Disfunciones y trastornos sexuales en mujeres en climaterio: pacientes del Instituto Nacional de Perinatología

Autores

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3534

Palavras-chave:

Climaterio, Pareja, Disfunción sexual, Trastorno sexual, Información.

Resumo

La sexualidad es una de las áreas que sufre cambios importantes cuando la mujer se instala en el climaterio, estos cambios se conocen como trastornos y/o disfunciones sexuales. Material y método: en el Instituto Nacional de Perinatología se llevó a cabo un estudio con 139 mujeres en climaterio; se utilizó la encuesta de síntomas y la Historia Clínica Codificada de la Sexualidad Femenina (HCCSF) para conocer la presencia de las disfunciones y/o trastornos sexuales y los factores asociados a estos. Resultados: no se encontró relación alguna entre las variables sociodemográficas y la presencia de disfunciones sexuales; de la muestra, 124 mujeres presentaron al menos una disfunción sexual. Conclusión: aquellas mujeres que cuentan con información sexual a edades tempranas, que tienen deseo y cooperan durante la relación sexual y que además han explorado su sexualidad con más de una pareja, tienen un efecto protector para no presentar disfunciones sexuales. Por otra parte, la presencia de trastornos sexuales se asocia exclusivamente con padecimientos médicos y de salud en la mujer como en la pareja.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Evangelina Aldana Calva, INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA

COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGA CLINICA.

COORDINADORA DEL PROGRAMA DE CLIMATERIO

PSICOTERAPEUTA INSTITUCIONAL (CLIMATERIO, INFERTILIDAD, PAREJA).

AUTORA Y COAUTORA DE LIBROS Y ARTÍCULOS.

MIEMNBRO DEL COMITE DE ETICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA.

Gabriela Cervantes Álvarez

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PROFESIONALES: INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA

Referências

Aldana-Calva, E. (2021). Climaterio. Emociones y Reproducción: aspectos psicodinámicos (pp.105-137). Editores de Textos Mexicanos.

Aldana-Calva, E., Gómez, L. M .E. y Mota, G. C. (2016). Atención psicológica en el climaterio. Psicología Clínica Institucional: Intervención (pp.67-102). Editorial Prado.

Alvarado-García, A., Hernández-Quijano, T., Hernández-Valencia, M., Negrín-Pérez, M. C., Ríos-Castillo, B., Valencia-Pérez, G. U., Vital-Reyes,

V. S., Basavilvazo-Rodríguez, M.A., Torres-Arreola, L. P., Ortiz-Luna, G. F., Sánchez-Aguirre, F. y Montaño-Uscanga, A. (2015). Guía de práctica clínica Diagnóstico y tratamiento de la perimenopausia y la posmenopausia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2), 214-25. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im152q.pdf

American Psychiatric Association. (1995). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (DSM IV). Masson.

Bitzer, J., Giraldi, A., & Pfaus, J. (2013). Sexual Desire and Hypoactive Sexual Desire Disorder in Women. Introduction and Overview. Standard Operating Procedure (SOP Part 1). The Journal of Sexual Medicine, 10(1), 36-49. https://doi.org/10.1111/j.1743-6109.2012.02818.x

Blümel, J. E., Araya, M. H., Riquelme, O. R., Castro, G., Sánchez, F. y Gramegna, G. (2002). Prevalencia de los trastornos de la sexualidad en mujeres climatéricas. Influencia de la menopausia y de la terapia de reemplazo hormonal. Revista de Medicina de Chile, 130(10), 1131-1138. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002001000007

Caruso, S., Rapisarda, A. M., & Cianci, S. (2016). Sexuality in Menopausal Women. Current Opinion in Psychiatry, 29(6), 323-30. DOI: 10.1097/YCO.0000000000000280.

Charlton-Lewis, D. (2003). Climaterio y menopausia, una mirada de género. Revista de Ciencias Sociales, 4(102), 107-112. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS101_102/08CHARLTON.pdf

Chauca-Maza, D. Y. (2018). Factores asociados a los cambios sexuales en mujeres climatéricas que acuden a Maternidad de María, Chimbote [Tesis de Licenciatura, Escuela Académico Profesional de Obstetricia]. Repositorio Institucional Universidad San Pedro. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/8499/Tesis_60382.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Couto-Núñez, D. y Nápoles-Méndez, D. (2012). Síndrome climatérico en mujeres de edad mediana desde un enfoque médico social. MEdiSan, 16(8), 1186-1195. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n8/san01812.pdf

Couto-Núñez, D. y Nápoles-Méndez, D. (2014). Aspectos sociopsicológicos del climaterio y la menopausia. MEdiSan, 18(10), 1409-1418. https://www.medigraphic.com/pdfs/medisan/mds-2014/mds1410k.pdf

Diouf, A. A., Diallo, D., Niang, P. Y., Niass, A., Koulimaya-Gombet, C. E., Diallo, M., Moreau, J. C., & Diouf, A. (2019). Sexualité des femmes ménopausées en Afrique sub-saharienne: exemple du Sénégal. Pan African Medical Journal, 32(1), 1-6. DOI:10.11604/pamj.2019.32.1.17755

