 183-213. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/651/343

Durán, S. M., Martín, M. C., Pulido, J. M., & Cruz, E. L. (2019). Retratos del juego en Colombia: una mirada desde la documentación pedagógica. Hojas y Hablas, (17), 118-135. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a8

Erikson, E. (1963). Juguetes y Razones, en Infancia y Sociedad. Buenos Aires, Ediciones Hormé, S.A.

Gutiérrez-Ríos, M. Y., & Pérez-Morales, P. (2015). El juego: de la actividad al acontecimiento. En M. Y. Gutiérrez-Ríos, & P. Pérez-Morales (Eds.), El juego en el escenario educativo actual: discursos y prácticas de juego en la educación preescolar, primaria, secundaria, media y superior (pp.21-35). Ediciones Unisalle.

Jurisdicción Especial para la Paz. (2016, 12 de noviembre). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera [Original firmado]. https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0

López, A. (1998). Estética de la creatividad: juego, arte, literatura. Ediciones Rialp, S.A.

Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Narcea Ediciones.

Martins, C. A., & Cruz, S. V. (2020). The Children’s and the Teacher’s Participation in the Constitution of Playing in School. Paidéia (Ribeirão Preto), 30, Artículo e3016. https://doi.org/10.1590/1982-4327e3016

Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen.

Maxwell, W. (1996). Qualitative Research Design. An Interactive Approach. Sage Publications.

Ospina-Alvarado, M. C., Loaiza, J. A., & Alvarado, S. V. (2016). Potenciales de Paz. Revista Internacional Magisterio, (81), 26-29.

Ospina-Ramírez, D. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175-192. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2956/787

Peñate, F., & Botella, E. (2019). Juegos de Paz. Elaboración en el Aula de Juegos Históricos Cooperativos. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), 163-180. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.010

Quintana, J. Q., & Calveiro, P. (2018). El mundo juega contra la violencia. Juegos de la calle en el mundo/Juegos y jugadores. Revista de Cultura de Paz, 2, 323-340. https://revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/42

Reyes-Navia, R. M. (1996). El juego, procesos de desarrollo y socialización: contribución de la psicología. Cooperativa Editorial Magisterio.

Schnitman, D. (2006). Diálogos generativos. Editorial Dykinson.

Tonucci, F. (2007, 1 de octubre). La edad de los cimientos [Artículo de conferencia]. Seminario de Transformación Pedagógica del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, Bogotá, Colombia. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-yciudad/article/view/122/111

Torrado, C., Camargo, M., Pineda, N., & Bejarano, D. C. (2009). Estado del arte sobre primera infancia en el conflicto en Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia. Panamericana Formas e Impresos S. A.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Unicef. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Valencia-Suescún, M. I., Ramírez, M., Fajardo, M. A., & Ospina-Alvarado, M. C. (2015). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 1037-1050. https://doi.org/10.11600/1692715x.13234251114

Velásquez, A. M., & Lizarazo, S. F. (2020). Transformación de las normas sociales de aula. Evaluación formativa de una intervención basada en juegos. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 11(1), 89-111. https://doi.org/10.18175/VyS11.1.2020.5

Vygotsky, L. S. (1933). El problema de la conciencia. Leóntiev, A, Obras Escogidas. Tomo 1 (pp. 119-132). Madrid: Centro de publicaciones del M. E. C.

Yáñez, H., Ferrel, F. R., Vidal, A. C., & Blanco, Y. O. (2019). Prácticas de convivencia y coexistencia en niños Wayúu: un análisis de sus juegos particulares. Encuentros, 17(1), 54-66. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1380/1231

Publicado

03/03/2023

Cómo citar

Ramírez, D. A. O., & Ospina Alvarado, M. C. (2023). El juego como escenario de construcción de paz en contextos de conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 14(1), 134–152. https://doi.org/10.21501/22161201.3904

Número

Sección

Artículos de investigación