Depresión en la mujer: ¿expresión de la realidad actual?
DOI:
https://doi.org/10.21501/22161201.1211Palabras clave:
Mujer, Depresión, Género, Roles, FamiliaResumen
De acuerdo a múltiples estudios realizados a nivel mundial, la depresión podría afectar alrededor de 350 millones de personas en el mundo. En Colombia, y particularmente en Medellín, el fenómeno también se ha manifestado de forma representativa, especialmente en la población femenina, que prácticamente duplica el número de casos de sus pares masculinos. El objetivo de este artículo es presentar una reseña de diferentes estudios realizados en mayor medida en países de habla hispana que validan como proposición inicial la posibilidad de que la población mundial y particularmente la mujer, desarrolle un síntoma que va en aumento, llamado depresión. La metodología utilizada fue el rastreo de fuentes bibliográficas producto de investigación, realizadas en los últimos diez años, especialmente en España y Latinoamérica. Los hallazgos muestran que la búsqueda de equidad de género, los nuevos roles laborales que se alternan con los quehaceres domésticos, los apegos y algunas circunstancias de orden familiar son factores determinantes frente al fenómeno de la depresión en la mujer. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Descargas
Referencias
Alonso-Castillo, M., López García, K., Esparza Almanza, S., Martínez Maldonado, R., Guzmán Facundo, F. y Alonso-Castillo, B. (2009). Violencia contra la mujer y su relación con el consumo de drogas en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 11(1), 81-95. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1613/1034
Álvarez, J. (2012). Histeria y depresión. Confluencias. Temas de psicoanálisis, (4), 1-11. Recuperado de http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2012/06/PDF-%C3%81LVAREZ.pdf
Amar Amar, J. y Berdugo de Gómez, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe, 18(1), 1-22.
Asociación Americana de Psiquiatría (APA). (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. 5ª ed. Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría; Madrid: Médica Panamericana.
Andrade Palos, P., Betancourt Ocampo, D., Vallejo Casarín, A., Celis Ochoa, B. y Rojas Rivera, R. (2012). Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Salud Mental, 35(1), 29-35. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sam121e.pdf
Arvelo Arregui, L. (2003). Función paterna, pautas de crianza y desarrollo psicológico en adolescentes: implicaciones psicoeducativas. Acción pedagógica, 12(1), 20-30. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17097/2/articulo_3.pdf
Barros, E. y Barros, M. (2008). Conflicto entre trabajo y familia: efectos sobre la salud y resultados laborales en mujeres. Estudios de Administración, 15(2), 1-45.
Bao-Alonso, M., Vega-Dienstmaier, J. y Saona Ugarte, P. (2012). Prevalencia de depresión durante la gestación. Revista Neuropsiquiatría, 73(3), 95-103. Recuperado de http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/article/view/1710/1738
Bones Rocha, K., Pérez, K., Rodríguez-Sanz, M., Borrell, C. y Obiols, J. (2010). Prevalencia de problemas de salud mental y su asociación con variables socioeconómicas, de trabajo y de salud: resultados de la encuesta nacional de salud de España. Psicothema, 22(3), 389-395.
Bowlby, J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidós.
Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida 1: el apego. Barcelona: Paidós.
Bleichmar, H. (1997). Avances en psicoterapia psicoanalítica: hacia una técnica en intervenciones específicas. Barcelona: Paidós.
Bleichmar, H. (2003). Algunos subtipos de depresión, sus interrelaciones y consecuencias para el tratamiento psicoanalítico. Aperturas psicoanalíticas, 14. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000245ya=Algunos-subtipos-de-depresion-sus-interrelaciones-y-consecuencias-para-el-tratamiento-psicoanalitico
Camps-Pons, S., Castillo-Garayoa, J. y Cifre, I. (2014). Apego y psicopatología en adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato: implicaciones clínicas. Clínica y Salud, 25(1), 67-74. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v25n1/original7.pdf
Carreón Nieto, C., Sauza Escutia, R., Martínez Jiménez, S. y Mejía Rodríguez, O. (2012). Síntomas depresivos y estructura familiar en adolescentes. Atención Familiar, 19(1), 12-15. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2012/af121c.pdf
Cobo Ocejo, P. (marzo-junio, 2006). La depresión en los adolescentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 4(8), 29-33.
