La escritura del duelo en narrativas de mujeres víctimas del conflicto colombiano

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3764

Palavras-chave:

Conflicto armado, Mujeres, Elaboración del duelo, Escritura, Narración, Víctima de Guerra, Violencia

Resumo

El objetivo de la investigación fue comprender los efectos de la escritura autobiográfica en la elaboración de los duelos, la transformación subjetiva y la construcción de la memoria de mujeres víctimas del conflicto armado. Este artículo se concentra en lo relativo a los procesos de duelo. Método: la investigación tuvo un enfoque cualitativo y el método utilizado fue el interaccionismo simbólico; se hizo un estudio de caso con un grupo de mujeres participantes en procesos de escritura autobiográfica; la información se recolectó con entrevistas semiestructuradas, talleres de escritura y selección de textos. Resultados: la escritura autobiográfica cumple una función positiva en el duelo de las mujeres al contribuir a procesos como: ordenar narrativamente el caos provocado por la violencia, nombrar y trabajar las pérdidas, dotar de sentidos íntimos y sociales al dolor y reconstruir las relaciones con lo perdido, con el mundo y consigo mismas. Conclusión: la escritura es un recurso valioso para avanzar en el duelo, a la manera de un ritual de despedida, ayuda a situar lo perdido en el ámbito de la memoria y a reconstruir la vida contando con la ausencia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Victoria Eugenia Díaz Facio LInce, Universidad de Antioquia

Ph. D. en Humanidades. Universidad EAFIT. Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación en Psicología, sociedad y subjetividades, Medellín, Colombia. Contacto: victoria.diaz@udea.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2566-9822, https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=JrOmDOwAAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000189820

María Orfaley Ortiz Medina, Universidad de Antioquia

Magíster en Psicología. Universidad de Antioquia. Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación en Psicología, sociedad y subjetividades, Medellín, Colombia. Contacto: orfaley.ortiz@udea.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9696-5584, https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=tExtaiQAAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001364196

Mauricio Hernando Bedoya Hernández, Universidad de Antioquia

Ph. D. en Ciencias Sociales. Universidad de Antioquia. Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación en Psicología, sociedad y subjetividades, Medellín, Colombia. Profesor Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Contacto: mauricio.bedoya@udea.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9654-9393, https://scholar.google.es/citations?hl=es&authuser=1&user=hOI5zakAAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000327719

https://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=hOI5zakAAAAJ

Referências

Alberca, M. (2013). El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Biblioteca Nueva.

Arenas-Grisales, S. (2012). Memorias que perviven en el silencio. Universitas Humanística, 74(74), 173-193. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3647/3184

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica.

Arteaga, A. (Ed.). (2016). Refugio del Fénix. Broken Jaw Press Inc.

Benyakar, M. (2003). Lo disruptivo. Biblos.

Beristain, C. (2012). Acompañar los procesos con las víctimas. Bogotá, Fondo de Justicia Transicional; Programas Promoción de la Convivencia y Fortalecimiento a la Justicia.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism. Perspective and Method. Prentice-Hall.

Boss, P. (August, 2016). The Context and Process of Theory Development: The Story of Ambiguous Loss. Journal of Family. Theory & Review, 8(3), 269-286. https://doi.org/10.1111/jftr.12152

Bowlby, J. (1980). La pérdida afectiva. Paidós.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Imprenta Nacional de Colombia.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448. Ley de víctimas y restitución de tierras. Diario Oficial, No. 48,096. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf

De Certeau, M. (1999). La escritura de la historia. Universidad Iberoamericana.

Díaz, V. (2019). La escritura del duelo. Universidad de los Andes y Universidad EAFIT.

Dubatti, J. (2014). El teatro de los muertos: teatro perdido, duelo, memoria en las prácticas y la teoría del teatro argentino. Cena, (15), 1-19. https://doi.org/10.22456/2236-3254.49709

Federman, D. J., Band-Winterstein, T., & Zana-Sterenfeld, G. (2015). The Body as Narrator: Body Movement Memory and the Life Stories of Holocaust Survivors. Journal of Loss and Trauma, 21(1), 16-29. https://doi.org/10.1080/15325024.2015.1024559

Freud, S. (1981). Duelo y melancolía. En Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas, (Tomo 2, pp. 2091-2100). Biblioteca Nueva (4ª ed.). (Trabajo original publicado en 1917).

