Política y gobernanza en el turismo: perspectiva desde la economía circular en Tabasco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.4873

Palabras clave:

Desarrollo comunitario, Desarrollo sostenible, Economía planificada, Planificación de programas, Política pública

Resumen

El artículo analiza la política pública aplicada en el sector turístico de Tabasco, México, con el objetivo de identificar la incorporación de criterios vinculados a la economía circular en trece municipios del Estado, a partir de la participación activa de la ciudadanía en su planeación y acción gubernamental, y no como simples espectadores o ejecutores de una política lejana a su realidad. El enfoque cualitativo del artículo se desarrolla mediante el análisis de literatura y de documentos que describen la política pública de los municipios relacionados con los temas de gobernanza y economía circular. Posteriormente, se integró una matriz con doce indicadores para la evaluación de las tres categorías. Entre los hallazgos se encontró que los trece planes de desarrollo municipal no incorporan de manera integral elementos vinculados a la gobernanza, al turismo y a la economía circular. Además, se concluye que, si bien existen casos donde se consideraron estos tres conceptos en la planeación de la política pública municipal, se estima que en general los gobiernos podrían trabajar de forma coordinada y coherente en la aplicación de dichos constructos para caminar hacia un modelo de economía circular en los destinos turísticos rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Violeta Guadalupe Rojas Carranco, Center for Global Change and Sustainability

Maestra en Gestión Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, México, Secretaria de Vinculación Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C Villahermosa, Tabasco, México. Correo electrónico: vrojas_17@hotmail.com; ORCiD: https://orcid.org/0009-0004-7453-9129

María Lyssette Mazó Quevedo, Universidad Popular de la Chontalpa

Doctora en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija, España, profesora investigadora en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) Cárdenas, Tabasco, México, y miembro del cuerpo académico Gobernanza Educación y Turismo con adscripción a la División de Ciencias Económicas Administrativas de la UPCH. Correo electrónico: mlmazoquevedo@upch.mx; ORCiD: https://orcid.org/0000-0001-9174-3704; Google Académico: https://scholar.google.com.mx/citations?user=br9lb4kAAAAJ&hl=es

Fabiola Itzel Ortiz Martínez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Doctora en Estudios Económicos Administrativos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, profesora investigadora en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México, y miembro del grupo de investigación Estudios Estratégicos Multidisciplinarios para el Desarrollo Económico. Correo electrónico: faitorma@gmail.com; ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-7997-9770; Google Académico: https://scholar.google.com.mx/citations?user=uzNfxusAAAAJ&hl=es

Edgar Andrés De la Cruz Rojas, Universidad Autónoma Metropolitana

Maestro en Estudios Organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México, Secretario de Organización y Operación del Proyecto de Extensión Comunitaria de la UAM y Estudiante del Doctorado en Estudios Organizacionales de la UAM. Correo electrónico: edgar111meta@gmail.com; ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-15102099; Google Académico: https://scholar.google.com.mx/citations?user=lUw8QMQAAAAJ&hl=es

Referencias

Aguilar-Astorga, C. R. (2017). Evaluación de políticas públicas, una aproximación. Universidad Autónoma Metropolitana.

Aguilar-Villanueva, L. F. (1992). El Estudio de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa.

Arin-Gemme, L. (2020). Economía Circular aplicada al sector servicios. Tecnun, Universidad de Navarra. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/59492/1/Econom%c3%ada%20Circular%20aplicada%20al%20Sector%20Servicios.pdf

Barrientos, D., Piedra E., Juandiego Monzón, J. M., Hernández M., González C. D., Hernández N., Ortiz S., Bungé V., Ríos A., Salinas R., Marín A. I., López-Urban, A., S. Mendoza, Celis, X., Amerena, R., Campos, R., & Gómez, C. (marzo 15, 2021). México Sostenible. Estrategia de turismo 2030. Recuperado en julio 24, 2023 de https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/ordenamiento-turistico-sustentable.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2023). Una aproximación a la Economía Circular en México. Recuperado en julio 26, 2023, de https://portalciudadano.diputados.gob.mx/documents/libro%20digital_economia%20circular.pdf.

Cerdá-Tena, E., & Khalilova, A. (2016). Economía circular. Economía circular, estrategia y competitividad empresarial, 401, 1120. https://www.mintur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/401/CERD%C3%81%20y%20KHALILOVA.pdf

Cruz-Jiménez, Serrano-Barquín, & Vargas-Martínez (2015). Política turística y gobernanza en dos gobiernos locales. Un acercamiento teórico metodológico. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(6), 14771490. https://www.redalyc.org/pdf/881/88143407015.pdf

Flores-Salgado, D. IE (2020). Turismo político: una práctica renovada en torno a formas emergentes de gobierno local en Cherán, Michoacán [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de Morelos].

García-Martínez A. K., Serrano-Barquín R. d. C., Osorio-García M., & López-Carré, E. (2015). Percepción de la comunidad en torno al turismo como factor de desarrollo local. Caso SAN Pedro Tultepec, México. Turismo y Sociedad, 16, 4365. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4433

Gaztelumendi, I., Tarí A., & Mora, D. (2019). Informe sobre economía circular aplicada al turismo. SEGITTUR, turismo e innovación. https://www.segittur.es/sala-de-prensa/informes/informe-sobre-economia-circular-aplicada-al-turismo/

Gobierno del Estado de Tabasco. (2019). Programa Sectorial de Desarrollo Turístico 2019-2024. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/planeacion_spf/9.%20Programa%20Sectorial%20de%20Desarrollo%20Tur%C3%ADstico%202019-2024.pdf. [Último acceso: 22 julio 2023].

