Society and knowledge economy: the Colombian case

Authors

  • Diofanto Arce Tovar

Keywords:

Knowledge Society, Economy Society, Innovation System, Education, Colombia

Abstract

Since the seventies presented a reconfiguration of capitalist production system focused on knowledge and innovation. The insertion of this mode of development became the target of the world’s nations. Colombia has been no stranger to this claim. However, the idealist view of knowledge as a factor of growth and development has been prioritized in all corners of the world must confront critical analysis to determine what is behind the so-called knowledge society and knowledge economy, in elucidating the role it meet the international capital, nations, governments and societies, it is clear that while innovation and science in many cases have generated significant progress in development indices, so is, that match the structure of the capitalist system and the care of this to regain previous levels of recurrent gain systemic crises in recent decades. This paper presents the debate on the society and economy of knowledge from the Colombian reality, as a paradigmatic example that knowledge without autonomy will continue to produce the traditional conditions of peripheral nation. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Diofanto Arce Tovar

Candidato a doctor en Estudios de Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Coordinador académico FEM-CMSA. México.

References

Bianchi Pagola, C. (2009). Una mirada histórica sobre la sociedad y economía del conocimiento. Algunas reflexiones para la discusión. En G. Sánchez Daza (Ed.), América Latina y el Caribe en la economía y sociedad del conocimiento. Una revisión crítica a sus fundamentos y políticas. (pp. 39-63). México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100629101158/dazacono.pdf

Casas, R. y Dettmer, J. (2008). Sociedad del conocimiento, capital intelectual y organizaciones innovadoras. En G. Valenti y M. Casalet (Coords.), Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo. México: FLACSO.

Castells, M. (1999). La sociedad red. México: Siglo XXI.

Colciencias. (2008). Colombia siembra y construye futuro. Política Nacional de fomento a la Investigación y la Innovación. Bogotá: Colciencias.

Consejo Nacional de Acreditación [CNA]. (s.f.). Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado de Consejo Nacional de Acreditación: www.cna.gov.co

Dabat Latrubesse, A. (abril-junio, 2004). Globalización, economía del conocimiento y nueva industria electrónica de exportación en México. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 35(137), 10-40. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/7532/7021

Dahlman, C., & Andersson, T. (2000). Korean Knowledge Economy. París: OECD-WBI.

DANE. (2012). Producto Interno Bruto. Cuarto trimestre y total anual 2011. Bogotá.

DNP. (2006). Plan Nacional de Desarrollo. 2006-2010. Estado Comunitario. Desarrollo para todos. Bogotá: Imprenta Nacional.

DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Bogotá.

Drucker, P. (1993). La sociedad poscapitalista. Madrid: Apóstrofe.

Fundación Friederich Naumann y Fundación Este País. (2005). México ante el reto de la economía del conocimiento. Resultados nacionales y por entidad. México: Fundación Friedrich Naumann y Fundación Este País. Recuperado de http://huila.gov.co/documentos/codecyt/Documentos%20de%20consulta/-mexico_economia_del_conocimiento(2).pdf

Icfes. (2010). Colombia en PISA 2009. Bogotá: Icfes.

Katz, C. (1996). La concepción marxista del cambio tecnológico. Buenos Aires: Pensamiento Económico.

Observatorio laboral para la Educación. (27 de marzo, 2013). Graduados Colombia. Recuperado de www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/article-195062.html

ONU-Habitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos,

ONU-Habitat. Recuperado de http://www.cinu.mx/minisitio/Informe_Ciudades/SOLACC_2012_web.pdf

Parpart, J., y Veltmeyer, H. (2011). La evolución de una idea: estudios críticos del desarrollo. En H. Veltmeyer (Coord.), I. Farah H. e I. Ampuero (Eds.), Herramientas para el cambio: Manual para los estudios críticos del desarrollo (pp. 25-33). La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

Powell, W. W., & Snellman, K. (August, 2004). The knowledge economy. Annual Review of Sociology, 30, 199-220. doi: 10.1146/annurev.soc.29.010202.100037

Schwab, K. (Ed.). (2012). The Global Competitiveness Report 2011-2012. Geneva: World Economic Forum.

Taborga, A. M. y Araya, J. M. (2009). Dimensiones de la economía y sociedad del conocimiento: ciencia y tecnología. En G. Sánchez Daza (Ed.), América Latina y el Caribe en la economía y sociedad del conocimiento. Una revisión crítica a sus fundamentos y políticas. (pp. 123-145). México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales /

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100629101158/dazacono.pdf

Wasermann, M. (s.f.). Observatorio de la Universidad colombiana. Recuperado de www.universidad.edu.co

Zayago Lau, E., Foladori, G. y Rushton, M. (julio-diciembre, 2009). Nanotecnologías y los enclaves del conocimiento en América Latina. Estudios sociales, 17(34), 327-346. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000200014

Published

2013-01-01

How to Cite

Arce Tovar, D. (2013). Society and knowledge economy: the Colombian case. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 4(1), 109–120. Retrieved from https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RCCS/article/view/953