Vigilancia epidemiológica digital: el rol de las aplicaciones móviles en la identificación de casos positivos para COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.4942

Palabras clave:

Aplicaciones móviles, Coronapps, COVID-19, Innovación tecnológica, Telemedicina, Vigilancia digital, Vigilancia epidemiológica

Resumen

Se estudia el uso de las primeras aplicaciones móviles empleadas como estrategia de vigilancia epidemiológica digital en la identificación y rastreo de casos positivos para COVID-19. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de casos por medio de la revisión, evaluación y síntesis crítica de distintas fuentes académicas e institucionales. Se identificó que todas las aplicaciones analizadas comenzaron a funcionar en el año 2020 y la mayoría de ellas fueron de uso voluntario. Varios países utilizaron la tecnología de geolocalización (GPS) y los datos fueron manejados de manera anónima. Algunas aplicaciones permitieron el seguimiento de contactos por Bluetooth y los métodos de almacenamiento de datos fueron tanto centralizados como descentralizados. Se concluye que las aplicaciones móviles empleadas destacaron por su rápido desarrollo, sin embargo, en temas de gobernanza de datos y privacidad presentaron gran controversia. Para el afrontamiento de futuras crisis sanitarias se visualiza la necesidad de identificar nuevas estrategias de rastreo que no dependan exclusivamente de este tipo de dispositivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Castillo Vargas, Universidad de Costa Rica

Doctor en Ciencias Sociales y de la Comunicación por la Universidad de Salamanca, España, y el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Correo electrónico: andres.castillo@ucr.ac.cr; ORCiD: https://orcid.org/0009-0003-5794-3616; Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=7EwvT8IAAAAJ&hl=es

Sebastián Ramírez Estrada, Universidad de Costa Rica

Bachiller en Psicología y asistente de investigación de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Correo electrónico: sebastian.ramirezestrada@ucr.ac.cr; ORCiD: https://orcid.org/0009-0005-5769-866X; Google Académico: https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=2&user=jOoROWIAAAAJ

Referencias

Aguerre, C. (2020). La delgada y móvil frontera de las Corona-Apps en América Latina. Análisis Carolina, (30), 18. https://doi.org/10.33960/AC_30.2020

Aguilar, P. (abril, 2020). Análisis de la App COVID-19MX. Socialtic. https://socialtic.org/wp-content/uploads/2020/04/Analisis-de-app-COVID-19MX.pdf

Angel, M. (20 de setiembre, 2020). “CoronApp – Chile” | Análisis de la aplicación móvil. Red Académica Puentech. https://web.archive.org/web/20240417153640/https://puentechlab.com/blog/analisis-aplicacion-coronapp-chile

Arguelles, E., & Amaro, M. (2021). Gobernanza de datos, apropiación y confianza en el uso de aplicaciones de monitoreo en México en el contexto del COVID-19. Administración Pública y Sociedad (APyS), (011), 134155. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/32781/34256

Asadzadeh, A., & Kalankesh, L. (2021). A scope of mobile health solutions in COVID-19 pandemics [Alcance de las soluciones móviles de salud en las pandemias de COVID-19]. Informatics in Medicine Unlocked, 23(100558). https://doi.org/10.1016/j.imu.2021.100558

Asociación Internacional de la Seguridad Social [AISS]. (10 de Julio, 2024). Aplicación Expediente Digital Único en Salud (App EDUS). AISS. https://ww1.issa.int/es/gp/197720

Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental [AIG]. (22 de febrero, 2021). Protégete Panamá, nuevo servicio de notificación de exposiciones de contacto Covid-19. AIG. https://aig.gob.pa/protegete-panama-nuevo-servicio-de-notificacion-de-exposiciones-de-contacto-COVID-19/

Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental [AIG]. (28 de abril, 2020a). Protégete, nuevo aliado digital en la lucha contra el COVID-19 en Panamá. AIG. https://aig.gob.pa/protegete-nuevo-aliado-digital-en-la-lucha-contra-el-COVID-19-en-panama/

Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental [AIG]. (25 de junio, 2020b). Protégete con Salud alcanza sus primeras ocho semanas de funcionamiento. AIG. https://aig.gob.pa/protegete-con-salud-alcanza-sus-primeras-ocho-semanas-de-funcionamiento/

Cabello, S. (2023). Análisis de los modelos de gobernanza de datos en el sector público: una mirada desde Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo. Naciones Unidas – CEPAL, Cooperación Alemana a Deutsche Zusammenarbeit. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/9e5b987c-9168-4f88-9503-ca05c6d353ce/content

Cabello-Cano, S. (2020). El Expediente Digital Único en Salud de la Caja Costarricense de Seguridad Social. CISS.

