Obstáculos en la Implementación de Políticas de hábitat de la ONU en el Valle de Aburrá, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.4949

Palabras clave:

Bienestar, Ciudad, Construcción de viviendas, Entorno, Hábitat, Planificación urbana, Vivienda

Resumen

La expansión de las regiones metropolitanas tiene implicaciones en la vida de las personas. En Colombia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido directrices para mejorar el bienestar en entornos urbanos. El propósito de este estudio es examinar la forma en la que las pautas de la ONU se integran en las prácticas de planificación urbana del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA). Mediante el análisis de los planes de ordenamiento territorial y documentos de la Cámara Colombiana de la Construcción, se identificó la existencia de un proceso de metropolización inequitativa y excluyente, manifestado en proliferación de asentamientos precarios, viviendas deficientes en áreas de alto riesgo, degradación de espacios públicos, extracción y descarte inadecuados de recursos y residuos de la actividad de la construcción. Se concluye que se requieren esfuerzos coordinados por parte del AMVA, las administraciones municipales y empresas constructoras para mejorar la colaboración, y para para priorizar el principio de solidaridad territorial y la integración de acciones entre municipios. De esta manera, se pueden mitigar los factores que afectan la calidad del hábitat dentro del AMVA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Ayala-Regalado, Ceipa University Foundation

Magíster en Administración de la Universidad de Medellín, docente tiempo completo en la Escuela de Administración, Ceipa Business School, integrante del grupo de investigación Orygen, Sabaneta, Colombia. Correo electrónico: carlos.ayala@ceipa.edu.co; ORCiD: https://orcid.org/0000-0001-5599-0708; Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=jXhdNR8AAAAJ&hl=es

Referencias

Alcaldía de Bello. (2009). Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Bello. http://intranet.bello.gov.co:8081/intranet/start/sig/normograma/Acuerdos/Acuerdos%20de%20Concejo%20Municipal/2009/Acuerdo%20033%20de%202009.pdf

Alcaldía de Bello. (2016). Plan de Desarrollo Municipal. https://www.obsgestioneducativa.com/wp-content/uploads/2021/02/Bello.pdf

Alcaldía de la Estrella. (2020). Revisión y ajuste del plan básico de ordenamiento territorial del municipio de La Estrella. https://laestrella.gov.co/kcfinder/upload/files/01_SeguimientoEvaluacion%281%29.pdf

Alcaldía de Medellín. (2014). Medellín en cifras. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/ciudadanos?NavigationTarget=navurl://b04f34aa77cfe4e63a58980e6d7c7b22

Alcaldía de Medellín. (2016). Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial Medellín 2014. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/DTS_POT048/POT_20141123_IVa_Formulación.pdf

Alcaldía de Medellín. (2020). Documento técnico de soporte. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2022/10/20140721_I_MemoriaJustificativa.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2012). Acuerdo Metropolitano Número 13. https://normograma.info/medellin/normograma/docs/pdf/a_amva_0013_2012.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2014). Acuerdo Metropolitano No. 5. https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_amva_0005_2014.htm

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2019). Acuerdo Metropolitano 31 de 2019 “Por medio del cual se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial del Valle de Aburrá. https://www.metropol.gov.co/planeacion/PEMOT%202020/GACETA4656_ACUERDO%2031_2019_adoptaPEMOT.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2020). Plan de gestión 2020 - 2023 futuro sostenible. https://www.metropol.gov.co/Documentos_SalaPrensa/Plan%20de%20gestión%202020-2023%20Futuro%20sostenible.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2020a). Plan Metropolitano de Gestión Del Riesgo De Desastres. https://www.unisdr.org/campaign/resilientcities/uploads/city/attachments/5480-11584.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2020b). Plan de Acción Climática del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2030. AMVA. https://www.metropol.gov.co/ambiental/cambio-climatico

