La competencia para aprender en programas de Educación de cuatro universidades colombianas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.1992

Palabras clave:

Aprendizaje, Competencia, Formación, Profesor

Resumen

La competencia para aprender se constituye en una de las bases más importantes de la educación del siglo XXI. Objetivo: comparar el nivel de competencia para aprender en estudiantes que inician y finalizan programas de grado y posgrado en Educación en cuatro universidades colombianas. Método: investigación con alcance descriptivo de corte cuantitativo. Se utilizó un muestreo no probabilístico de oportunidad en el que participaron 581 estudiantes matriculados en primer y último semestre de grado y posgrado en Educación a quienes se aplicó la Escala de Competencia de Aprendizaje (LCS). Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS versión 23. Resultados: muestran diferencias significativas entre los estudiantes de primer semestre de pregrado y los estudiantes de último semestre de posgrado, y no así en los estudiantes que finalizan su formación de pregrado. Conclusión: la escala de competencia para aprender es un instrumento válido para medir el desarrollo de dicha competencia en la población estudiada. El desarrollo limitado de la competencia para aprender puede deberse a que es posible que en los primeros años de formación, los estudiantes participantes en este estudio desconocen la existencia de esta competencia y antes no experimentaron qué significa obtenerla, por consecuencia, la asumen como adquirida. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lida Cruz Jerónimo-Arango, Universidad de Deusto

  

Doctoranda en Educación. Magíster en Educación. Licenciada en Educación Física y Recreación.

 

Concepción Yaniz, Universidad de Deusto

         Doctora en Educación. Directora de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Deusto. Profesora de la Facultad de Psicología y Educación.

Referencias

Allueva Torres, P. y Bueno García, C. (2011). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en estudiantes universitarios: Aprender a aprender y aprender a pensar. Arbor, 187, 261-266. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3155

Alonso, C. M., Gallego, D. J. y Honey, P. (2012). Estilos de aprendizaje (8a ed.). Bilbao: Mensajero.

Alvarado, M., Cabezas, G., Falck, D. y Ortega, M. E. (2012). La evaluación docente y sus instrumentos: Discriminación del desempeño docente y asociación con los resultados de los estudiantes. Santiago de Chile: Centro de Estudios Ministerio de Educación de Chile y Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas [PNUD]. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Articulos/EvaluacionDocenteFinal.PDF

Coll, C. (2010). Enseñar y aprender, construir y compartir: procesos de aprendizaje y ayuda educativa. En C. Coll (Coord.), Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la Educación Secundaria (pp. 31- 56). Barcelona: Graó.

Comisión Europea. (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente: un marco de referencia europeo. Bruselas: Comisión Europea. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

Cunha, M. C., e Silva, M. W. (2014). O desafio de aprender a aprender na formação de professores de línguas estrangeiras. Signum: Estudos da Linguagem, 17(1), 44-73. DOI: http://dx.doi.org/10.5433/2237-4876.2014v17n1p44

De la Fuente, J. (2010). Estrategias metodológicas y de evaluación para promover la competencia para aprender a aprender. Aula de Innovación Educativa, 192, 11-14.

Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe UNESCO. Madrid: Santillana.

Gargallo, B., Suárez-Rodríguez, J. M., y Pérez-Pérez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, 15(2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_5.htm

Günüç, S., Odabasi, H. F., & Kuzu, A. (2014). Developing an Effective Lifelong Learning Scale (ELLS): Study of Validity & Reliability. Education and Science, 39(171), 244-258. Retrieved from http://egitimvebilim.ted.org.tr/index.php/EB/article/view/2196/608

Hernández-Pina, F., Rubio Espin, M., Da Fonseca Rosário, P. y Martínez Clares, P. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla.

López Aguado, M. y Silva Falchetti, E. (2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Estilos de Aprendizaje, 4(4), 43-66. Recuperado de https://wwww.ubu.es/sites/default/files/portal/files/documento_4_estilos_de_aprendizaje.pdf

Martín Ortega, E. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Participación Educativa (revista del Consejo Escolar del Estado), 9, 72-78.

Martín Ortega, E. y Moreno Hernández, A. (2007). Competencia para aprender a aprender. Madrid: Alianza.

Mesárošová, M., & Mesároš, P. (2012). Learning to Learn Competency and Its Relationship to Cognitive Competencies of University Students. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 4273-4278. DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.240

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana: Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-325008_recurso_1.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación (Programas de Formación Inicial de Maestros). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344483_archivo_ pdf.pdf

Monereo i Font, C. (2005). Internet, un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas. En C. Monereo i Font (Coord.), Internet y competencias básicas: aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender (pp. 5-23). Barcelona: Graó.

