Las cifras del comercio esclavista durante el periodo de independencia de Colombia: fluctuaciones de un mercado en decadencia
DOI:
https://doi.org/10.21501/22161201.2453Palavras-chave:
Esclavitud, Comercio de esclavos, Independencia, ColombiaResumo
Objetivo: trazar algunas comparaciones que permitan comprender el fenómeno del comercio de esclavos durante el periodo de Independencia en Colombia en tres aspectos específicos: el número de transacciones, el volumen de piezas negociadas y los precios de venta. Método: se aplicará el método de análisis cualitativo y cuantitativo para analizar el objeto de estudio. El primero de ellos empleado para el análisis de las fuentes secundarias y el marco teórico, y el segundo enfocado en el análisis comparativo de las cifras del comercio esclavista. Resultado: La tendencia general en estos años turbulentos fue la disminución del número de transacciones y la contracción en los precios, aunque la única excepción fue la provincia de Santa Marta. Conclusión: La importancia de esta investigación radica en la necesidad de ofrecer nuevas miradas al proceso de Independencia, particularmente de avanzar en el análisis de la incidencia del proceso revolucionario en todos los sectores de la población con el fin de profundizar mucho más sobre el alcance de las transformaciones sociales y económicas.
Downloads
Referências
Aguirre, C. (Coord.). (2005). La abolición de la esclavitud en Hispanoamérica y Brasil. Nuevos aportes y debates historiográficos. En Tres grandes cuestiones de la historia de Iberoamérica: ensayos y monografías: Derecho y justicia en la historia de Iberoamérica: Afroamérica, la tercera raíz: Impacto en América de la expulsión de los jesuitas [CD-Rom con 51 monografías]. Madrid: Fundación MAPFRE.
Archivo General de la Nación (AGN). Fondos: Censos Redimibles-Varios Departamentos, Gobierno Civil, Negros y Esclavos de Santander, Poblaciones, Secretaría de Guerra y Marina, Visitas. Bogotá-Colombia.
Archivo Histórico del Atlántico (AHAT). Fondo Notaría 1ª de Barranquilla. Barranquilla-Colombia.
Archivo Santander. (1916). (Vol. VIII). Bogotá: Águila Negra Editorial.
Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata (CCHRP). (s.f.). Socorro, Colombia: Fondo Archivo Notarial del Socorro.
Centro de Documentación e Investigación Histórico Regional adscrito a la UIS (CDIHR-UIS). Fondo Archivo Notarial de Girón. Bucaramanga-Colombia.
Colmenares, G. (1986). Castas, patrones de poblamiento y conflictos sociales en las provincias del Cauca, 1810-1830. En G. Colmenares et al., La Independencia: Ensayos de historia social (pp. 137-173). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia: Popayán una sociedad esclavista 1680-1800. Bogotá: Tercer Mundo Editores-Uniandes.
Cortázar, R. (Comp.). (1969). Correspondencia dirigida al General Santander (Vol. VIII). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Díaz-Díaz, R. A. (2001). Esclavitud, región y ciudad. El sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá (pp. 1700-1750). Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
El Correo del Magdalena. (1825). (21). Cartagena: Imprenta del Gobierno por Juan Antonio Calvo.
Gaceta de Cartagena de Colombia. (1823). (79). Cartagena: Imprenta del Gobierno por Juan Antonio Calvo.
Gaceta de Cartagena de Colombia. (1823). (117). Cartagena: Imprenta del Gobierno por Juan Antonio Calvo.
Galvis-Noyes, A. J. (1980). La esclavitud en Bogotá, 1819 a 1851. Boletín de Historia y Antigüedades, LXVII(729), 333-354.
Grisanti, A. (1951). El precursor neogranadino Vargas. Bogotá: Editorial Iqueima.