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2021). Acuerdo Metropolitano No. 31. https://www.metropol.gov.co/planeacion/PEMOT%202020/GACETA4656_ACUERDO%2031_2019_adoptaPEMOT.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2021). Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2021-2032. https://www.metropol.gov.co/planeacion/PIDMformulacion/PIDM_version1_concejales_Enviar.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Camacol Antioquia. (2012). Acuerdo de responsabilidad, competitividad y eficacia ambiental entre el subsector constructor - Camacol Regional Antioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. https://carbonn.org/uploads/tx_carbonndata/ACUERDODECOMPETITIVIDADYEFICIENCIAFINALPARAFIRMA19dejunio2.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y Camacol. (2018). Segunda renovación acuerdo de responsabilidad competitividad y eficacia ambiental entre el sector constructor Camacol Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia Corantioquia 2018 - 2021. https://www.metropol.gov.co/ambiental/calidad-del-aire/Documents/Seguimiento-PIGECA/2018/Evidencias/Renovacion-Acuerdo-Sector-Constructor-2018-2021.pdf

Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Universidad Pontificia Bolivariana. (2018). Guía para el diseño de edificaciones sostenibles. https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Construccion_sostenible/Guia-4-GCS4EdificacionesSostenibles.pdf

Begon, M., & Townsend, C. R. (2021). Ecology: From individuals to ecosystems [Ecología: de los individuos a los ecosistemas] (5.ª ed.). Wiley-Blackwell.

Bentura, J. (2014). Los Programas de Transferencia de Renta Condicionadas como gestión neoliberal de la cuestión social. Serviço Social & Sociedade, (117), 94–121. https://doi.org/10.1590/S0101-66282014000100007

Bitetti, M. (2012). ¿Qué es el hábitat? Ambigüedad en el uso de jerga técnica. Ecologia Austral, 22(2), 137–143. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1257/628

Brinkhoff, T. (2024). Citypopulation [Población de ciudades]. https://www.citypopulation.de/

Camacol Antioquia. (2021a). Camacol Antioquia, Responsabilidad Social Empresarial, Informe de Gestión. https://camacolantioquia.org.co/comunicaciones/2022/COMUNICACIONES/InformeDeGestion/Cap3.pdf

Camacol Antioquia. (2021b). Informe de Gestión Camacol Antioquia 2020 - 2021. https://camacol.co/sites/default/files/Informe%20de%20Gestión%202020-2021.pdf

Concejo de Caldas. (2020). Plan de desarrollo de Caldas Territorio Transformador. https://caldasconcejo.gov.co/publicaciones_v2/plan-de-desarrollo-caldas-territorio-transformador-periodo-2020-2023/

Concejo de Copacabana. (2020). Plan de desarrollo Copacabana con seguridad. https://www.copacabana.gov.co/MiMunicipio/ProgramadeGobierno/Plan%20de%20Desarrollo%20Copacabana%20con%20Seguridad%202020%202023.pdf

Concejo de Envigado. (2011). Acuerdo 010. https://www.concejoenvigado.gov.co/documentos/pot.pdf

Concejo Municipal de Girardota. (2020). Revisión y ajuste al plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Girardota. https://www.girardota.gov.co/Transparencia/Paginas/Construccion-del-Nuevo-PBOT.aspx

Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial No. 40.281, 7 de julio de 1991. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146, 22 de diciembre de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997: Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989 y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091, 24 de julio de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339.

Congreso de la República de Colombia. (2007). Decreto 3600 de 2007: Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.757, 20 de septiembre de 2007. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26993

Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1551 de 2012: Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 48.898, 12 de julio de 2012. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.html

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1625 de 2013: Por la cual se expide el Código General Disciplinario. Diario Oficial No. 49.271, 12 de agosto de 2013. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1625_2013.html

