Alteraciones neuropsicológicas en consumidores de sustancias psicoactivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.4882

Palabras clave:

Sustancias Psicoactivas, Alteraciones, Neuropsicología

Resumen

En la editorial se describen los principales hallazgos de las investigaciones en relación a los efectos del consumo de sustancias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Milena Restrepo Escobar, Universidad Católica Luis Amigó

Magister en Educación y Desarrollo Humano. Coordinadora del programa TOMA el control de tu vida. Universidad Católica Luis Amigó. Medellín–Colombia. Contacto: sandra.restrepoes@amigo.edu.co, ORCID: orcid.org/0000-0002-1459-858X

Dubis Marcela Rincón Barreto, Universidad Católica Luis Amigó

Magister en Neuropsicología Clínica. Líder del grupo de investigación Farmacodependencia y otras adicciones. Universidad Católica Luis Amigó. Medellín–Colombia. Contacto: dubis.rinconba@amigo.edu.co, ORCID: 0000-0002-8322-889X

Referencias

Bausela Herrera, E. (2008). Neuropsicología y Adicciones. Revista Chilena de Neuropsicología, 3, 1-3.

Bausela, E., & Santos, J. (2006). Disfunción ejecutiva: sintomatología que acompaña a la lesión y/ o disfunción del lóbulo frontal. Avances en Salud Mental Relacional, 5(2).

Bechara, A. (2003). Risky business: emotion, decision making and addiction. Journal of Gambling Studies, 19(1), 23-51. https://doi.org/10.1023/a:1021223113233

Dougherty, D. M., Mathias, C. W., Dawes, M. A., Furr, R. M., Charles, N. E., Liguori, A., Shannon, E. E., & Acheson, A. (2013). Impulsivity, attention, memory, and decision-making among adolescent marijuana users. Psychopharmacology, 226(2), 307–319. https://doi.org/10.1007/s00213-012-2908-5

Blume, A. W., Schmaling, K. B., & Marlatt, G. A. (2005). Memory, executive cognitive function, and readiness to change drinking behavior. Addictive behaviors, 30(2), 301-314. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2004.05.019

De la Lama López, S., & Casares López, M. J. (2011). Programa de enriquecimiento instrumental en el tratamiento de las adicciones. En E. J. Pedrero Pérez, J. M. Ruiz Sánchez de León, A. Verdejo García, M. Llanero Luque & E. Ambrosio Flores (Coords.), Neurociencia y adicción. Sociedad Española de Toxicomanías.

Fals‐Stewart, W. (1993). Neurocognitive defects and their impact on substance abuse treatment. Journal of Addictions & Offender Counseling, 13(2), 46-57. https://doi.org/10.1002/j.2161-1874.1993.tb00083.x

Fontes, M. A., Bolla, K. I., Jannuzzi Cunha, P., Previato Almeida, P., Jungerman, F., Ramos Laranjeira, R., Bressan, R. A., & Lacerda, A. L. T. (2011). Cannabis use before age 15 and subsequent executive functioning. British Journal of Psychiatry, 198(6), 442–7. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.110.077479

Garrido, M. J., & Fernández-Guinea, S. (2004). Déficit neuropsicológico en alcohólicos: implicaciones para la seguridad vial. Revista de Neurología, 38(03), 277. https://doi.org/10.33588/rn.3803.2003563

Goldman, M. S. (1990). Experience-dependent neuropsychological recovery and the treatment of chronic alcoholism. Neuropsychology Review, 1(1), 75-101. https://doi.org/10.1007/bf01108859

Gómez, D. C. (2006). Patrón de toma de decisiones desventajosas en pacientes drogodependientes. Salud y Drogas, 6(1), 71-88.

Ikezawa S, et al. (2012). The pilot study of a neuropsychological educational approach to cognitive remediation for patients with schizophrenia in Japan. Psychiatry Research, 195(3), 107-110. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2011.07.020

Landa, N., Fernández-Montalvo, J., & Tirapu Ustarroz, J. (2004). Alteraciones neuropsicológicas en el alcoholismo: una revisión sobre la afectación de la memoria y las funciones ejecutivas. Adicciones, 16(1), 41-42.

Lorea Conde, I., Tirapu Ustárroz, J., Landa, N., & López-Goñi, J. J. (2005). Deshabituación de drogas y funcionamiento cerebral: una visión integradora. Adicciones, 17(2), 121-129. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/377/377

Medalia, A., & Freilich, B. (2008). The Neuropsychological Educational Approach to Cognitive Remediation (NEAR) Model: Practice Principles and Outcome Studies, American Journal of Psychiatric Rehabilitation, 11(2), 123-143, https://doi.org/10.1080/15487760801963660

Mejía-Benavides, J. E., García-Campos, M. de L., Beltrán-Campos, V. (2019). Alteraciones neuropsicológicas y funciones ejecutivas superiores en adolescentes de padres con alcoholismo, vistos desde el modelo de adaptación de Roy. Revista de Enfermería Neurológica, 17(2), 43-51. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v17i2.265

