Abordajes comunitarios en salud mental en el primer nivel de atención: conceptos y prácticas desde una perspectiva integral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3616

Palabras clave:

Salud mental, Comunidad, Participación comunitaria, Interacción social, Creatividad.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue realizar una aproximación conceptual y análisis de prácticas que permitan problematizar la inclusión de estrategias comunitarias en abordajes integrales de salud mental. Desde una perspectiva cualitativa, este escrito es producto de un proceso de articulación conceptual y sistematización derivado de un análisis reflexivo sobre prácticas de salud mental desarrolladas en el primer nivel de atención en la ciudad y provincia de Buenos Aires desde el año 2010. Se reconoce la fragilización de redes comunitarias como una problemática colectiva en salud mental, y se propone a la promoción en salud mental como estrategia central que permite, desde una perceptiva no normativa e integral, el desarrollo de acciones participativas y el fortalecimiento de lazos comunitarios solidarios como recursos colectivos para el cuidado de la salud mental. Se abordan ejes problemáticos relevados en la implementación de dichas prácticas y su relación con una vigente tensión entre los modelos biomédico e integral de atención. Se articulan reflexiones relacionadas a la pandemia por COVID-19, evidenciando una necesidad actual de profundizar el desarrollo de estrategias comunitarias en salud mental. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Lía Bang, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Master en Salud Pública Internacional (Escuela Nacional de Sanidad, Madrid), Licenciada y Profesora en psicología (Universidad nacional de La Plata) y Psicodramatista (escuela de Arte y psicodrama).  Docente de grado y posgrado en Uba, Universidades nacionales y internacionales. Investigadora del Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología UBA. Directora de proyectos de investigación y extensión universiitarios acreditados.

Autora del libro “Creatividad y Salud Mental: Tejiendo redes desde la participación y la creación colectiva” (Lugar Editorial) y de numerosos artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras. Ha presentado numerosos trabajos como única autora o en colaboración, en reconocidos congresos nacionales e internacionales. Ha colaborado en la redacción de material para formación y capacitación de profesionales en salud.

 

Referencias

Almeida-Filho, N. y Silva-Paim J. (1999). La crisis de la Salud Pública y el movimiento de Salud Colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico-Sociales, (75), 5-30. http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/residencias/biblio/pdf_TSocial/AlmeidaFilho.pdf

Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). (2011). Documento dirigido a la Organización Mundial de la Salud ante la Conferencia Mundial sobre Determinantes sociales de la salud. Informe de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social ALAMES. http://www.alames.org/index.php/documentos/declaraciones-de-la-asociacion/2011/3-documento-de-alames-dirigido-a-la-organizacion-mundial-de-la-salud-ante-la-conferencia-mundial-sobre-determinantes-sociales-de-la-salud/file

Augsburger, A. C. (2004). La inclusión del sufrimiento psíquico: Un desafío para la epidemiología. Psicologia & Sociedade, 16(2), 71-80. https://doi. org/10.1590/S0102-71822004000200009

Bang, C. (2014). Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Revista Psicoperspectivas: Individuo y sociedad, 13(2), 109-120. https:// doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13Issue2-fulltext-399

Bang, C., Cafferata, L., Castaño-Gómez, V. e Infantino, A. (2020). Entre “lo clínico” y “lo comunitario”: tensiones de las prácticas profesionales de psicólogos/as en salud. Revista de Psicología, 19(1), 48-70. https:// doi.org/10.24215/2422572Xe041

Bang, C. y Stolkiner, A. (2013). Aportes para pensar la participación comunitaria en salud desde la perspectiva de redes. Ciencia, Docencia y Tecnología, 46, 123-143. http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/spanish/cdt_46/documentos/46_cssociales05_bang.pdf

Basaglia, F. (1968). L’istituzione negata. Baldini Castoldi Dalai.

Berardi, F. (2003). La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global. Traficantes de sueños.

Berardi, F. (20 de febrero de 2019). El problema es cómo la pantalla se ha apoderado del cerebro. El País. https://elpais.com/cultura/2019/02/18/actualidad/1550504419_263711.html

Canguilhem G. (2013). Le Normal et le pathologique. PUF. https://doi.org/10.3917/puf.cangu.2013.01

Carpintero E. y Vainer, A. (2007). Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en la Argentina de los 60 y 70. Topía.

Cohen H. y Natella, G. (2013). La desmanicomialización. Crónica de la reforma en salud mental de Río Negro. Lugar Editorial.

Czeresnia, D. y Freitas, C. (2006). Promoción de la salud: Conceptos, reflexiones. Lugar Editorial.

Dabas, E. y Perrone, N. (1999). Redes en Salud. FUNSER. https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/redes.pdf

Díaz, A. y Ramírez, R. (2017). Interdisciplinariedad y salud mental comunitaria. En Salud mental, comunidad y derechos humanos (pp. 207-222). Psicolibros Universitarios.

Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. Kal.

Elichiry, N. (1987). La importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías transdisciplinarias. En N. Elichiry (Comp.), El niño y la Escuela. Reflexiones sobre lo obvio (pp. 333-341). Nueva Visión.

Faraone, S. (2013). Reformas en salud mental. Dilemas en torno a las nociones, conceptos y tipificaciones. Salud Mental y Comunidad, 3(3), 29-40. http://www.unla.edu.ar/documentos/centros/salud_mental_comunitaria/revista/saludmentalycomunidad3.pdf

Franco, T. y Merhy, E. (2011). El reconocimiento de la producción subjetiva del cuidado. Salud Colectiva, 7(1), 9-20. https://doi.org/10.18294/sc.2011.251

Galende, E. (1997). De un horizonte incierto. Psicoanálisis y salud mental en la sociedad actual. Paidós.

