Una propuesta de formación desde la psicología humanista-existencial y la pedagogía crítica
Palabras clave:
Psicología Humanista-Existencial, Pedagogía Crítica, Idea de Ser Humano, FormaciónResumen
La posibilidad de darse forma a sí mismo o de autodeterminarse convoca a pensar en el ser humano, pues es éste el único llamado a hacerse constantemente; por lo tanto, vislumbrar lo que aquí se plantea a partir de la psicología humanista-existencial y la pedagogía crítica, implica comprender la idea de ser humano y los cuatro supuestos: apertura al mundo, excentricidad, coexistencia y formabilidad, los cuales se presentan como entramados para develar la propuesta de formación. Se ha utilizado una metodología de corte cualitativo y una perspectiva hermenéutica para comprender e interpretar los autores y construir inferencia teórica. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.Descargas
Referencias
Benner, D. (1998). La pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva de la acción y reforma de la praxis. Barcelona: Pomares-Corredor.
Beorlegui, C. (2004). Antropología filosófica. Nosotros: urdimbre solidaria y responsable. Bilbao: Universidad de Deusto.
Betancourt, J., Gómez M., M., Jaramillo Vélez, R. y Perry, A. (1990). Cientifismo, Modernidad, Educación. Bogotá: Fundación Editorial Argumentos.
Builes Correa, M. H. (2010). Estética de la existencia: un sentido posible, para un concepto con un inmenso potencial pedagógico, político y antropológico. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/528/1/Estetica_Existencia_Sentido_Builes_2010.pdf
Castanedo Secadas, C. (2008). Seis enfoques psicoterapéuticos. 2ª ed. México: Manual Moderno.
Cohen Cohen, S. (2007). Martin Buber y su aproximación a la psicoterapia. (Tesis de maestría). Universidad Iberoamericana, México. Recuperado de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014905/014905.pdf
Freire, P. (s.f). Pedagogía del oprimido. Recuperado de http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Fromm, E. (2000). El arte de amar. Barcelona: Paidós Ibérica.
Fullat, O. (1997). Antropología filosófica de la educación. Barcelona: Ariel.
González Rey, F. L. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: International Thomson.
Henao Osorio, M. C. (2013). Las teorías de la formación no afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista-existencial y la pedagogía crítica. (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1367/1/Teorias_no%20afirmativas_formacion_Henao_2012.pdf
Henao, M. y Velásquez Moreno, J. (2010). La formación como proceso de coexistencia y búsqueda de sí mismo: posibilitadora de transformación personal. Manuscrito presentado para su publicación.
Jolivet, R. (1976). Las doctrinas existencialistas. Madrid: Gredos.
Lafarga Corona, J. y Gómez del Campo, J. (1982). Desarrollo del potencial humano. Aportaciones de una psicología humanista. Vol. 1. México: Trillas.
Leep, I. (1963). La existencia auténtica. Buenos Aires: Carlos Lohlé.
López Parra, H. J. (2001). Investigación cualitativa y participativa: un enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental. Recuperado de http://sebastianink.jimdo.com/app/download/5161506319/Enfoque+Critico+Social.pdf?t=1315184782
Luypen, W. (1967). Fenomenología existencial. Buenos Aires: Carlos Lohlé.
Martínez Miguélez, M. (1989). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación. México: Trillas.
Mèlich, J.-C. (mayo-agosto, 2005). La persistencia de la metamorfosis. Ensayo de una antropología pedagógica de la finitud. Revista Educación y Pedagogía, 17(42), 11-27.
Muñoz Cuartas, A. M. y Peláez Toro, M. E. (2010). Acercamiento psicopedagógico al conflicto social y su proceso de transformación, desde los conceptos de subjetividad y formación como sistemas autopoiéticos (Tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura, Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/534/1/Acercamiento_Psicopedagogico_Conflicto_Munoz_2010.pdf
Muñoz Gaviria, D. A. (2005). De cómo la idea de universidad de Karl Jaspers preexistía en la América Latina del siglo XIX y principios del XX. Uni-pluri/versidad, 5(2), 25-33.
Najmanovich, D. (s/f). El sujeto encarnado: límites, devenir e incompletud. Recuperado de www.casagestaltica.org.ar
Ortiz Naranjo, N. (2008). Formación investigativa y subjetividad: narrativas de resistencia. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.
Ospina Serna, H. F., Alvarado, S. V. y Muñoz, D. A. (2008). La educación como transformación y la formación como emancipación: apuntes conceptuales desde la ciencia crítica de la educación. Alternativas. Serie Historia y Prácticas Pedagógicas, 6-7, 1-15.
Rispo, P. (julio-diciembre, 2008). Fenomenología de las modalidades del poder. Humanitas, revista latinoamericana de psicología humanista-existencial, 1(2), 9-24.
Runge Peña, A. K. y Garcés Gómez, J. F. (julio-diciembre, 2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham, 9(2), 13-25.
Runge Peña, A. K. y Muñoz Gaviria, D. A. (julio-diciembre, 2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios escolares y ex-centricidad humana: reflexiones antropológico-pedagógicas y socio-fenomenológicas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 51-81. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n2/v3n2a03.pdf
Runge Peña, A. K. (mayo-agosto, 2005). La orientación fenomenológica del pensamiento de Otto Friedrich Bollnow y de Martinus Jan Langeveld, dos de los fundadores de la antropología pedagógica alemana. Revista Educación y Pedagogía, 17(42), 47-66.
Sáenz Obregón, J. y Zuluaga, O. L. (junio-diciembre, 2004). Las relaciones entre psicología y pedagogía: infancia y prácticas de examen. Memoria y Sociedad, 8(17), 9-25. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7864
Saldanha Erthal, T. C. (1989). Terapia vivencial. Un abordaje existencial en psicoterapia. Buenos Aires: Lumen.
Sassenfeld J., A. (2007). Sobre la antropología filosófica que fundamenta la psicoterapia de orientación humanista-existencial. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/psicologia/caps/docs/Sobre_la_antropolog_a_filos_fica_que_fundamenta_la_psicoterapia_de_orientaci_n_humanista_existenc.pdf
Sebastián Capó, J. (1986) Psicología humanista y educación. Anuario de psicología, (34), 85-102. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/64552/88514
Sinay, S. (2006). Las condiciones del buen amor: un camino hacia los encuentros posibles. 1ª ed., 4ª reimpr. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo.
Velásquez Moreno, J. E. (enero-junio, 2010). Categorías esenciales para comprender la existencia del ser humano y sus transformaciones en la psicología humanista-existencial. El Ágora USB, 10(1), 37-53. Recuperado de http://web.usbmed.edu.co/usbmed/elagora/htm/v10nro1/pdf/2.pdf
Velásquez Moreno, J. E. y Correa, J. D. (2006). Una mirada comprensiva al proceso de transformación. Manuscrito inédito.
Wulf, C. (2008). Antropología. Historia, cultura, filosofía. Barcelona: Anthropos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.