Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia

Autores/as

  • Anyerson Stiths Gómez Tabares Universidad Católica Luis Amigó

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.3065

Palabras clave:

Conducta prosocial, Empatía, Niños y adolescentes, Crianza, Parentalidad

Resumen

Este artículo tiene por finalidad presentar el estado del arte acerca del estudio de la conducta prosocial en Colombia. Se analizaron las tendencias actuales en términos de las principales variables positivamente relacionadas, focos poblacionales, contextos de estudio, principales hallazgos y vacíos en la investigación sobre este constructo. Se tomaron investigaciones con una amplia gama de variables positivamente asociadas, tales como empatía, conductas de ayuda, altruismo, ajuste psicológico, entre otras. Se encontró que la tendencia en el país, en el campo investigativo, está dirigida al estudio de la conducta prosocial en la infancia y la adolescencia, especialmente en contextos de crianza, parentalidad y escenarios educativos. La evidencia empírica alcanzada en el país, en términos generales, es coherente con los hallazgos en la investigación internacional en materia de prosocialidad. Se puede concluir que, a pesar de las condiciones sociales por las que pasa el país en términos de violencias y conflicto armado, son escasos los estudios de este constructo en poblaciones vulnerables o afectadas por la violencia, siendo este un campo investigativo prometedor con múltiples aristas por explorar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anyerson Stiths Gómez Tabares, Universidad Católica Luis Amigó

Medellín

Referencias

Agudelo, L. M. (2002). Características de las familias y escuelas relacionadas con los compor- tamientos agresivos y prosociales en niños y niñas de 3-11 años. Medellín, Colombia. Instituto de Ciencias de la Salud–Universidad de Antioquia–Colciencias.

Agudelo, L. M., Giraldo, C. A., Gaviria, M. B., Sandoval, C. A., Rodríguez, M. A. y Gómez, J. F. (2002). Características de las familias y escuelas relacionadas con los comportamientos agresivos y prosociales en niños y niñas de 3-11 años. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud (CES)–Universidad de Antioquia–Colciencias.

Aguilar-Cartagena, M. S. (2014). Aprendizaje de conductas prosociales desde la primera infancia como estrategia para el mejoramiento de la convivencia escolar y la prevención del “Bu- llying” (Proyecto de intervención). Medellín, Colombia: Universidad CES. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/3559/1/Aprendizaje_Con- dutas_Prosociales.pdf

Aguirre-Dávila, E. (2011). Inversión parental: una lectura desde la psicología evolucionista. Re- vista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 523-534. Recupe- rado de http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/ article/view/456/247.

Aguirre, Dávila, E. (2013). Relación entre crianza temperamento y conducta prosocial en niños de 5 y 6 grado de educación básica pertenecientes a 6 estratos socioeconómicos de Bogotá. (Tesis doctoral). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Cinde-Universidad de Manizales. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/ handle/20.500.11907/497/AguirreDavilaEduardo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Aguirre-Dávila, E. (2015). Prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 223-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/ v13n1a14.pdf.

Alessandri, G., Caprara, G. V., Eisenberg, N., & Steca, P. (2009). Reciprocal Relations among Self-Efficacy Beliefs and Prosociality across Time. Journal of Personality, 77(4), 1229- 1259. DOI: 10.1111/j.14676494.2009.00580.x.

Alvis A., Arana, C. M., Restrepo, J. C. y Hoyos, E. (2015). Agresión y empatía en un grupo de niños y niñas diagnosticados con trastorno negativista desafiante. Katharsis, 20, 123-144. Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/ katharsis/article/viewFile/731/1034.

Auné, S. E. y Attorresi, H. F. (2017). Dimensionalidad de un test de conducta prosocial. Revista Evaluar, 17(1), 29-37. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/ index.php/revaluar/ article/view/17072/16703.

Auné, S. E., Blum, D., Abal, J. P., Lozzia, G. S. y Horacio, F. A. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología, 11(2), 21-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4835/483547666003.pdf.

Barrera, F. (2002). Una aproximación al estudio de los determinantes de la crianza: perspectiva multivariada. Bogotá: Editorial Universidad de los Andes.

Batson, C. D. (1991). The Altruism Question: Toward a Social-Psychological Answer. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.

Batson, C. D., & Powell, A. (2003). Altruism and Prosocial Behavior. En M. Theodore and L. Melvin (Eds.), Handbook of Psychology: Personality and Social Psychology, (5). Nueva York: John Wiley y Sons, Inc. XIX.

Betancur, A. D., Mahecha, J. C., Ramírez, A. y Ruiz, S. (2005). Estructura de los programas de prevención de conducta agresiva y promoción de conducta prosocial: ejes, evaluación y efectividad. Suma Psicológica, 12(2), 127-155. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=134219278001.

Betancourt, M., y Londoño, C. (2017). Factores sociodemográficos y psicosociales que diferen- cian la conducta prosocial y el acoso escolar en jóvenes. Informes Psicológicos, 17(1), 159-176. DOI: doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a09.

