A propósito de la cultura, el lenguaje y la guerra
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.2792Palabras clave:
Condición humana, Cultura, Guerra, Lenguaje.Resumen
A lo largo del escrito se refieren y analizan tópicos alusivos a la articulación entre en el lenguaje y la guerra. Se parte de un acercamiento a la condición humana, el lenguaje como condición de posibilidad de lo humano y finalmente el lenguaje como poderoso instrumento de guerra, tema que engloba la esencia del texto. En términos generales, se puede plantear que si bien el ser humano ha creado una cultura que le ha posibilitado dar el paso de la naturaleza hacia el mundo del lenguaje, es precisamente esta dimensión del lenguaje la que le ha servido como una poderosa arma de destrucción, de violencia, de terrorismo, de medio a través del cual ha podido hacer la guerra contra sus enemigos y conciudadanos, posibilitándose a su vez la vivencia de los llamados “tiempos interesantes”. A través de las órdenes, la propaganda, la influencia, la siembra del terror, las ideologías y la significación del enemigo es que se ha hecho posible la manifestación de las tendencias pulsionales agresivas propias de la naturaleza humana, naturaleza expresada en el lenguaje, ése que ha llevado al hombre a cuestionar su nivel de civilización, ése que, paradójicamente, lo ha hecho humano.
Descargas
Referencias
Alonso-Fernández, F. (1994). Psicología del terrorismo. La personalidad del terrorista y la patología de sus víctimas. 2 ed. Barcelona, España: Ediciones científicas y técnicas.
Álvarez, M., López, S., Ortego, M. (s.f). Tema 8. Los grupos. Ciencias Psicosociales I. Universidad de Cantabria. Recuperado de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_08.pdf
Lévi-Strauss, C. (1969). Las estructuras elementales del parentesco. Recuperado de https://antropologiapoliticaenah.files.wordpress.com/2014/10/ap-levi-strauss.pdf
Manrique, H. (2010). ¿Biología o cultura?. Revista Electrónica de Psicología Social “Poiésis”, (20), pp. 1-8. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/37/10
Martínez, J. (2015). Acerca de lo natural en el hombre: reflexiones a propósito de los conceptos de instinto y pulsión en el Psicoanálisis. Revista Electrónica de Psicología Social “Poiésis”, (29), pp. 1-6. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/1546/1321
Nájera, E. (2008). El origen del malestar en la cultura. [Cinta de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sIMh2TUyUik
Freud, S. (1912). Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. En: Obras completas, vol. 13. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En: Obras completas, vol. 14. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Freud, S. (2002). El malestar en la cultura y otros ensayos. Madrid, España: Alianza Editorial.
González, G. (2013). Experimento de la cárcel de Stanford. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=HPbCHFkftb8
Gueilburt, M. (Director). (2011). El escape de Hitler. [Documental]. De https://www.youtube.com/watch?v=Hg-By9SslLU&t=108s
Tylor, E. (1871). La ciencia de la cultura. En J, Kahn. (Ed.). El concepto de cultura: textos fundamentales (p. 29). Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/404011/UNIDAD_1_LA_CULTURA_COMO_CONSTRUCCION_SOCIOLOGICA/MALINOWSKI_Bronislaw_-El-Concepto-de-Cultura-Textos-Fundamentales-Kahn-J-S.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.