Correa Donoso, E. y Jadresic Marinovis, E. (2005). Psicopatología de la mujer. 2da. edición. Santiago: Mediterráneo.
Domínguez Fuentes, J. M., García Leiva, P. y Cuberos Casado, I. (junio, 2008). Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial. Anales de Psicología, 24(1), 115-120. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v24/v24_1/14-24_1.pdf
Escribá Quijada, R., Maestre Montoya, C., Amores Laserna, P., Pastor Toledo, A., Miralles Marco, E. y Escobar Rabadán, F. (2005). Prevalencia de depresión en adolescentes. Actas Españolas de Psiquiatría, 33(5), 298-302.
Fonseca-Pedrero, E., Paino, M., Lemos Giráldez, S. y Muñiz, J. (2011). Prevalencia y características de la sintomatología depresiva en adolescentes no clínicos. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(4), 217-225.
Freud, S. ([1915]1917/2000). Duelo y melancolía. Obras Completas. Vol 14 (1914-16) (pp. 237-253). Buenos Aires: Amorrortu.
Gaviria Arbeláez, S. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2), 316-324. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80615421008
González Forteza, C., Ramos Lira, L., Caballero Gutiérrez, M. y Wagner Echeagarray, F. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación suicida e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema, 15(4), 524-532.
Hoyos Zuluaga, E., Lemos Hoyos, M. y Torres de Galvis, Y. (2012). Factores de riesgo y de protección de la depresión en los adolescentes de la ciudad de Medellín. International Journal of Psychological Research, 5(1), 109-121. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3974547
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2012). Comportamiento de la violencia intrafamiliar Colombia, 201. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2012/3%20violencia%20intrafamiliar%20forensis%202012.pdf
Jiménez, A. (2010). Transformación de la familia en Colombia: mujer e infancia (1968-1984). Estudios Científicos de Educación, (12), 16-33. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/427/656
Jiménez, T., Murgui, S. y Musitu, G. (2007). Comunicación familiar y ánimo depresivo: el papel mediador de los recursos psicosociales del adolescente. Revista Mexicana de Psicología, 24(2), 259-271. Recuperado de http://www.uv.es/lisis/terebel/5_jimenez.pdf
Keller, M. C., Neale, M. C. y Kendler, K. S. (enero, 2008). Asociación de diversos acontecimientos vitales adversos con diferentes patrones de síntomas depresivos. American Journal of Psychiatry -Edición Española, 11(1), 37-45.
Kendler, K., Myers, J. y Prescott, C. (mayo, 2005). Diferencias de sexo en la relación entre apoyo social y el riesgo de depresión mayor: un estudio longitudinal de parejas de gemelos de sexo opuesto. American Journal of Psychiatry - Edición Española, 8(5), 283-289.
Londoño, N., Marín, C., Juárez, F., Palacio, J., Muñiz, O., Escobar, B… y López, I. (2010). Factores de riesgo psicosociales y ambientales asociados a trastornos mentales. Suma Psicológica, 17(1), 59-69. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v17n1/v17n1a5.pdf
Molina, M. (2006). Transformaciones históricas culturales del concepto maternidad y sus repercusiones en la identidad de la mujer. Psykhe, 15(2), 93-103. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96715209
Montecino, S. (2005). Antropología del género y depresión femenina: notas para una relación. En E. Correa Donoso, y E. Jadresic Marinovis (eds.), Psicopatología de la mujer. 2ª ed. (pp. 23-32). Santiago: Mediterráneo.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). La depresión. Nota descriptiva No 369. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Resumen analítico. Las mujeres y la salud: los datos de hoy, la agenda del mañana. Recuperado de http://whqlibdoc.who.int/hq/2009/WHO_IER_MHI_STM.09.1_spa.pdf?ua=1
Ortega Gutiérrez, F. (1999). La quiebra de la identidad personal el caso del género. En J. Monleón y F. García Seigas (eds), Retos de la postmodernidad: Ciencias Sociales y Humanas. (pp. 73-89). Madrid: Trotta.