Gobierno del Estado de Tabasco. (2022). Pueblos Pintorescos. Secretaría de Turismo de Tabasco.

Gobierno del Estado de Tabasco. (2019). Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Recuperado en julio 25, 2023 de https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/planeacion_spf/PLED%202019-2024.pdf.

Gómez-Díaz de León, C. (2017). Nueva Gestión Pública y Gobernanza: Desafíos en su Implementación. International Journal of Good Conscience, 8(1), 177194. http://www.spentamexico.org/v8-n1/A14.8(1)177-194.pdf

Gómez-MacFarland, C. A. (2017). Los planes municipales de desarrollo municipal en México y la participación ciudadana. Un análisis del marco jurídico. Boletín Mexicano de derecho comparado, 50(150), 11491177. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/11836

Hernández-González, G. B., Bojórquez-Vargas, A. R., & Pedraza-Gómez C. (2020). Gestión pública del turismo: un enfoque de gobernanza local en la huasteca potosina (México). Turismo y Sociedad, XXVII, 7794. https://doi.org/10.18601/01207555.n27.04

Ivars-Baidal, J., Celdrán-Bernabéu, M. A., & Femenia-Serra, F. (2017). Guía de Implantación de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana. Agència Valenciana del Turisme, Invat.tur. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/74386

Martínez Romero, E., Gasparello, G., & Díaz Perera, M. Á. (Eds.). (2023). Territorios mayas en el paso del tren. Riesgos previsibles y posturas independientes sobre el Tren Maya, Vol. 1. Bajo Tierra Ediciones https://sii.ecosur.mx/Content/ProductosActividades/archivos/53128/comprobante-17-04-2023-13-20.pdf

McCourtie, S. D. (2021). Recuperado en 26 marzo, 2021 de https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082.

Meny, Y., & Thöenig, J. C. (1992). Las políticas públicas (Trad. F. Morata). Ariel.

Organización Mundial del Turismo. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos. Guía práctica. https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-07/tema2/INDICADORES_OMT.pdf

Presidencia de la República de México. (2020). La Agenda 2030 y el desarrollo municipal sostenible. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/590381/Gu_a_Planes_Municipales_Sostenibles_VF.pdfUli

Poder Judicial del Estado de Tabasco. (2012). Ley para la prevención y gestión integral de los residuos, del Estado de Tabasco. Publicado en el Periódico Oficial SUP.Q:7337 del 29 de diciembre de 2012. https://tsj-tabasco.gob.mx/resources/pdf/transparencia/LEY%20PARA%20LA%20PREVENCION%20Y%20GESTION%20INTEGRAL%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20DEL%20ESTADO%20DE%20TABASCO.pdf

Pulido- Fernández, M. C., & Pulido-Fernández, J. I. (2014). ¿Existe gobernanza en la actual gestión de los destinos turísticos? Estudio de casos. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(4), 685705. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2014.12.050

Rodríguez, J. M. (2017). Políticas públicas. Revista Venezolana de Enfermería, 4(2), 1726. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_venf/issue/view/1729

Rodríguez-Robaina, C., Florido de la Nuez, C., Jacob Escauriaza, M., & López del Pino, F. (2018). Economía circular y turismo. Análisis de la industria hotelera: el caso de las islas canarias. XX Congreso AECIT. Conocimiento, creatividad e innovación: hacia el turismo del futuro, España. https://aecit.org/files/congress/20/papers/382.pdf

Sanagustin-Flores, V., Lafita-Cortés, T., & Moseñé, J. A. (2018). Social Perception of Rural Tourism Impact: A Case Study. Sustainability, 10(339), 125. https://www.mdpi.com/2071-1050/10/2/339

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2024). Trabaja SEMARNAT en estrategia nacional de economía circular. https://www.gob.mx/semarnat/prensa/trabaja-semarnat-en-estrategia-nacional-de-economia-circular#:~:text=La%20estrategia%20ser%C3%A1%20definida%20en,(PECC%202021%2D2024).)

Secretaría de Turismo de México. (2020). Programa Sectorial de Turismo 2020-2024. https://sistemas.sectur.gob.mx/SECTUR/PROSECTUR_2020-2024.pdf

Senado de la República Mexicana. (2021). Proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Economía Circular. Gaceta: LXIV/2PPO-51/101326. https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/101326

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2019). El estado de Tabasco se constituye. Recuperado en 29 enero, 2019 de https://www.gob.mx/siap/articulos/el-estado-de-tabasco-se-constituye?idiom=es. [Último acceso: 28 julio 2023].

The World Tourism Organization. (2023). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible#:~:text=%C2%ABEl%20turismo%20que%20tiene%20plenamente,y%20de%20las%20comunidades%20anfitrionas.%C2%BB.

Vázquez-Ceballos, C. A. (2014). Gobernanza y redes de política pública: un estudio de la vinculación entre gobierno, actores público-sociales y privados en un área local turística. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, III(I), 147178. https://core.ac.uk/download/pdf/154796421.pdf

Whittingham-Munévar, M. V. (2010). ¿Qué es la gobernanza y para qué sirve? Revista Análisis Internacional, 2, 219235. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/24

Descargas

Publicado

08/27/2025

Cómo citar

Rojas Carranco, V. G., Mazó Quevedo, M. L. ., Ortiz Martínez, F. I. ., & De la Cruz Rojas, E. A. . (2025). Política y gobernanza en el turismo: perspectiva desde la economía circular en Tabasco, México. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 16(2). https://doi.org/10.21501/22161201.4873

Número

Sección

Artículo científico original