Percepciones alrededor de la educación en época de pandemia por parte de docentes de formación escolar en Colombia, Argentina y Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3780

Palabras clave:

Educación, Pandemia, Docentes, Percepciones, Narrativas, Latinoamérica, Currículo, COVID-19

Resumen

La realidad del coronavirus ha supuesto múltiples transformaciones en diversos sectores sociales, de los cuales el campo de la educación no es ajeno. En este contexto, los cambios han transitado por nuevos escenarios formativos que hacen uso de la tecnología, la formación a distancia y la virtualidad, hecho que para muchas instituciones educativas y docentes se constituyen en experiencias novedosas. Este escenario supuso para los docentes un desafío particularmente difícil al momento de gestar prácticas educativas en tiempo de pandemia. A partir de lo descrito, la presente investigación se propone analizar las percepciones alrededor de la experiencia de educar en época de pandemia en una muestra de docentes colombianos, argentinos y chilenos. Para ello se acude a dos tipos de investigación enmarcados en un paradigma cualitativo, el primero indaga las representaciones sociales con la técnica de redes semánticas naturales y el segundo recupera narrativas que son analizadas con la técnica de análisis de contenido. Con los datos recogidos se realiza un análisis estableciendo predominancias, similitudes y diferencias entre los países, en los cuales se evidencia algunas tendencias y recurrencias en torno a las dificultades de educar en tiempo de pandemia, tales como la conectividad, uso de tecnologías, tiempo, emociones, entre otros. Al mismo tiempo se rescatan algunos aspectos que sugieren una capitalización de la situación, a partir de la superación de la adversidad con experiencias educativas marcadas por lo novedoso, la valoración de las relaciones entre las personas, el rol del docente, la familia, los recursos y estrategias pedagógicas, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lilia Nakayama, Instituto del Profesorado de Educación Física, Córdoba, Argentina

Doctoranda en Educación, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Profesora de Educación Física, Instituto del Profesorado de Educación Física, Córdoba, Argentina.

Karen Fredes, Universidad Mayor, Santiago, Chile

Doctoranda en Educación, Universidad Católica de Córdoba, Argentina; Magíster en Currículum y Evaluación, Universidad Mayor, Santiago, Chile.

Referencias

Albalá Genol, M. Á., & Guido, J. I. (2020). La brecha socioeducativa derivada del Covid-19: posibles abordajes desde el marco de la justicia social. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 173-194. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/101/475

Álvarez Leguizamón, S. (2007). Concentración de la riqueza, millonarios y reproducción de la pobreza en América Latina. Sociologías, 9(18), 38-73.

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Baptista, P., Almazán, A., Altamirano, A. Loeza, C., López, V., & Cárdenas. J. (2020). Encuesta

Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 41-88. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.96

Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). La investigación biofigura-narrativa en educación: enfoque y metodología. Muralla.

Castorina, J., & Barreiro, A. (2012). Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9(9), 15-40. http://ciiesregion8.com.ar/portal/wp-content/uploads/2018/05/castorina.pdf

Covarrubias, Liliana. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 150-160. https://doi.org/10.36390/telos231.12

Creswell, J. (1998). Qualitative inquiry and research desing: Choosing among five approaches. Sage.

Cuevas, J. F. (2020). Docencia entre paredes: buscando las ventanas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 279-290. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.113

Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (2020). La Educación en Tiempos de Pandemia y el Día Después: El Caso de Uruguay. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-9. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12185/12170

Fals, O. (1985). Conocimiento y poder popular. Siglo XXI Editores.

Fals, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. Siglo XXI Editores. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/fborda/

Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 96(2), 35-53. https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS96/03.pdf

Fernández Enguita, M. (2014). Del derecho incompleto a la educación: gratuidad escolar, costes indirectos y política educativa. Avances de Supervisión Educativa, (22), 1-27. https://doi.org/10.23824/ase.v0i22.47

Fernández, M., Herrera, L. N., Hernández, D., Nolasco, R., & de la Rosa, R. (1 de abril de 2020). Lecciones del COVID-19 para el sistema educativo mexicano. Blog Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/lecciones-del-covid-19-para-el-sistema-educativo-mexicano/

Gimeno, J. (2012). ¿Qué significa el currículum? En Sacristán, J., Feito, R., Perrenoud, P., Clemente, M. Diseño, desarrollo e innovación del currículum (2a ed. pp. 25-47). Morata.

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6ta ed.). Mc Graw Hill.