Galende, E. (2008). Psicofármacos y salud mental: La ilusión de no ser. Lugar Editorial.

García-Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia. Katz. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bcb0

Giberti, E. (1994). La familia y los modelos empí¬ricos. En C.H. Wainerman (comp.), Vivir en familia (pp.115-141). Losada.

Grimberg, M. (2003). Narrativas del cuerpo. Expe¬riencia cotidiana y género en personas que viven con VIH. Cuadernos de Antropología Social, (17), 79-99. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4600/4098

Labonté, R. & Packer, C. (2017). Summary of Comprehensive Primary Health Care. Findings from the Srtuctured Literature Review. En R. Labonté, D. Sanders, C. Packer y N. Schaay (Eds.). Revitalizing Health for All. Case Studies of the Srtuggle for Comprehensive Primary Health Care (pp. 27-56). University of Toronto Press.

Lodieu, M. (2013). La constitución social de la subjetividad en la contemporaneidad. Salud mental y comunidad, 3(3), 89-92. http://www.unla.edu.ar/documentos/centros/salud_mental_comunitaria/revista/saludmentalycomunidad3.pdf

Lorente-Molina, B. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, XXVI, 39-53. https://www.redalyc.org/pdf/148/14802602.pdf

Luciani Conde, L (2019). Ensayos decoloniales sobre la ciencia y el derecho a la salud mental. Fedun.

Menéndez, E. (1997). El punto de vista del actor: homogeneidad, diferencia e historicidad. Rela¬ciones, 69, 237-270. https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/069/EduardoLMenendez.pdf

Menéndez, E. (2003). Modelo de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciencia & Saude Colectiva, 8(1), 185-207. https://doi.org/10.1590/s1413-81232003000100014

Menéndez, E. (2009). De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Lugar Editorial.

Merhy, E. (2006). Salud: cartografía del trabajo vivo. Lugar Editorial.

Ministerio de Salud y Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. (2010). Ley Nacional de Salud Mental No. 26.657. Decreto Reglamentario 603/2013. Boletín Oficial. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26657-175977/texto

Montenegro, M., Rodríguez, A. y Pujol, J. (2014). La psicología social comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea. De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Revista Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, 13(2), 32-43. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol13-issue2-fulltext-433

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós.

Nari, M. (1995). La educación de la mujer (o acerca de cómo cocinar y cambiar los pañales de un bebé de manera científica). Revista Mora, 1, 31-45. http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/152/2014/03/Nari.pdf

Natella, G. (2017). Salud mental comunitaria en acción: el problema de la formación profesional. En Salud mental, comunidad y derechos humanos (pp. 237- 263). Psicolibros Universitarios.

Organización Mundial de la Salud (OMS) / UNICEF. (1978). Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Conferencia llevada a cabo en Alama-Ata. Pan American Health Organization. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Promoting Mental Health. Concepts, Emerging Evidence, Practice. OMS. DOI: https://doi.org/10.1037/e538802013-009

Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud. (1990). Declaración de Caracas. Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina. Caracas. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Declaracion_de_Caracas.pdf

Parra, M. A. (2016). Articulación entre el trabajo clínico y la perspectiva comunitaria: un desafío actual para la salud mental en el contexto de la atención primaria de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 30-37. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a04

Piselli, F. (2007). Communities, Places and Social Networks. American Behavioral Scientist, 50(7), 867-878. https://doi.org/10.1177/0002764206298312

Rifkin, S., & Walt, G. (1986). Why Health Improves: Defining the Issues Concerning Comprehensive Primary Health Care and Selective Primary Health Care. Social Science & Medicine, 23(6), 559-566. https://doi.org/10.1016/0277-9536(86)90149-8

Ròvere, M. (1999). Redes en salud. Un nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte.

Stolkiner, A. (2010). Derechos humanos y derecho a la salud en América Latina: la doble faz de una idea potente. Medicina Social, 5(1), 89-95. https://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/410/805

Stolkiner, A. (2015). Salud mental. Avances y contradicciones de su integración a la salud comunitaria. En R. Gollan (Ed.), ¿Qué hacer en salud? Fundamentos políticos para la soberanía sanitaria (pp. 57-70). Colihue.

Stolkiner, A. y Solitario, R. (2007). Atención primaria de la salud y salud mental: La articulación entre dos utopías. En D. Maceira (Comp.), Atención primaria en salud. Enfoques interdisciplinarios (pp. 121-146). Paidós.

Susser, M., & Susser, E. (1996). Choosing a Future for Epidemiology I: Eras and Paradigms. American Public Health Association, 86(5), 668-673. https://doi.org/10.2105/ajph.86.5.668

Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Traficantes de Sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Gram%C3%A1tica%20de%20la%20multitud-TdS.pdf

Waitzkin, H., Iriart, C., Estrada, A., & Lamadrid, S. (2001). Social Medicine then and Now: Lessons from Latin America. American Journal of Public Health, 91(10), 1592-1601. https://doi.org/10.2105/ajph.91.10.1592

Woronowski, M. (2018). Encrucijadas. Revista Soberanía Sanitaria, 2(4), 43-47. http://revistasoberaniasanitaria.com.ar/wp-content/uploads/2019/03/revistaSSnro4.pdf

Publicado

08/06/2021

Cómo citar

Bang, C. L. (2021). Abordajes comunitarios en salud mental en el primer nivel de atención: conceptos y prácticas desde una perspectiva integral. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 12(2), 778–804. https://doi.org/10.21501/22161201.3616

Número

Sección

Artículos de reflexión