Pedrero-Pérez E. J., Ruiz-Sánchez de León J. M., Morales-Alonso S., Pedrero-Aguilar J, Fernández, Méndez, L. M. (2015) Sintomatología prefrontal en la vida diaria: evaluación de cribado mediante el inventario de síntomas prefrontales abreviados (ISP-20). Revista de Neurología, 60(9), 385-93. https://doi.org/10.33588/rn.6009.2014545

Pedrero-Pérez, E. J., Rojo-Mota, G., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Llanero-Luque, M., & Puerta-García, C. (2011). Rehabilitación cognitiva en el tratamiento de las adicciones. Revista de Neurología, 52(2), 163-72. https://doi.org/10.33588/rn.5203.2010513

Piñón Blanco, A., Lage López, M., Carrera Machado, I., Vásquez González, M., Cerqueiro Costa, X., Bobadilla Pérez, V., Spuch Calvar, C., & Otero Lamas, F. (2019). Perfil neuropsicológico y sintomatología psicopatológica de pacientes con trastornos relacionados con sustancias a tratamiento en una unidad de día. Health and Addictions, 19(1), 70–79. https://doi.org/10.21134/haaj.v19i1.412

Pozo-Hernández, E., Mariño-Tamayo, C., & Ramos-Galarza, C. (2019). Efectos neuropsicológicos por el consumo de marihuana en adultos jóvenes. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 13(3), 21-28. https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/380

Ríos, R. Tamayo, I., & López, F. (2021). Impacto de las alteraciones neuropsicológicas sobre aspectos clínicos del tabaquismo. Adicciones, 1-10, 47-56. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1590/1201

Rojo-Mota, G. (2008). Terapia Ocupacional en el tratamiento de las adicciones. Trastornos Adictivos, 10(2), 88-97. https://doi.org/10.1016/S1575-0973(08)74550-1

Rojo, M. G., Iraurgi, C. L., & Sánchez, C. J. (2011). Rehabilitación cognitiva en el tratamiento de las adicciones. Sociedad Española de Toxicomanías.

Rojo-Mota, G, Pedrero Pérez, E. J., Ruiz Sánchez de León, J. M., Llanero-Luque, M., Olivar-Arroyo, Á., & Puerta-García, C. (2009). Terapia ocupacional en la rehabilitación de la disfunción ejecutiva en adictos a sustancias. Trastornos Adictivos, 11(2), 96-105. https://doi.org/10.1016/S1575-0973(09)72057-4

Rodrigues C, Matias L. Zamorano, E., & Olvera, G. (2019). Funcionamiento cognitivo en sujetos con trastorno de dependencia a cocaína y crack durante la abstinencia temprana. Revista de Neurología, 68(7), 271-280. https://doi.org/10.33588/rn.6807.2018119

Rodrigues, C., Marques, P., Gómez, J., & Carvalho, A. (2015). Alteraciones neuropsicológicas asociadas al consumo de la Dextro-metil-anfetamina en adolescentes mexicanos. Revista Internacional de Investigación en Adicciones, 13-23. http://dx.doi.org/10.28931/riiad.2019.1.03

Serrano Flores, P., & Ramos Galarza, C. (2020). Funcionamiento neuropsicológico en profesionales jóvenes que consumen alcohol como actividad de esparcimiento. Health and Addictions/Salud y Drogas, 20(1), 5-13. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i1.456

Tirapu, U. J., & Ruiz, S. L. J. M. (2011). Evaluación Neurocognitiva de las adicciones. Sociedad Española de Toxicomanías.

Vallejo Reyes, F. (2019). Evaluación de la función ejecutiva en usuarios con dependencia de pasta base de cocaína mediante una batería neuropsicológica. Psykhe, 28(1), 1-17. https://doi.org/10.7764/psykhe.28.1.1111

Verdejo-García, Antonio. (2016). Evaluación neuropsicológica en adicciones: guía clínica. Acción Psicológica, 13(1), 1-6. https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17392

Verdejo García, A., & Bechara, A. (2009). A somatic marker theory of addiction. Neuropharmacology, 56(Suppl 1), S48-S62. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2008.07.035

Verdejo-García, A., Orozco-Giménez, C., Sánchez-Jofré, M. M., Aguilar de Arcos, F., & Pérez-García, M. (2004). Impacto de la gravedad del consumo de drogas sobre distintos componentes de la función ejecutiva. Revista de Neurología. 38(12): 1109-1116.

Verdejo, A., & Tirapu, J. (2011). Modelos neurológicos de la adicción. Neurociencia y adicción. Sociedad Española de Toxicomanías.

Viña, C. M., & Herrero, M. (2004). El consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Laguna. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(3), 521-536.

Weinstein, C. S., & Shaffer, H. J. (1993). Neurocognitive aspects of substance abuse treatment: a psychotherapist´s primer. Psychotherapy, 30(2), 317-333. https://doi.org/10.1037/0033-3204.30.2.317

Publicado

02/21/2025

Cómo citar

Restrepo Escobar, S. M., & Rincón Barreto, D. M. . (2025). Alteraciones neuropsicológicas en consumidores de sustancias psicoactivas. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 16(1). https://doi.org/10.21501/22161201.4882