Caja Costarricense del Seguro Social [CCSS]. (2023). EDUS, versión 8.2.0 [Aplicación Móvil]. Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ccss.expedienteunico&hl=es_CR&gl=US

Caja Costarricense del Seguro Social [CCSS]. (23 de octubre, 2022). EDUS. CCSS. https://www.ccss.sa.cr/appedus/

Caja Costarricense del Seguro Social [CCSS]. (25 de noviembre, 2021). Política de Privacidad. CCSS. https://www.ccss.sa.cr/appedus/pdf/politica.pdf

Carrasco, S. (2021). Aplicaciones de seguimiento en la UE: enseñanzas que extraer para el uso de la tecnología en el futuro en la lucha contra desafíos sociales. El caso español: aplicación Radar Covid. Rights International Spain. https://rightsinternationalspain.org/wp-content/uploads/2022/03/Privacidad-y-App-Radar-Covid-Informe-aplicaciones-de-seguimiento-en-la-UE.pdf

Consejo para la Transparencia. (7 de mayo, 2020). Oficio N. 000675. Comunica información relativa al debido cumplimiento de las disposiciones comprendidas en la Ley N.19.628, sobre protección de la Vida Privada, en las operaciones de tratamiento de datos personales y datos sensibles que tienen lugar en el marco de la aplicación “CoronApp”. 1-9. Santiago, Chile. https://www.consejotransparencia.cl/wp-content/uploads/2020/05/Oficio-CPLT-675-SEGPRES-SALUD-CORONAPP-07.05.2020.pdf

CYTED (16 de enero, 2024). EVAPROP - Red de evaluación de procesos de gestión pública en pandemia y participación ciudadana. CYTED. https://www.cyted.org/evaprop

División de Organizaciones Sociales [DOS]. (23 de abril, 2020). Tecnología al servicio de la salud: ¡Gobierno lanzó aplicación móvil “CoronApp”! Ministerio Secretaría General del Gobierno. https://dos.gob.cl/tecnologia-al-servicio-de-la-salud-gobierno-lanzo-aplicacion-movil-coronapp/

Donelle, L., Hall, J., Hiebert, B., Shelley, J., Smith, M. J., Gilliland, J., & Stanley, M. (2021). Digital technology and disease surveillance in the COVID-19 pandemic: a scoping review protocol [Tecnología digital y vigilancia de enfermedades en la pandemia de COVID-19: un protocolo de revisión exploratoria]. BMJ open, 11(10), e053962. http://dx.doi.org/10.1136/bmjopen-2021-053962

Fernádez-Blanco, Y., Fernández-Rigondeaux, Y., Sorí-Gómez, J., & Valenciano-Rivero, B. (2020). Aplicaciones para dispositivos móviles en el enfrentamiento a la COVID-19. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(11), 158165. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/675

Fernández-Sosa, J., Aguirre, V., Delía, L., Thomas, P., Corbalán, L., & Pesado, P. (2020). COVID-19: un análisis comparativo de Apps [Presentación en conferencia]. XXVI Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/114435/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Finol, L. (2021). Transparencia y Gobernanza en la Gestión de la Crisis de COVID-19. Cuestiones Políticas, 39(68), 2350. https://doi.org/10.46398/cuestpol.3968.01

Gil-Torres, A., Martín-Quevedo, J., Gómez-García, S., & San José-De la Rosa, C. (2020). El coronavirus en el ecosistema de los dispositivos móviles: creadores, discursos y recepción. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 329358. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1480

Giraldo, S., Avilo Lasso, B., Mercado, L. R., Zapata, J. F., & Roncacio Bedoya, A. (2021). Reflexión sobre los límites sociales, políticos y jurídicos a las estrategias de rastreo de contactos epidemiológicos mediante aplicativos móviles. El caso de Medellín (Colombia). Visioni LatinoAmerican, (24), 4955. https://doi.org/10.13137/2035-6633/31195

Gobierno de Argentina. (19 de setiembre, 2020b). Cuidar: cuidado y transparencia de un trabajo en sociedad. https://www.argentina.gob.ar/noticias/cuidar-cuidado-y-transparencia-de-un-trabajo-en-sociedad

Gobierno de Argentina. (27 de abril, 2020a). El Gobierno relanza CUIDAR, la nueva versión de la app coronavirus Argentina. https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-relanza-cuidar-la-nueva-version-de-la-app-coronavirus-argentina

Gobierno de Argentina. (30 de marzo, 2023). La Secretaría dio de baja los registros de la aplicación Cuidar. https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-dio-de-baja-los-registros-de-la-aplicacion-cuidar

Gobierno de Argentina. (s.f.-a). CuidAR. ¿Qué es y para qué sirve? https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/acciones-coronavirus/aplicacion-y-tableros-de-gestion/que-es