Ospina-Ospina, F., Hinestroza-Upegui, M., Paredes, M., Guzmán, Y. y Granados, C. (2011). Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en Chía, Colombia. Revista de Salud Pública, 13(6), 908-920. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v13n6/v13n6a04.pdf
Padilla Lavín, M. (2010). En torno a la incorporación de la mujer al mercado laboral y su impacto en la esfera privada. Hospitalidad ESDAI, (17), 97-130.
Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E. y Casullo, M. (2006). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y estrés, 12(2-3), 329-341.
Paniagua-Suárez, R. González-Posada, C. y Montoya-Gómez, B. (2010). Tres tipologías de salud mental de los adolescentes de una zona de Medellín-Colombia. Revista de Salud Pública, 12(1), 51-60. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v12n1/v12n1a05.pdf
Pomar Fernández, S. y Martínez Vázquez, G. (2007). Resignificación identitaria, trabajo y familia: una disyuntiva para la mujer. Administración y organizaciones, 9(18), 95-109.
Quezada, V. y Santelices, M. (2009). Apego y psicopatología materna: relación con el estilo de apego del bebé al año de vida. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 53-61.
Ríos Zapata, P. y Londoño Arredondo, N. (2012). Percepción de soledad en la mujer. El Ágora USB, 12(1), 143-164.
Shmite, S. M. (2009). Las mujeres rurales y su participación en los escenarios productivos actuales. La Aljaba, Segunda Época. Revista de estudios de la mujer, 13(13), 117-131. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042009000100007
Soares, I. y Dias, P. (enero, 2007). Apego y psicopatología en jóvenes y adultos: contribuciones recientes de la investigación. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(1), 177-195. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-215.pdf
Soler Veloz, K. y Castillo Reyna, I. B. (2005). Conducta de apego y configuración de la psicosexualidad en adolescentes sin amparo filial. Santiago, 108, 482-498.
Stewart, D. (2005). La salud mental de la mujer en el mundo. En E. Correa Donoso y E. Jadresic Marinovis (eds.), Psicopatología de la mujer (pp. 23-32). 2ª ed. Santiago: Mediterráneo.
Torres de Galvis, Y., Zapata Vanegas, M., Montoya Vélez, L., Garro Cossio, G. y Hurtado Villegas, G. (2009). Segundo estudio de salud mental del adolescente Medellín. Recuperado de http://onsm.ces.edu.co/uploads/files/11201434_SEGUNDO-ESTUDIO-DE-SALUD-MENTAL-DEL-ADOLESCENTE-MEDELLIN---2009.pdf
Torres de Galvis, Y., Posada Villa, J., Mejía Montoya, R., Bareño Silva, J., Sierra Hincapié, G., Montoya Vélez, L. y Agudelo Martínez, A. (2012). Primer estudio poblacional de salud mental, Medellín 2011-2012. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO031052011-primer-estudio-poblacional-de-salud-mental-medellin,-2011---2012.pdf
Valcárcel, A. (2004). La política de las mujeres: feminismos. Madrid: Cátedra.
Vallejo Casarín, A., Osorno Murguía, R. y Mazadiego Infante, T. (2008). Estilos parentales y sintomatología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 91-105. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/40441113_Estilos_parentales_y_sintomatologa_depresiva_en_una_muestra_de_adolescentes_veracruzanos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.