Symbolic violence in Higher Education Institutions. Experience of teachers from a public university

Authors

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3392

Keywords:

Symbolic violence, Cultural violence, Teachers, Higher education, University.

Abstract

In Higher Education Institutions there are some forms of direct violence, although seldom nobody has been studied other forms of violence such as symbolic violence. Objective: to point out, based on the experiences of some higher education professors, the manifestations of symbolic violence present in their workplace. Method: research of mixed focus framed in the analytical empirical paradigm. The instruments used were a structured survey applied to 200 professors and an in-depth interview in which five professors from a public higher education institution in Colombia participated. Results: The findings reveal the presence of certain forms of symbolic violence in the HEI that are translated, mainly, in limitations to the exercise of the free development of the chair, restrictions to express their opinions or own points of view, difficulties in the recognition of ideological plurality, differential treatment by sex and not more importance given to some disciplines. Conclusion: universities are hierarchical structures of power on which special forms of symbolic violence can nest that require strategies and particular lines of action from human management.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bermúdez, H. (2012). De la cultura organizacional al coaching: ¿El tránsito de la domesticación al sometimiento deseado? En C. Aguilera, y A. Valencia (Edits.), Gestión, subjetividad y crítica: nuevos territorios para leer la organización (pp. 103-125). Editorial de la Universidad del Valle.

Barredo, D., Cevallos, M., y Zurbano, B. (2014). El concepto de violencia de género en el imaginario latinoamericano: estudio sobre los universitarios quiteños. En J. Suárez, R. Lacalle y J. Pérez (Edits.), Libro de Actas del II Congreso Internacional de Comunicación y Género (pp. 462-472). Facultad de Comunicación de Sevilla, Dykinson.

Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Anagrama.

Bourdieu, P., y Passeron, J. (2001). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Popular.

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. Grijalbo.

Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Educare, 19(2), 135-154. https://doi.org/ffbc

Chávez Hernández, N. (2012). La gestión por competencias y ejercicio del coaching empresarial, dos estrategias internas para la organización. Pensamiento & gestión, (33), 140-161. https://bit.ly/2FLmbZG

Fernández Fernández, J. M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 7-31. https://bit.ly/2FLmxQ0

Galtung, J. (1985). Sobre la paz. Fontamara.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeaz.

Galtung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 183, 147-168. https://bit.ly/3jj8H50G

Gómez Ocampo, V. (2002). Lo académico y lo político en las universidades públicas. Revista Colombiana de Educación, 2(1), 1-15. https://bit.ly/3m4PJ42

González, F., y Mora, B. (2014). Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia. Escritos de Psicología (Internet), 7(2), 36-43. http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2014.0906

Gutiérrez, A. B. (2004). Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación, 15(1), 289-300. https://bit.ly/2HoIJjg

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Hernández, T. (2002). Des-cubriendo la violencia. En R. Briceño (Comp.), Violencia, sociedad y justicia en América Latina (pp. 57-75). CLACSO.

Hirigoyen, M. (2004). El acoso moral en el trabajo. Paidós.

Jiménez-Bautista, F. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidades. Convergencia, (58), 13-52. https://doi.org/ffbm

Lara Sotomayor, J., y Pando Moreno, M. (2014). El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector Público. Ciencia & Trabajo, 16(49), 43-48. https://doi.org/ffbng

Lozano Correa, L. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista Escuela de Administración de negocios, (63), 127-144. https://doi.org/ffbp

Mariné, F. (2014). Coaching hoy: Teoría general del coaching. Centro de Estudios Ramón Areces SA.

Mingo, A., y Moreno, H. (2015). El ocioso intento de tapar el sol con un dedo: violencia de género en la universidad. Perfiles Educativos, 37(148), 138-155. https://doi.org/ffbt

Montaño, L. (2008). Cultura y violencia en las organizaciones. En R. Carvajal Baeza (Ed.), Gestión crítica alternativa (pp. 335-366). Universidad del Valle.

Montesinos, R., y Carrillo, R. (2011). El crisol de la violencia en las universidades públicas. El Cotidiano, (170), 49-56. https://bit.ly/3kgkEd6

Paredes Hernández, E. (2007). La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista [Tesis doctoral, Universidad de Manizales]. CINDE. https://bit.ly/2HmnaAh

Peña Collazos, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2), 62-75. https://bit.ly/3dIflRr

Pereira Pérez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29. https://bit.ly/2HoY8jC

Real Academia Española (2014). Legitimar. En Diccionario de la Lengua Española (23ª edición). Recuperado en octubre 21, 2020 de https://dle.rae.es/legitimar?m=form

Recéndez, C., y Acosta, I. (2015). El campo universitario: manifestaciones de la violencia simbólica, una reflexión desde Bourdieu. En E. Cerros, V. Sieglin, I. Acosta y L. García (Coords.), Políticas educativas y construcción de subjetividades en universidades (pp. 51-68). AM Editores y Clave Editorial.

Rojas-Solís, J. (2013). Violencia en el noviazgo de universitarios en México: una revisión. Revista Internacional de psicología, 12(2), 1-31. https://doi.org/ffbx

Torres-Frías, J. de la C. (2012). Desigualdad educativa, jerarquías de poder y violencia simbólica en la formación de investigadores de la educación. RIES, 3(8). https://doi.org/ffbz

Vargas V., R. (2016). Jóvenes universitarios testigos y víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(4.1), 49-51. https://bit.ly/35lLTfY

Vidal-Salazar, M, Cordón-Pozo, E., y Ferrón-Vichez, V. (2011). Efectividad del coaching en los procesos de mejora de gestión de empresas. Universia Business Review, (31), 83-101. https://bit.ly/3m73Xl4

Yedra, L. R., González Flores, M. del P., y Oliva Zárate, L. (2015). Violencia en el noviazgo asociada al consumo de sustancias en estudiantes universitarios de una universidad portuguesa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 5(10). https://bit.ly/34gCS8P

Published

2021-01-25

How to Cite

Avendaño Castro, W. R., Linares Giraldo, M., & Morales Mosquera, M. E. (2021). Symbolic violence in Higher Education Institutions. Experience of teachers from a public university. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 12(1), 140–164. https://doi.org/10.21501/22161201.3392

Issue

Section

Research article