Gobierno de Argentina. (s.f.-b). CuidAR. ¿Cómo funciona? https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/acciones-coronavirus/aplicacion-y-tableros-de-gestion/como-funciona

Gobierno de Argentina. (s.f.-c). CuidAR. Sobre los datos recopilados. https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/acciones-coronavirus/aplicacion-y-tableros-de-gestion/datos-recopilados

Gobierno de Brasil. (3 de abril, 2020). Coronavirus – SUS. https://www.gov.br/pt-br/apps/coronavirus-sus

Gobierno de España. (2020). Radar Covid. Utilizando las últimas tecnologías para contener la pandemia COVID-19. https://radar-resources.s3-eu-west-1.amazonaws.com/documento-APP-RadarCOVID-v4.pdf

Gobierno de España. (25 de setiembre, 2022). Estadísticas. https://radarcovid.gob.es/estadisticas/descargas-radar

Gobierno de México. (s.f.). Términos y Condiciones de Uso de la “App COVID-19 CDMX” del Gobierno de la Ciudad de México. https://app.covid19.cdmx.gob.mx/terms

Gobierno de Panamá. (2021a). Protégete Panamá. https://protegete.panamasolidario.gob.pa/?csrt=15499410482745864005

Gobierno de Panamá. (2021b). Políticas de Privacidad y Tratamiento de Datos Personales de Protégete. https://protegete.panamasolidario.gob.pa/politicas-de-privacidad.html?csrt=15499410482745864005

Ibrahim, N. (2020). Epidemiologic surveillance for controlling Covid-19 pandemic: types, challenges and implications. Journal of Infection and Public Health, 13(11), 16301638. https://doi.org/10.1016/j.jiph.2020.07.019

Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina. (2020). Términos y Condiciones. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/terminos_y_condiciones_aplicacion_cuidar_-_covid_19_-_v5.pdf

Kamalova, S., & Moralejo, A. (2022). El tratamiento periodístico de la privacidad en las aplicaciones de rastreo de COVID-19 en España y Reino Unido. Dígitos, Revista de Comunicación Digital, (8), 215230. https://doi.org/10.7203/rd.v1i8.222

Kondylakis, H., Katehakis, D., Kouroubali, A., Logothetidis, F., Triantafyllidis, A., Kalamaras, I., Votis, K., & Tzovaras, D. (2020). COVID-19 Mobile apps: A systematic review of the literature [Aplicaciones móviles para la COVID-19: una revisión sistemática de la literatura]. Journal of Medical Internet Research, 22(12), e23170. https://doi.org/10.2196/23170

Kostkova, P., Saigí-Rubió, F., Eguia, H., Borbolla, D., Verschuuren, M., Hamilton, C., Azzopardi-Muscat, N., & Novillo-Ortiz, D. (2021). Data and Digital Solutions to Support Surveillance Strategies in the Context of the COVID-19 Pandemic [Datos y soluciones digitales para apoyar estrategias de vigilancia en el contexto de la pandemia de COVID-19]. Front Digit Health, 3. https://doi.org/10.3389/fdgth.2021.707902

Ley 25.326 de 2000. Protección de los Datos Personales. 30 de Octubre de 2000. D.O. No. 1558. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/64790/texact.htm

Ley 9162 de 2013. Expediente digital único de salud. 26 de Agosto de 2013. D.O. No.182. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=75700&nValor3=93998&strTipM=FN

Mason, C., Lazenby, S., Stuhldreher, R., Kimball, M., & Bartlein, R. (2022). Lessons Learned From Implementing Digital Health Tools to Address COVID-19 in LMICs [Lecciones aprendidas de la implementación de herramientas de salud digital para abordar la COVID-19 en los países de ingresos bajos y medianos]. Front Public Health, 10. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.859941

May, S. (26 de marzo, 2020). CCSS actualiza app de Edus para que cada persona conozca su nivel de riesgo por COVID-19. Delfino. https://delfino.cr/2020/03/ccss-actualiza-app-de-edus-para-que-cada-persona-conozca-su-nivel-de-riesgo-por-COVID-19

Ministerio de Salud de Panamá. (2023). Protégete Panamá [Aplicación Móvil]. Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=pa.gob.protegete

Ministerio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (6 de abril, 2020). Medidas para afrontar la COVID-19 tras un mes de su llegada al país. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-para-afrontar-la-COVID-19-tras-un-mes-de-su-llegada-al-pais.aspx

Ministerio de Sanidad. (23 de octubre, 2020). Procedimiento de implementación de la App Radar COVID como complemento a los sistemas manuales de identificación de contactos. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Procedimiento_RADAR.pdf

Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones [MinTIC]. (14 de abril, 2020). Así funciona CoronApp Colombia, aplicación para detectar y monitorear casos de COVID-19. Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicaciones. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en-los-medios/135648:Asi-funciona-CoronApp-Colombia-aplicacion-para-detectar-y-monitorear-casos-de-COVID-19

Nájera, J., & Ricaurte, P. (2020). Tecnologías de interés público: el caso de las coronapps en América Latina. Centro Latam Digital. https://www.jacobo.org/wp-content/uploads/2021/04/Policy-report_Tecnologi%CC%81as-de-intere%CC%81s-pu%CC%81blico-el-caso-de-las-coronaapps-en-Ame%CC%81rica-Latina.pdf

Pérez-Pacho, J. (2021). Análisis de apps móviles sobre información, prevención y seguimiento de COVID-19 y desarrollo de una app innovadora en dicho campo [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio documental. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47169/TFG-G4817.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo [CYTED]. (16 de enero, 2024). EVAPROP - Red de evaluación de procesos de gestión pública en pandemia y participación ciudadana. CYTED. https://www.cyted.org/evaprop

Pogrebinschi, T. (2021). CoronApp. Innovaciones para la Democracia en América Latina. https://latinno.net/es/case/4128/

Presidencia de la Nación Argentina. (2022). Cuidar COVID-19 Argentina [Aplicación Móvil]. UpToDown. https://cuidar-covid-19-argentina.uptodown.com/android/descargar

Ríos-Villafañe, M. (2020). La contención de una pandemia en la era digital: la tensión entre el derecho a la intimidad y la salud pública. [Tesis de grado, Universidad de los Andes]. Séneca, Repositorio institucional. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/eaa2edc1-feb5-4714-9abb-89b650092119/content

Rodríguez, P., Graña, S., Alvarez-León, E. E., Battaglini, M., Darias, F. J., Hernán, M. A., López, R., Llaneza, P., Martín, M. C., Ramirez-Rubio, O., Romaní, A., Suárez-Rodríguez, B., Sánchez-Monedero, J., Arenas, A., & Lacasa, L. (2021). A population-based controlled experiment assessing the epidemiological impact of digital contact tracing [Un experimento controlado basado en la población para evaluar el impacto epidemiológico del rastreo de contactos digital]. Nature communications, 12(1), 587. https://doi.org/10.1038/s41467-020-20817-6

Roig, A. (2021). Garantías frente a las aplicaciones de rastreo de contagios en situaciones de pandemia. Teoría y Realidad Constitucional, (48), 527542. https://doi.org/10.5944/trc.48.2021.32260

Saldaña, S. (23 de abril, 2020). 'COVID-19MX': la app oficial para autodiagnóstico de COVID-19 en México ya está disponible para Android y iOS y así funciona. Xataca. https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/COVID-19mx-esta-app-oficial-para-autodiagnostico-COVID-19-mexico-asi-funciona

Secretaría de Salud MX. (2021). COVID-19MX [Aplicación Móvil]. Google Play. https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.gob.www&hl=es_MX

Serviços e Informações do Brasil. (2020). Coronavírus–SUS. https://play.google.com/store/apps/details?id=br.gov.datasus.guardioes&hl=en_US

Suárez-Millán, O. J. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación Tic’s para la función pública. Caso de estudio Dian. [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34822/oscarjuliosuarezmillan.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sujarwoto, S., Augia, T., Dahlan, H., Sahputri, R., Holipah, H., & Maharani, A. (2022). COVID-19 Mobile Health Apps: An Overview of Mobile Applications in Indonesia [Aplicaciones móviles de salud para la COVID-19: Una visión general de las aplicaciones móviles en Indonesia]. Front Public Health, 10, 879695. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.879695

Universidad Abierta del Sistema Único de Salud [UNA-SUS]. (14 de marzo, 2020). Ministerio de Salud lanza aplicación sobre el Coronavirus. https://www.unasus.gov.br/noticia/ministerio-da-saude-disponibiliza-aplicativo-sobre-o-coronavirus

Vásquez, Á. (2021). Gestión Pública, Serie 88. Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina. Naciones Unidas CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ec4d0df3-1472-43ce-83ba-acc5d5b85f10/content

Weidenslaufer, C., Meza, M., & Medel, C. (2020). COVID-19: Uso de apps con rastreo de contactos y respeto a la privacidad. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/79593/1/boletin_coronavirus_10.1_FINAL.pdf

Descargas

Publicado

08/27/2025

Cómo citar

Castillo Vargas, A., & Ramírez Estrada, S. . (2025). Vigilancia epidemiológica digital: el rol de las aplicaciones móviles en la identificación de casos positivos para COVID-19. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 16(2). https://doi.org/10.21501/22161201.4942