González-Arango, I. C. (2013-2014). Un derecho elaborado puntada a puntada. La experiencia del costurero Tejedoras por la memoria de Sonsón. Revista Trabajo Social, (18-19), 77-100. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/338231

Klass, D. (2015). Continuing Bonds, Society, and Human Experience: Family Dead, Hostile Dead, Political Dead. Omega – Journal of Death and Dying, 70(1), 99-117. https://doi.org/10.2190/OM.70.1.i

López, M. (2019). Alzo mi voz. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Milman, E., Neimeyer, R., Fitzpatrick, M., MacKinnon, C., Muis, K., & Cohen, R. (August, 2017). Prolonged Grief Symptomatology Following Violent Loss: the Mediating Role of Meaning. European Journal of Psychotraumatology, 8, 1-13. https://doi.org/10.1080/20008198.2018.1503522

Moreno-Camacho, M. y Díaz-Rico, M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora U.S.B, 16(1), 193-213. https://doi.org/10.21500/16578031.2172

Nasio, J. (1997). El dolor del amor. Gedisa.

Neimeyer, R. (2007). Aprender de la pérdida, una guía para afrontar el duelo. Paidós.

Neimeyer, R., & Sands, D. (2011). Meaning Reconstruction in Bereavement: From Principles to Practice. En R. A. Neimeyer, D. L. Harris, H. R. Winokuer, & G. F. Thornton (Eds.), Series in Death, Dying and Bereavement. Grief and Bereavement in Contemporary Society: Bridging Research and Practice (pp. 9-22). Routledge/Taylor & Francis Group.

Nieto, P. (Ed). (2006). Jamás olvidaré tu nombre. Alcaldía de Medellín, Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.

Nieto, P. (Ed). (2007). El cielo no me abandona. Alcaldía de Medellín, Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.

Nieto, P. (Ed). (2010). Donde pisé aún crece la hierba. Alcaldía de Medellín, Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.

Nieto, P. (2010b). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado. Una propuesta teórico-metodológica. Revista de Estudios Sociales, (36), 76-85. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81514696007

Organización de Mujeres Víctimas Ave Fénix y diversas autoras. (2017). El vuelo del Fénix. De las cenizas al fuego de la palabra. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Corporación de Ayuda Humanitaria, ACDI/VOCA Y USAID Colombia. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XRHR.pdf

Parkes, M. (2002). Grief: Lessons from the Past, Visions for the Future. Death Studies, 26(5), 367-385. https://doi.org/10.1080/07481180290087366

Rando, T. (1995). Grief and Mourning: Accommodating to Loss. In: H. Wass and R. Neimeyer (Eds.), Dying: Facing the Facts (pp. 211-241). Taylor & Francis Publishers.

Registro Único de Víctimas. (2020). Reporte general. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Ricœur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Arrecife.

Ricœur, P. (2013). Tiempo y narración I. Siglo XXI Editores.

Rubiano, E. (2015). Arte, memoria y participación: “¿dónde están los desaparecidos?”. Hallazgos, 12(23), 31-48. https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2015.0023.02

Rubiano, E. (2017). Memoria, arte y duelo: el caso del Salón del Nunca Más de Granada (Antioquia, Colombia). HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9(18), 313-343. https://doi.org/10.15446/historelo.v9n18.59106

Sibilia, P. (2013). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.

Stroebe, M., & Schut, H. (2010). The Dual Process Model of Coping with Bereavement: a Decade On. Omega, 61(4), 273-289. https://doi.org/10.2190/OM.61.4.b

Suárez, J. (2011). La literatura testimonial de las guerras en Colombia: entre la memoria, la cultura, las violencias y la literatura. Universitas Humanística, 72(72). 275-296. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2155/1398

Toro, A. (2015). Arte y duelo: proceso de emancipación un caso: el flamenco. Nexus, (18), 180-197. https://doi.org/10.25100/nc.v0i18.685

Vélez-Upegui, M. (2011). Ricoeur y el concepto de texto. Co-Herencia, 7(12), 85-116. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/17

Villa-Gómez J. & Avendaño-Ramírez, M. (2017). Arte y memoria: expresiones de resistencia y transformaciones subjetivas frente a la violencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(2), 502-535. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.2207

Villa, J. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Revista Ágora USB, 14(1), pp. 37-60. https://doi.org/10.21500/16578031.119

Zana-Sterenfeld, G., Federman, D., & Lev-Wiesel, R. (2019). The Traumatic Story as Expressed Through Body Narration. Journal of Loss and Trauma, 24, 400-417. https://doi.org/10.1080/15325024.2018.1507470

Zuluaga-Aristizábal, M. (2015). ¿Y cómo es posible no saber tanto? Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Publicado

2022-08-01

Como Citar

Díaz Facio LInce, V. E., Ortiz Medina, M. O., & Bedoya Hernández, M. H. (2022). La escritura del duelo en narrativas de mujeres víctimas del conflicto colombiano. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 13(2), 586–611. https://doi.org/10.21501/22161201.3764

Edição

Seção

Artículos de investigación