Hünefeldt, C. (2010). Esclavitud, percepciones raciales y lo político: la población negra en la era independentista en Hispanoamérica. En H. Bonilla (Ed.). Indios, negros y mestizos en la Independencia (pp. 270-289). Bogotá: Editorial Planeta-Universidad Nacional de Colombia.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (1985). Atlas de cartografía histórica de Colombia. Bogotá: Litografía Arco.
Jaramillo-Uribe, J. (1989). Ensayos de historia social. Bogotá: Tercer Mundo-Ediciones Uniandes.
López-Domínguez, L. H. (Comp.). (1990). De Boyacá a Cúcuta. Memoria administrativa, 1819-1821. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de la República.
Mallo, S., y Telesca (Eds.). (2010). “Negros de la patria”. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Virreinato del Río de La Plata. Buenos Aires: Editorial SB.
Mellafe, R. (1964). Esclavitud en Hispanoamérica. Buenos Aires: Eudeba.
Ortega-Ricaurte, E. (1940). Bolívar y Santander: Correspondencia 1819-1820. Bogotá: Ministerio de Guerra.
Ortiz, S. E. (1964). Colección de documentos para la historia de Colombia (Época de la Independencia). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Oviedo, B. V. (1990). Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Bucaramanga: Imprenta Departamental de Santander.
Pita-Pico, R. (2011). El reclutamiento de negros esclavos durante las guerras de Independencia de Colombia 1810-1825. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Pita-Pico, R. (2013). Conflictos en torno a la compra y venta de esclavos en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia (38), 31-57. Recuperado de http://revistaprocesos.ec/ojs/index.php/ojs/article/view/2/2
Pita-Pico, R. (2015). El debate sobre la abolición del comercio internacional de esclavos durante la Independencia y la temprana república en Colombia. Diálogos. Revista Electrónica de Historia, 16(1), 241-267. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/14118/15678
Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias. (1973). (Tomo III). Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
Restrepo, J. M. (1823). Memoria que el secretario de Estado y del despacho del Interior presentó al Congreso de Colombia sobre los negocios de su Departamento. Bogotá: Imprenta de Espinosa.
Restrepo, J. M. (1954). Diario político y militar. (Tomo I). Bogotá: Imprenta Nacional.
Rodríguez-Villa, A. (1910). El teniente general don Pablo Morillo. Primer Conde de Cartagena, Marqués de la Fuerte (Tomo III, p. 473). Madrid: Tipografía de Fortanet.
Rodríguez, P. (1990). Aspectos del comercio y la vida de los esclavos. Popayán 1780-1850. Boletín de Antropología, 7(23), 11-26.
Romero-Jaramillo, D. (1992). La esclavitud en Barranquilla, 1814-1851. Revista Huellas, (35), 13-21. Recuperado de https://guayacan.uninorte.edu.co/publicaciones/huellas/ebook/huellasno35/index.html
Romero-Jaramillo, D. (1997). Esclavitud en la Provincia de Santa Marta 1791-1851. Santa Marta: Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena.
Romero-Jaramillo, D. (2009). Los afroatlanticenses: esclavización, resistencia y abolición. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Rueda-Méndez, D. (1995). Esclavitud y sociedad en la provincia de Tunja, siglo XVIII. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Sharp, W. F. (1976). La rentabilidad de la esclavitud en el Chocó, 1680-1810. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (8), 19-46. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/36323/37898::pdf
Sourdís-Nájera, A. Barranquilla: ciudad emblemática de la República. Credencial Historia, (232), 2-5. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2009/barranquilla.htm
Tovar-Pinzón, H. (1988). Hacienda colonial y formación social. Barcelona: Sendai Ediciones.
Tovar-Pinzón, H. (1992). De una chispa se forma una hoguera: esclavitud, insubordinación y liberación (1780-1821). Nuevas Lecturas de Historia, (17), 78-85.
Tovar-Pinzón, H. (1994a). Convocatoria al poder de Número. Santa Fe de Bogotá: Archivo General de la Nación.
Tovar-Pinzón, H. (1994b). La lenta ruptura con el pasado colonial (4ª edición). Historia económica de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.