Deboulet, A., Butin, C., & Demoulin, J. (2018). Áreas metropolitanas competitivas y horizontes de justicia espacial: Las áreas metropolitanas en la agenda mundial de los gobiernos locales y regionales para el siglo XXI. Comité de Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de CGLU. https://www.uclg-cisdp.org/sites/default/files/documents/files/2021-06/AREAS-METROPOLITANAS-COMPETITIVAS-JUSTICIA-ESPACIAL_CGLU2018_0_compressed.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190822-CNPV-presentacion-Antioquia-Valle-de-Aburra.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Caracterización pobreza monetaria y resultados clases sociales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-deempleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2018). Política Nacional de Edificaciones Sostenibles. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3919.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2021). Decreto 1893 de 2021: Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. Diario Oficial No. 51.903, 30 de diciembre de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=175906

Fernández, L., & Collado, N. (2023). Las ciudades y su adicción al crecimiento ¿Es posible una ciudad sin crecimiento ni expansión? Crítica Urbana: Revista de Estudios Urbanos y Territoriales, 6(27). https://criticaurbana.com/las-ciudades-y-su-adiccion-al-crecimiento-es-posible-una-ciudad-sin-crecimiento-y-expansion

Flick, U. (2014). Mapping the field [Cartografiando el campo]. En U. Flick (Ed.), The Sage handbook of qualitative data analysis [Manual Sage de análisis de datos cualitativos] (pp. 3–18). SAGE Publications.

Hosseini, S. (2020). Application of various types of recycled waste materials in concrete constructions. Advances in Concrete Construction, 9(5), 479–489. https://doi.org/10.12989/acc.2020.9.5.479

Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín [ISVIMED]. (2019). Plan Estratégico Habitacional de Medellín 2030. https://isvimed.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/PEHMED-2030.pdf

Jang, H., Ahn, Y., & Tae, S. (2022). Proposal of major environmental impact categories of construction materials based on life cycle impact assessments [Propuesta de categorías principales de impacto ambiental de materiales de construcción basada en evaluaciones de impacto del ciclo de vida]. Materials, 15(14), 5047. https://doi.org/10.3390/ma15145047

Janoschka, M. (2016). Gentrificación, desplazamiento, desposesión: procesos urbanos claves en América Latina. Revista INVI, 31(88), 27–71. http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1087/1303

Krippendorff, K. (2013). Content analysis: An introduction to its methodology [Análisis de contenido: Una introducción a su metodología]. SAGE Publications.

Medellín cómo vamos. (2022). Informe de Calidad de Vida de Medellín 2022. https://www.medellincomovamos.org/

Merriam, S., & Tisdell, E. (2016). Qualitative Research: A guide to design and implementation (4th ed.) [Investigación cualitativa: Una guía para el diseño y la implementación]. Jossey-Bass.

Montoya, C., & Zapata, F. (2012). Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con Perspectiva Ambiental. https://www.metropol.gov.co/planeacion/Documents/Plan%20Estratégico%20Metropolitano%20de%20Vivienda%20y%20Hábitat_PEMVHA.pdf

Morán, S., & Díaz, C. (2020). El objetivo de desarrollo sostenible 11 de la Agenda 2030 ciudades y comunidades sostenibles. Metas, desafíos, políticas y logros. Cuadernos de Estrategia, 206, 21–68. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7649178.pdf

Morán, S., & Díaz, C. (2021). Las ciudades en los ODS y los Derechos Humanos, especial análisis del derecho a la vivienda. En J. Urbaneja, C. Fernández y E. López-Jacoiste (Eds.), Nuevas dimensiones del desarrollo sostenible y derechos económicos sociales y culturales (pp. 505–538). Thomson Reuters Aranzadi.

Municipio de Barbosa. (2016). Acuerdo 16. https://www.barbosa.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Cartografia-PBOT.aspx

Municipio de Itagüí. (2020). Acuerdo 20 Municipio de Itaguí. https://www.itagui.gov.co/uploads/entidad/normatividad/62f42-acuerdo-nro.-020-de-diciembre-07-de-2007.pdf

Municipio de Sabaneta. (2019). Plan básico de ordenamiento territorial. https://www.sabaneta.gov.co/files/DocumentosMunicipio/02_SA_20190228_SeguiminetoYEvaluacion.pdf

Muñoz, A. (2019). El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las provincias. Retos de unión social y política. Reflexión Política, 21(41), 175–189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11067961012

Newman, P., & Kenworthy, J. (1999). Sustainability and cities: Overview and policy implications [Sostenibilidad y ciudades: Panorama general e implicaciones políticas]. Island Press.

