Significados y experiencias personales de perdón y reconciliación en mujeres víctimas y mujeres excombatientes de las FARC

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3753

Palavras-chave:

Conflicto armado, Víctima, Excombatiente, Perdón, Reconciliación., Barreras psicosociales para la paz, Violencia política, Construcción de paz

Resumo

Este trabajo pretende comprender la experiencia subjetiva de mujeres víctimas y excombatientes de las FARC en torno al perdón y la reconciliación. Para ello, se realizó una investigación de corte cualitativo con enfoque fenomenológico-hermenéutico, basada en postulados de la psicología social crítica latinoamericana. Las técnicas para recolectar información fueron la observación participante, la entrevista en profundidad y los grupos de conversación, en donde participaron 8 víctimas y 4 excombatientes. Se realizó un análisis hermenéutico de contenido, identificando concepciones que las participantes tienen sobre perdón y reconciliación, identificando experiencias vividas. Uno de los principales hallazgos es que en el proceso para perdonar y reconciliarse, las participantes transforman su subjetividad, asumiendo reivindicar sus derechos ante el Estado y redescubriendo su humanidad después de la guerra; finalmente, las excombatientes cambian las armas por palabras.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan David Villa Gómez, Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín. Universidad de San Buenaventura, sede Medellín

Doctor en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Docente asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Pertenece al grupo de Investigación en Psicología: Sujeto, Sociedad y Trabajo, Medellín-Colombia. Contacto: juan.villag@upb.edu.co, http://orcid.org/0000-0002-9715-5281. https://scholar.google.es/citations?user=hUy2wG0AAAAJ&hl=es

Claribel Guzmán, Universidad Pontificia Bolivariana

Magíster en Psicología Social, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia.

Contacto: claribelguzmanc@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-7195-3381

Jorge Mario Arango, Universidad Pontificia Bolivariana

Magíster en Psicología Social, de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín-Colombia. Contacto: marioarango1029@hotmail.com. https://orcid.org/0000-0002-7205-8848.

Referências

Agencia Colombiana para la Reintegración y Normalización (ARN). (2019). Departamento de Prosperidad Social. Colombia. https://www.reincorporacion.gov.co/es

Arnoso-Martínez, M., Páez-Rovira, D., Cárdenas, M., Zubieta, E., Espinosa, A. & Bilbao, M. (2015). Representaciones sociales del pasado y rituales de justicia transicional en América Latina. Cadernos de Pesquisa, 45(156), 276-298. https://doi.org/10.1590/198053143134

Bar-Tal, D. (2000). From Intractable Conflict through Conflict Resolution to Reconciliation: Psychological Analysis. Political Psychology, 21(2), 351-365. https://www.jstor.org/stable/3791795

Beristain, C. M., Páez, D., Rimé, B. & Kanyangara, P. (2010). Efectos psicosociales de la participación en rituales de justicia transicional. Psicología, 28(1), 9-35. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/426/418

Blanco, A., Díaz, D. & Schweiger, I. (2007). Argumentos para una propuesta psicosocial del trauma: la intencionalidad del daño. En S. Yubero, E. Larrañaga, y A. Blanco (Coords.). Convivir con la violencia (pp. 17-46). Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha.

Blanco, A. & Gaborit, M., (2016). La racionalidad inmanente a la psicología como ciencia y como profesión. En I. Martín-Baró. Realismo crítico: fundamentaciones y aplicaciones (pp. 3-75). UCA Editores.

Bloomfield, D. (2015). “Clarificando términos: ¿qué podemos entender por reconciliación?”. En D. Bloomfield, C. Hernández y A. Angulo, Reconciliación. Perspectivas y aportes para su comprensión (pp. 11-30). CINEP.

Bombelli, J., Muratori, M., Mele, S., Zubieta V. & Mercedes E. (2014). Procesos de perdón y reconciliación intergrupal en Argentina: aportes psicosociales al estudio de los efectos de la violencia de Estado. Anuario de Investigaciones; XXI(12), 119-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139994010

Castrillón-Guerrero, L., Riveros-Fiallo, V., Knudsen, M. L., López-López, W. Correa-Chica, A. & Castañeda-Polanco, J. G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98. https://journals.openedition.org/revestudsoc/1223

Cortés, Á., Torres, A. López-López, W., Pérez, C. & Pineda-Marín, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25. https://scielo.isciii.es/pdf/inter/v25n1/original3.pdf

Derrida, J. (2001). ¡Palabra! Instantáneas filosóficas. Editorial Trotta.