Espitia de la Hoz, F. J. (2017). Evaluación de la prevalencia de disfunción sexual en mujeres médicos, del Eje Cafetero colombiano, en etapa de climaterio. Archivos de Medicina, 17(1), 70-77. https://doi.org/10.30554/archmed.17.1.1897.2017

Espitia de la Hoz, F. J. y Orozco-Gallego, H. (2018). Fisiopatología del trastorno del deseo sexual en el climaterio. Revista Médica de Risaralda, 24(1), 54-59. https://doi.org/10.22517/25395203.14521

Flores, G. E., Poblete, D. G. y Sosa-Romero, V. (2013). Los destinos de la sexualidad femenina en el climaterio [ponencia]. IV Congreso Internacional de Investigación, Facultad de Psicología Universidad de La Plata., Buenos Aires, Argentina. http://www.memorias.fahce. unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12205/ev.12205.pdf.

Freixas-Farré, A. (2004). Envejecimiento y perspectiva de género. En E. Barbera y I. Martínez, (Eds.), Psicología y género (pp. 325-352). Pearson Prentice Hall.

Gobierno Federal. (2013). Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012. Para la prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284235&fecha=07/01/2013

González-Labrador, I. y Miyar-Pieiga, E. (2001). Respuesta sexual en la mujer climatérica. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(4), 390-394. https://www.researchgate.net/publication/262751423_Respuesta_sexual_en_la_mujer_climaterica

González-Muriel López, C. (1998). Factores de riesgo del maltrato y abandono infantil desde una perspectiva multicausal. Aula, (8), 29-44. https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/3417

Grupo de trabajo de menopausia y postmenopausia. (2004). Guía de práctica clínica sobre la menopausia y postmenopausia. [Archivo PDF]. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Sociedad Española de Medicina de Familia y comunitaria y Centro de Cochrane Iberoamericana.

Hernández, S. R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernando-Ibeas, M.V. (2005). Sexualidad y afectividad en la vejez. En J. Giró Miranda (Ed.), Envejecimiento, Salud y Dependencia (pp. 63-80). Universidad de la Rioja.

Jimbo-Yepez, L. A., Carrasco-Guaman, M. R. y Jimbo-Mendoza, J. C. (2017). Manifestaciones clínicas, psicológicas y de la sexualidad en un grupo de mujeres en el climaterio y la menopausia. Polo del Conocimiento, 2(1), 162-175. DOI: 10.23857/pc.v2i1.326

Kaplan, H. (2014). La nueva terapia sexual. Alianza.

Kingsberg, S. A. & Woodard, T. (2015). Female Sexual Dysfunction: Focus on Low Desire. Obstet Gynecol, 125(2), 477-486. DOI: 10.1097/AOG.0000000000000620

Lazo-Amores, K. (2018). Factores ecológicos de riesgo y protección para el desarrollo socio emocional [Tesis de Maestría, Universidad Casa Grande Guayaquil]. Repositorio Digital Universidad Casa Grande. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1459.

Leiva-Díaz, V., Arguedas-Medino, C., Hidalgo-Castillo, M. y Navarro-

Vargas, Y. (2013). Conocimiento de las personas adultas sobre el climaterio, andropausia y la sexualidad. Revista de Ciencias Sociales, 140, 163-173. DOI: 10.15517/RCS.V0I140.12321

López, F., Carpintero, E., Hernández, A., Martín, M. J. y Fuertes, A. (1995). Prevalencia y consecuencias del abuso sexual al menor en España. Child Abuse y Neglect, 19(9), 1039-1050. https://doi.org/10.1016/0145-2134(95)00066-H

Lugones-Botell, M. (2013). Climaterio, daño vascular y sexualidad. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 39(4), 413- 426. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2013/cog134k.pdf

Lugones-Botell, M., Valdés-Sánchez, S. y Pérez-Piñero, J. (1999). Climaterio, familia y sexualidad. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 15(2), 134-139. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v15n2/mgi05299.pdf

Manso-Martínez, M. E. (2002). Sexualidad y afectividad en el climaterio. Matronas Profesión, 3(8), 13-20. https://www.federacion-matronas.org/revista/wp-content/uploads/2018/01/vol3n8pag13-20-1.pdf

Martínez-Camilo, V. y Paz-Aranda, P. (2005). Estudio de la sexualidad en la mujer en el período climatérico. Revista Cubana de Ginecología, 31(3), 1-8. http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v31n3/gin04305.pdf

Martínez-Camilo, V., Torrientes-Hernández, B. y Paz-Aranda, P. (2002). Comportamiento de la sexualidad en la mujer de la edad mediana. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 28(1), 54-57. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Morales, F., Díaz, E., y Aldana, E. (1995). Síntomas somáticos durante el climaterio asociados con estados depresivos. Perinatología y Reproducción Humana, 9(2), 85-92. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=29022

Nelson, D., Haney, E., Humphrey, L., Millar, J., Nedrow, A., Nicolaidis, C., Vesco, K., Walter, M., Bougatsos, C., & Nygren, P. (2005). Management of Menopause-Related Symptoms. Evidence Report / Technology Assessment No. 120. (Prepared by the Oregon Evidence-Based Practice Center, under Contract No. 290-02-0024). AHRQ Publication No. 05-E016-2. Agency for Healthcare Research and Quality.