Muñoz-San Roque, I., Martín-Alonso, J. F., Prieto-Navarro, L. y Urosa-Sanz, B. (2016). Autopercepción del nivel de desarrollo de la competencia de aprender a aprender en el contexto universitario: propuesta de un instrumento de evaluación. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 369-383. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.235881

Núñez, J. C., Solano, P., González-Pineda, J. A. y Rosário, P. (2006). Evaluación de los procesos de autorregulación mediante autoinforme. Psicothema, 18(3), 353-358.

Osses Bustingorry, S. y Jaramillo Mora, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos, 34(1), 187-197.

Panadero, E. y Alonso-Tapia, J. (2014). ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Modelo de Zimmerman sobre estrategias de aprendizaje. Anales de Psicología, 30(2), 450-462. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221

Pérez García, A. y Molina Jaén, M. D. (julio, 2014). “Aprender a aprender” en los grados de educación infantil y educación primaria en el CP SAFA-ÚBEDA. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (12), 149-170. Recuperado de http://www.revistareid.net/revista/n12/REID12art9.pdf

Pozo, J. I. y Monereo i Font, C. (2010). Aprender a aprender: cuando los contenidos son el medio. Aula de Innovación educativa, 17(190), 35-37.

Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente [Diario Oficial L 394 de 30.12.2006]. Recuperado de http://data.europa.eu/eli/reco/2006/962/oj

Román, M. y Murillo, F. J. (2008). La evaluación del desempeño docente: objeto de disputa y fuente de oportunidades en el campo educativo. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 1-6. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num2/editorial.pdf

Rosário, P., Mourão, R., Soares, S., Araújo, J. F., Núñez, J. C., Pineda, J. G., Solano, P., Grácio, L., Chaleta, E., Simões, F., e Guimarães, C. (2005). Promover as competências de estudo na Universidade: Projecto «Cartas do Gervásio ao seu umbigo». Psicologia e Educação, 4(2), 57-69. Recuperado de http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/11943/1/2005_promover_competencias_estudo_universidade_%20project.pdf

Sáiz, M. C., Flores, V. y Román, J. M. (2010). Metacognición y competencia de "aprender a aprender" en Educación Infantil: una propuesta para facilitar la inclusión. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 123-130. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992801.pdf

Sáiz, M. C., Montero, E., Bol, A. y Carbonero, M. A. (2012). Un análisis de competencias para “aprender a aprender” en la universidad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 253-270. Recuperado de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?629

Salmerón Pérez, H. y Gutiérrez-Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado: Posicionamientos teóricos. Revista de curriculum y formación del profesorado, 16(1), 5-13. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev161ART1.pdf

Salmerón Pérez, H., Gutiérrez Braojos, C., Rodríguez-Fernández, S. y Salmerón-Vilchez, P. (2010). Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la competencia para aprender a aprender en la infancia. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21, 308-319. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11534

Sanz de Acedo Lizarraga, M. L. (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Madrid: Narcea.

Schommer-Aikins, M., Beuchat-Reichardt, M., & Hernández-Pina, F. (2012). Epistemological and learning beliefs of trainee teachers studying Education. Anales de Psicología, 28(2), 465-474. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.28.2.125341

SPADIES. (2014). Cruzar la meta. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-350629.html

Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 55(1), 31-47. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie55

Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, (22), 185-206. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/reec.22.2013.9329

Villardón-Gallego, L. y Yaniz, C. (2014). Características psicométricas de la Escala de Estrategias Afectivas en el proceso de aprendizaje (EEAA). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(3), 693-716. DOI: http://dx.doi.org/10.14204/ejerp.34.1409

Villardón-Gallego, L., Yaniz, C., Achurra, C., Iraurgi, J., & Aguilar, C. (2013). Learning competence in university: Development and structural validation of a scale to measure. Revista de Psicodidáctica, 18(2), 357-374. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/6470/6344

Yaniz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Bilbao: Universidad de Deusto.

Zatarain Cabada, R. y Barrón Estrada, M. L. (2011). Herramienta de autor para la identificación de estilos de aprendizaje utilizando mapas auto-organizados en dispositivos móviles. Redie, Revista electrónica de investigación educativa, 13(1), 43-55. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/270

Descargas

Publicado

07/01/2017

Cómo citar

Jerónimo-Arango, L. C., & Yaniz, C. (2017). La competencia para aprender en programas de Educación de cuatro universidades colombianas. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 8(2), 439–457. https://doi.org/10.21501/22161201.1992

Número

Sección

Artículos de investigación