Derrida, J. (2003). Entrevista con Michel Wieviorka (M. Segoviano, Trad.). En J. Derrida, El siglo y el perdón seguido de fe y saber (pp. 7-39). Ediciones de la Flor. https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/siglo_perdon.htm

Flick, U., (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata S. L.

Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Gernika Gogoratus.

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.

González-Bolívar, B. (2008). Memoria y conflicto armado. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 6, 85-99. https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/555/876

Hewitt-Ramírez, N., Juárez, F., Parada-Baños, A., Guerrero-Luzardo, J., Romero-Chávez, Y., Salgado-Castilla, A. & Vargas-Amaya, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 125-140. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/49966/55330

Lair, E. (1999). El terror, recurso estratégico de los actores armados: Reflexiones en torno al conflicto colombiano. Análisis Político, 37, 64-76. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79153/70441

Lederach, J. P. (2007). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Bakeaz.

Lefranc, S. (2017). La venganza de las víctimas. Revista de Estudios Sociales, (59), 140-144. https://doi.org/10.7440/res59.2017.12

López-López, E. A. (2013). Perdonar sí, olvidar no: Una aproximación a la reconciliación en Colombia desde los sentimientos morales. Universitas Philosophica, 30(61), 85-96. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10634

López-López, W., Andrade-Páez, A. & Correa-Chica, A. (2016). El proceso de pedir perdón como condición necesaria para la construcción de paz en medio del conflicto armado en Colombia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXV(2), 187-194. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281946990009

López-López, W., Pérez-Durán, C. & Pineda-Marín, C. (2016). Relación entre el perdón, la reconciliación y la salud mental de las víctimas de la violencia sociopolítica. Journal of Victimology, 3, 141-159. http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/39

López-López, W., Pineda-Marín, C. Perilla, D., Murcia, C., & Mullet, E. (2012). Colombian Lay People's Willingness to Forgive Different Actors of the Armed Conflict: Results from a Pilot Study. Psicológica, 33, 655-663. https://www.uv.es/revispsi/articulos3.12/15_Lopez-Lopez.pdf

López-López, W., Silva, L. M, Castro, P. & Caicedo, A. (2016). Actitudes implícitas de estudiantes universitarios frente al perdón en el marco del conflicto armado colombiano. Pensamiento Psicológico, 14(2), 49-6. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a04.pdf

Madrid, A. C. & Vega, L. V. (2013). Políticas públicas para la resocialización e integración social de los desmovilizados del conflicto armado interno en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 6(11), 13-26. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/118/136

Marín-Hineztrosa, I., Triana-Osorio, L. A., Martínez-Saldarriaga, M. G. & Alzate-Berrío, M. (2016). Perdón, convivencia y reconciliación en el proceso de paz, desde una mirada psicológica. Poiésis, 31, 245-246. https://doi.org/10.21501/16920945.2114

Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología (22), 219-231.

Martín-Baró, I. (1989). Psicología social de la guerra: trauma y terapia en el Salvador. UCA Editores.

Martínez-Espinosa, L. F. & Morales-Gómez D. M. (2018). El perdón en los procesos de justicia transicional. Las dos dimensiones del perdón: el perdón interpersonal y el perdón de Estado. Revista de Derecho, 49, 351-385. http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n49/0121-8697-dere-49-351.pdf

Mèlich, J. C. (2012). Paradojas (Una nota sobre el perdón y la finitud). Ars Brevis, 18, 122-134. https://raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/266739

Méndez, M. (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. Fescol, Cercapaz.

Mukashema, I. & Mullet, E. (2011). Evaluación del perdón intergrupal (En el caso de Ruanda). En D. Páez, C. Martín-Beristain, J. L. González Castro, N. Basabe-Barañano & J. de Rivera (Eds.), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp. 399-402). Fundamentos.