Hernández, R., & Murillo, F. (2014). Teorías y modelos curriculares. En Cantón I. & Pino, M. Diseño y Desarrollo del Currículum (pp. 57-77). Alianza Editorial.

Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 18(1), 133-154.

Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 327-34. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

Hurtado Talavera, F. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. CIEG Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, (44), 176-187. http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176-187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf

Jacovkis, J., & Tarabini, A. (2021). COVID-19 y escuela a distancia: viejas y nuevas desigualdades. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 14(1), 85-102. https://doi.org/10.7203/RASE.14.1.18525

López, R. (2020). Reflexiones Educativas para el posCovid-19. Recordando el Futuro. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 127-140. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.007

Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. I. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.

Mérida, Y., & Acuña, L. (2020). COVID-19, pobreza y educación en Chiapas: Análisis a los programas educativos emergentes. Revista Internacional de educación para la justicia social, 9(3), 61-82. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.004

Moncada, C. (2020). Perspectivas de la Educación Religiosa Escolar desde los estudios de la religión. Ediciones USTA.

Moncada, C, & Sánchez, M. (2018) La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una didáctica digital. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 30(2), 131-153. https://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/teoredu302131153/19635

Nieto-Bravo, J., & Pérez-Vargas, J. (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. USTA.

Nieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA.

Páez, D., & Coll, S. (1987). Representación social, procesos cognitivos y desarrollo de la cognición social. En D. Páez, S. Ayestaran &, A. De Rosa, Pensamiento, individuo y sociedad: cognición y representación social (ed., pp.12-16). Fundamentos.

Pan American Health Organization. (2020). COVID-19 Information System for the región of the americas. https://paho-covid19-response-who.hub.arcgis.com/

Pedró, F. (2020). COVID-19 y educación superior en América Latina y el Caribe: Efectos, impactos y recomendaciones políticas. Análisis Carolina, (36), 1-15. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/06/AC-36.-2020.pdf

Pérez, J., &, Nieto, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. Ediciones USTA.

Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-29. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09

Pérez, J., & Pinto, C. (2022). Técnicas e instrumentos para la construcción de narrativas. En J. Nieto-Bravo & J. Pérez-Vargas (Ed.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 133-178). USTA.

Pérez Vargas, J., & Idarraga Gallego, M. (2019). Breve análisis histórico descriptivo de la educación en Colombia. Tesis Psicológica, 14(1), 102-113. https://doi.org/10.37511/tesis.v14n1a6

Pierre Álvarez, R., & Harris, P. (2020). COVID-19 en América Latina: retos y oportunidades. Revista Chilena de Pediatría, 91(2), 179-182. https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/2157/2076

Quintana, A. (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. UNMSM.

Quintero, F. A. (2021). Representaciones sociales sobre educación religiosa escolar en una sociedad plural. Revista Educación y Educadores, 24(3), e2433. https://doi.org/10.5294/edu.2021.24.3.3

Quintero, F., & Ortiz, J. (2020). Representaciones sociales: Una perspectiva metodológica para la investigación educativa. En. J. Pérez y J. Nieto: Reflexiones Metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales (pp. 57-104). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Rojas, J., & Leal, L. (2014). De la educación virtual a la virtualización de procesos educativos; una transición en el contexto de las formas emergentes de cibercultura. Revista de Investigación Análisis, 46(84), 125-142. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/2094/2178

Salas, G., Santander, P., Precht, A., Scholten, H., Moretti, R., & López-López, W. (2020). COVID-19: impacto psicosocial en la escuela en Chile. Desigualdades y desafíos para Latinoamérica. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(2), 1-17. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/9404/8920

Shafaq, S., Shah, A., Memon, F., Kemal, A., & Soomro, A. (2021). Aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19: aplicación de la teoría de la autodeterminación en la “nueva normalidad”. Revista de Psicodidáctica, 26(2), 1-10.https://doi.org/10.1016/j.psicod.2020.12.004

The World Bank. (18 de junio de 2020). Simulating the potencial impacts of the covid-19 school clousures on schooling and learning outcomes: A set of global estimates. https://www.worldbank.org/en/topic/education/publication/simulating-potential-impacts-of-covid-19-school-closures-learning-outcomes-a-set-of-global-estimates

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Publicado

03/03/2023

Cómo citar

Pérez, J. J., Nakayama, L. ., & Fredes, K. . (2023). Percepciones alrededor de la educación en época de pandemia por parte de docentes de formación escolar en Colombia, Argentina y Chile. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 14(1), 51–79. https://doi.org/10.21501/22161201.3780

Número

Sección

Artículos de investigación