Newton, K. (2012). Metropolitan Governance. European Political Science, 11, 409–419. https://doi.org/10.1057/eps.2011.42

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2016). Nueva Agenda Urbana: Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2022a). ONU Hábitat: Plan Estratégico 2022 - 2023. https://unhabitat.org/sites/default/files/2019/12/strategic_plan_esp_web.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2022b). ONU Hábitat. https://onuhabitat.org.mx/

Patton, M. (2015). Qualitative Research and Evaluation Methods [Métodos cualitativos de investigación y evaluación] (4th ed.). SAGE Publications.

Pérez, C., Fajardo, M., & Rodríguez, Y. (2022). Territorios solidarios para el desarrollo de capacidades y la acción colectiva desde lo local. Cooperativismo & Desarrollo, 17(2), 102–127. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.03.10

Presidencia de la República de Colombia. (1996). Decreto 992: Por el cual se establece el régimen de manejo de los recursos de la educación. Diario Oficial 42.202 de 24 de junio de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14133

Proantioquia, Universidad EAFIT, Comfama, Fundación Corona, El Tiempo, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Medellín & El Colombiano. (2017). Gobernanza Metropolitana del Valle de Aburrá. https://www.medellincomovamos.org/system/files/2020-05/docuprivados/MCV%20DOCUMENTO%20DE%20TRABAJO%20GobernanzaMetropolitana.pdf

Ribeiro, F. (2008). Urban Regeneration Economics: The Case of Lisbon’s Old Downtown [Economía de la regeneración urbana: El caso del casco antiguo de Lisboa]. International Journal of Strategic Property Management, 12, 203–213. https://doi.org/10.3846/1648-715X.2008.12.203-213

Sartori, I., & Hestnes, A. (2007). Energy use in the life cycle of conventional and low-energy buildings: A review article [Uso de energía en el ciclo de vida de edificios convencionales y de bajo consumo energético: Un artículo de revisión]. Energy and Buildings, 39, 249–257. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2006.07.001

Stake, R. (1995). The Art Of Case Study Research [El arte de la investigación de estudio de caso]. SAGE Publications.

Stake, R. (1999). Investigación con estudios de caso. Morata.

Stake, R. (2006). Multiple Case Study Analysis [Análisis de estudios de caso múltiples]. The Gilford Press.

Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory [Fundamentos de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada]. SAGE Publications.

Tomás, M. (2020). Tendencias metropolitanas en el mundo. Universidad de Barcelona. https://www.metropolis.org/sites/default/files/metropolis-observatory_issue-paper-1_es

United Cities and Local Governments [UCLG]. (2017). Cuarto informe mundial sobre descentralización y democracia local. https://www.uclg.org/sites/default/files/gold_esp-web.pdf

United Nations Statistical Division [UNSD]. (2022). Greenhouse Gas Emissions by Sector (Absolute values). https://unstats.un.org/unsd/environment/air_greenhouse_emissions%20by%20sector.htm

Vélez, L. (2020). Vivienda progresiva: una alternativa para la construcción de hábitat en sectores de origen informal centro poblado rural El Porvenir I, Itagüí Antioquia [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/2225

Verhoef, E., & Nijkamp, P. (2003). Externalities in the urban economy [Externalidades en la economía urbana] [Documento de trabajo n.º TI 2003-078/3]. Tinbergen Institute. https://papers.tinbergen.nl/03078.pdf

Descargas

Publicado

08/27/2025

Cómo citar

Ayala-Regalado, C. (2025). Obstáculos en la Implementación de Políticas de hábitat de la ONU en el Valle de Aburrá, Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 16(2). https://doi.org/10.21501/22161201.4949

Número

Sección

Artículo científico original