Paoletti, R. & Wenger, N. (2003). Review of the International Position Paper on Women’s Health and Menopause: A Comprehensive Approach. Circulation, 107(9), 1336-1339. https://doi.org/10.1161/01.CIR.0000054674.89019.1ANIH.

Parish, S. J., & Hahn, S.R. (2016). Hypoactive Sexual Desire Disorder: a Review of Epidemiology, Biopsychology, Diagnosis, and Treatment. Sexual Medicine Reviews, 4(2), 103-120. https://doi.org/10.1016/j.sxmr.2015.11.009

Peña-Gutiérrez, F. J. (2018). Efectos en las personas que han vivido el abuso sexual en su infancia y procesos de recuperación, aceptación y manejo de la experiencia [Tesis de Maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5489?show=full

Pugo-Plaza, J. P. y Quintuña-Bravo, R. M. (2016). Conocimientos, actitudes y sintomatología sobre el climaterio en mujeres de 45 a 65 años que acuden a consulta externa de ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM). [Tesis Medica, Universidad de la Cuenca Ecuador]. Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25225/1/TESIS.pdf

Ramos-Lira, L., Saldívar-Hernández, G., Medina-Mora, M. E., Rojas-Guiot, E. y Villatoro-Velázquez, J. (1998). Prevalencia de abuso sexual en estudiantes y su relación con el consumo de drogas. Salud Pública México, 40(3), 221-233. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/v40n3/Y0400302.pdf

Reyes-Cárdenas, C. (1995). Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX. Revista Virtual. Credencial Historia. No 68. www.banrepcultural.org/node/73271.

Rivera-Moya, D. C. y Bayona-Abello, S. Y. (2014). Climaterio y función sexual: un abordaje integral a la sexualidad femenina. CES Salud Pública, 5(1), 70-76. DOI: https://doi.org/10.21615/2889

Rubio-Aureoles, E. (2014). Lo que todo clínico debe saber de sexología. Edición y Farmacia SA de CV.

Sánchez-Bravo, C., Carreño-Meléndez, J., Martínez-Ramírez, S. y Gómez-López, M. E. (2003). Comunicación marital y estilo de comunicación en mujeres con disfunción sexual. Perinatol Reprod Hum, 17(2), 91-101. https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2003/ip032e.pdf

Sánchez-Bravo, C., Carreño-Meléndez, J., Martínez-Ramírez, S. y Gómez-López, M. E. (2005). Disfunciones sexuales femeninas y masculinas: comparación de género en una muestra de la Ciudad de México. Salud Mental, 28(4), 74-80. http://inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2804/sm280474.pdf

Sánchez-Bravo, C., Carreño-Meléndez, J., Rodríguez-Colorado, S.E., Meza-Rodríguez, P. y Zámano-Segura, H. (2008). Diagnóstico y alternativas de tratamiento de las alteraciones sexuales en mujeres con incontinencia urinaria. Ginecol Obstet Mex, 76(11), 635-642. https://web.archive.org/web/20170813083424id_/http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2008/gom0811b.pdf

Sánchez-Bravo, C., Morales-Carmona, F., Carreño-Meléndez, J. y Martínez-Ramírez, S. (2005). Disfunción sexual femenina su relación con el rol de género y asertividad. Perinatol Reprod Hum, 19(3-4), 152-160. https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2005/ip053d.pdf

Sánchez-Izquierdo, M. & Hernández-García, E. (2015). Climaterio y sexualidad. Enfermería Global, 14(40), 76-85. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n40/clinica4.pdf

Souza-Machorro, M., Cárdenas-Arroyo, J., Montero A, M.C. y Mendoza-Domínguez, L. (1987). Historia clínica de la sexualidad femenina. Ginecología y Obstetricia de México, 55, 277-287. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-65659

Vera-Gamboa, L., Rosado-Villafaña, L. y Pavía-Ruz, N. (2017). Impacto del climaterio en la calidad de vida y satisfacción sexual de las mujeres mayores. En G. Villagómez Valdés (Ed.), Género y vejez en México (pp. 79-91). Senado de la República LXIII Legislatura - Universidad Autónoma de Yucatán.

Yuca, M. (30 de agosto de 2016). La sexualidad patriarcal en nuestras camas. El derecho a educación sexual y a un orgasmo pleno y real de las mujeres. Izquierda Diario. http://www.izquierdadiario.es/La-sexualidad-patriarcal-en-nuestras-camas-El-derecho-a-educacion-sexual-y-a-un-orgasmo-pleno-y.

Publicado

2021-08-06

Como Citar

Aldana Calva, E., & Cervantes Álvarez, G. (2021). Disfunciones y trastornos sexuales en mujeres en climaterio: pacientes del Instituto Nacional de Perinatología. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 12(2), 563–587. https://doi.org/10.21501/22161201.3534

Edição

Seção

Artículos de investigación