Evaluar en la Funlam: un ejercicio que invita a la resignificación del “poder”
Palabras clave:
Evaluación Cualitativa, Relación Alumno-Docente, Función de la Evaluación, Evaluación-PoderResumen
El presente escrito surge de la reflexión acerca del modelo evaluativo implementado en la Fundación Universitaria Luis Amigó de Medellín, Colombia. La institución propone una visión de evaluación como un proceso, de tal manera que el resultado final de un curso no surge de la sumatoria de notas obtenidas, sino de herramientas de evaluación cualitativa que permiten valorar competencias relacionadas con el ser, el saber y el hacer (Tobón, Sánchez, Carretero & García, 2006) del estudiante. Este tipo de propuestas evaluativas, si bien reciben aceptación por parte de los maestros y estudiantes, sugiere un cambio de paradigma, dado que tradicionalmente en el país se da la evaluación sumativa en la que se acumulan puntajes para lograr una nota final. La evaluación cualitativa cuestiona el valor de estas sumatorias, proponiendo un ejercicio de autorreflexión y de nuevas formas de relación entre docentes y estudiantes, en la cual evidentemente se mantiene una relación de “poder”, pero ya no para decir lo que está bien o mal, sino para guiar un proceso de construcción de saber. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Descargas
Referencias
Bogoya, D. (febrero, 2006). La evaluación y el pensamiento crítico. En Fundación Convivencia (Presidencia), Encuentro pedagógico para los gestores del cambio. Conferencia llevada a cabo en el Encuentro pedagógico para los gestores del cambio, Bogotá, Colombia.
Coll, C., Martín, E. y Onrubia, J. (2001). La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones psicológicas, pedagógicas y sociales. En C. Coll, J. Palacio, A. Marchesi (Eds), Desarrollo psicológico y educación (pp. 549-572). Madrid: Alianza.
Coll, C. y Onrubia, J. (2002). Evaluar en una escuela para todos. Cuadernos de pedagogía, 318, 50-54.
Di Franco, M. G. (s.f). Representaciones docentes en la evaluación escolar. (Tesis de Maestría en Evaluación). Universidad Nacional de la Pampa, Argentina.
Fossati, M. C. y Busani, M. (2004). Cuerpo, aprendizaje y poder en la escuela. Pilquen, Sección Psicopedagogía, 6(1), 1-13.
Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En B. Wallis (Ed.), Arte después de la modernidad, nuevos planteamientos en torno a la representación (pp. 421-436). Madrid: Akal.
FUNLAM. (2012). Proyecto Educativo Institucional. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Gimeno Sacristán, J. (1999). La evaluación en la enseñanza. En J. Gimeno Sacristán y Á. I. Pérez Gómez (Ed.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 334-397). España: Alfaomega grupo editor y Morata.
González, M., Hernández de Rincón, A. I. y Hernández, A. (2007). Desempeño de alumnos y docentes de matemáticas desde el constructivismo. Caso Álgebra Lineal. Multiciencias, 7(3), 282-292.
Morales, P. (2013). La relación profesor-alumno en el aula. Jornadas sobre las distancias en la educación, (6 y 7 de marzo de 2013). Recuperado de http://web.upcomillas.es/personal/peter/otrosdocumentos/Relaci%F3nEnClase.pdf
Niño Zafra, L. S. (1991). Pedagogía y evaluación: Relaciones y transformaciones. Opciones pedagógicas, (5).
Niño, L. S., Perafán, E., A., Carrillo, L. (s.f). La evaluación: ¿instrumento de poder o acción cultural? Universidad Pedagógica Nacional: Red académica. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda08_05eval.pdf
Parcerisa Aran, A. (2008). Introducción. En A. Parcerisa Aran (Ed.), Evaluación como ayuda al aprendizaje (pp. 9-11). 5ª reimpr. Barcelona: Grao.
Prieto Parra, M. (2004). La construcción de la identidad profesional del docente: un desafío permanente. Revista enfoques educacionales, 6(1), 29-49.
Tobón, S., Sánchez, A., Carretero, M., García, J. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Torres, J. (1998). El curriculum oculto. Madrid: Morata.
Vallejo Osorio, L. (2007). Asesinos del asombro. A propósito de las terceras vías. Postmodernidad, educación, indagación y docencia: investigar la investigación. Medellín: Lukas, Revista Pedagogía y Dialéctica. Recuperado de www.pedagogiaydialectica.org/recursos/curriculo/asesinos_asombro.doc
Wulf, C. (1998). Introducción a la ciencia de la educación. Asonen: Medellín.
Zamora, J. (1996). Constructivismo aprendizaje y valores. Santafé de Bogotá: Orion.
Zuleta, E. (1995). Conferencia sobre la lectura. En F. Jurado Valencia y G. Bustamante Zamudio (Comps.), Los procesos de la lectura (pp. 11-37). Santafé de Bogotá: Magisterio.
Zuleta, E. (2008). Democracia y participación. En Comfama (Ed.), Estanislao Zuleta, selección de textos, lecturas de ida y vuelta (pp. 67-81). Medellín: Panamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.