Mullet, E., Pinto, M. C, Nann, S., Kadiangandu, J. K. & Neto, F. (2011). Hacia una política positiva. El caso del perdón en el contexto intergrupal en Asia y África. En Páez. D, Martín-Beristain, C. González-Castro, J. L., Basabe-Barañano, N. & De Rivera, J. (Eds.), (pp. 377-398). Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz. Fundamentos.

Muñoz, R. (2016). Justicia y misericordia. Culpa, punición y perdón. Scripta Theologica, 48(1),131-148. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/57346/1/3673-18732-2-PB.pdf

Ortega, F. (2011). El trauma social como campo de estudios. En F. Ortega (Ed.), Trauma, cultura e historia: Reflexiones interdisciplinarias para el nuevo milenio (pp. 17-59). Universidad Nacional de Colombia.

Prieto-Ursúa, M. (2015). Procesos psicológicos en la dinámica de la reconciliación. Revista de Estudios Eclesiásticos, 90(353), 209-236. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/7072/6887

Red Nacional de Información (marzo 1, 2021). Registro Único de Víctimas. Unidad de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/direccion-de-registro-y-gestion-de-la-informacion/red-nacional-de-informacion-rni/37825

Rettberg, A., & Ugarriza, J. E. (2016). Reconciliation: A Comprehensive Framework for Empirical Analysis. Security Dialogue, 47(6). https://doi.org/10.1177/0967010616671858

Rimé, B., Kanyangara, P., Yzerbyt, V., & Paez, D. (2011). The Impact of Gacaca Tribunals in Rwanda: Psychosocial Effects of Participation in a Truth and Reconciliation Process after a Genocide. European Journal of Social Psychology, 41(6), 695-706. https://doi.org/10.1002/ejsp.822

Staub, E. (2012). Genocide, Mass Killing, and Violent Conflict: Prevention and Reconciliation. En L. R. Tropp (Ed.), The Oxford Handbook of Intergroup Conflict (pp. 273-290). Oxford University Press.

Ubillos, S., Martín-Baristain, C., Garaigordobil, M. & Halperin, E. (2011). Agresión, odio, conflictos intergrupales y violencia colectiva. En D. Páez, C. Martín-Beristain, J. L. González-Castro, N. Basabe-Barañano & J. De Rivera. (Eds.), Superando la violencia colectiva y construyendo cultura de paz (pp. 15-38). Editorial Fundamentos.

Uprimy, R. & Saffon, M. P. (diciembre 12, 2005). Justicia transicional y justicia restaurativa: tensiones y complementariedades. https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_52.pdf

Vásquez-Santamaría, J. E. & López-Salazar, E. (2018). El perdón como reconstructor de subjetividades y contextos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 67 -85. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/997/1445

Villa-Gómez, J. D. (2009). Diversas perspectivas de la reconciliación. En Museos, comunidades y reconciliación. Experiencias y memorias en diálogo. Ministerio de cultura y Mueso Nacional. XIV Cátedra de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Bogotá. https://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/catedra/Documents/XIV_catedra_historia_MNC.pdf

Villa-Gómez, J. D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Revista Polis, 15(43), 131-157. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v15n43/art_07.pdf

Villa-Gómez, J. D. (2020). Creencias y representaciones sociales sobre el perdón, la justicia y la reconciliación en ciudadanos de Medellín y tres municipios del Oriente Antioqueño. En A. Ruiz-Gutiérrez, A. Valderrama-López, y A. Galindo-Hervás, (Eds.), Justicia, memoria e integración: debates teóricos en el marco de las instituciones sociales, (pp. 227-273). Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Villa-Gómez, J. D., Marín-Caro, V. & Zapata-Álvarez, L. F. (2019). Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín. Ratio Juris, 14(28), 185-218. https://doi.org/10.24142/raju.v14n28a7

Villa-Gómez, J. D., Tejada-Bermúdez, C, Téllez-Luque, A. M. & Sánchez-Benítez, N. (2007). Nombrar lo innombrable. Reconciliación desde la perspectiva de las víctimas. CINEP.

Publicado

2022-08-01

Como Citar

Villa Gómez, J. D., Guzmán, C., & Arango, J. M. . (2022). Significados y experiencias personales de perdón y reconciliación en mujeres víctimas y mujeres excombatientes de las FARC. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 13(2), 612–639. https://doi.org/10.21501/22161201.3753

Edição

Seção

Artículos de investigación