Cabrera-García, V. E., Guevara-Marín, I. P y Barrera-Currea, F. (2006). Relaciones marita- les, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Co- lombiana de Psicología, 9(2), 115-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=79890211.

Calvo, A. J., González, R. y Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y Aprendizaje, 93, 95-111. DOI: doi.org/10.1174/021037001316899947.

Caprara, G. V. & Pastorelli, C. (1993). Early Emotional Instability, Prosocial Behavior, and Ag- gression: some Methodological Aspects. European Journal of Personality, 7(1), 19-36. DOI: http://dx.doi.org/10.1002/per.2410070103.

Caprara, G. V., Barbaranelli, C. L., Pastorelli, C., Bandura, A., & Zimbardo, P. G. (2000). Pro- social Foundations of Children’s Academic Achievement. Psychological Science 11(4), 302-306. DOI: doi.org/10.1111/1467-9280.00260.

Caprara, G. V., & Steca, P. (2005). Affective and Social Self-Regulatory Efficacy Beliefs as De- terminants of Positive Thinking and Happiness. European Psychologist, 10(4), 275. doi 10.1027/1016-9040.10.4.xxx.

Caprara, G. V., Steca, P., Zelli, A., & Capanna, C. (2005). A New Scale for Measuring Adults’ Prosocialness. European Journal of psychological assessment, 21(2), 77-89. DOI: 10.1027/1015-5759.21.2.77.

Caprara, G. V., Alessandri, A., Di Giunta, L., Panerai, L., & Eisenberg, N. (2010). The Contri- bution of Agreeableness and Self-Efficacy Beliefs to Prosociality. European Journal of Personality, 24(1), 36-55. DOI: 10.1002/per.739.

Caprara, G. V., Alessandri, G., & Eisenberg, N. (2012). Prosociality: The Contribution of Traits, Values, and Selfefficacy Beliefs. Journal of Personality and Social Psychology, 102(6), 1289-1303. DOI: 10.1037/a0025626.

Carlo, G., Raffaelli, M., Laible, D. J., & Meyer, K. A. (1999). Why are Girls less Physically Aggressive than Boys? Personality and Parenting Mediators of Physical Aggression. Sex Roles, 40(9/10), 711-729. DOI.org/10.1023/A:1018856601513.

Carlo, G., & Randall, B. A. (2002). The Development of a Measure of Prosocial Behaviors for Late Adolescents. Journal of Youth and Adolescence 31, 31-44. doi 0047-2891/02/0200- 0031/0.

Carlo, G., Hausmann, A., Christiansen, S., & Randall, B. (2003). Sociocognitive and Behavioral Correlates of a Measure of Prosocial Tendencies for Adolescents. Journal of Early Adoles- cence, 23(1), 107-134. DOI: 10.1177/0272431602239132.

Carlo, G., Crockett, L. J., Randall, B. A., & Roesch, S. C. (2007). A Latent Growth Curve Analy- sis of Prosocial Behavior Among Rural Adolescents. Journal of Research on Adolescence, 17(2), 301-324. DOI: 10.1111/j.1532-7795.2007.00524.x.

Carlo, G., Mestre, M. V., Samper, P., Tur, A., & Armenta, B. E. (2010). Feelings or Cognitions? Moral Cognitions and Emotions as Longitudinal Predictors of Prosocial and Aggressi- ve Behaviors. Personality and Individual Differences, 48(8), 872-877. http://dx.doi. org/10.1016/j.paid.2010.02.010.

Carrera, P., Caballero, A. y Oceja, L. V. (2003). Altruismo y conducta prosocial. En D. Páez, I. Fernández, S. Ubillos y E. Zubieta (Coords.), Psicología social, cultura y educación (pp. 605- 629). Madrid, España: Pearson.

Castro, B. A., y Gaviria, M. B. (2005). Clima escolar y comportamientos prosociales en niños. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 23(2), 59-70. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/120/12011106007.pdf.

Contreras, F., Espinosa, J. C., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía A., y Rodríguez A. (2005). Auto- eficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. Perspectivas en Psicología, 1(2), 183-194. DOI: www.redalyc.org/pdf/679/67910207.pdf.

Cortes, M., Candela, C., y Molero, C. (1999). La conducta prosocial: una visión de conjunto. Revista Latinoamericana de Psicología, 31(2), 325-354. Recuperado de http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=80531207.

Cote, S., Tremblay, R. E., Nagin, D., Zoccolillo, M., & Vitaro, F. (2002). The Development of Impulsivity, Fearfulness, and Helpfulness During Childhood: Patterns of Consistency and Change in the Trajectories of Boys and Girls. J Child Psychol Psychiatry; 43(5), 609-618. Recuperado de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ 12120857.

Cuervo-Martínez, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diver- sitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/679/67916261009.pdf.

Dugatkin, L. A. (2007). Qué es el altruismo. La búsqueda científica de la generosidad. Madrid: Katz Editores.

Eisenberg, N., & Fabes, R. A. (1998). Prosocial Development. En W. Damon (series ed.), N. Eisenberg (Eds.). Handbook of Child Psychology: Social, Emotional, and Personality Development (5a ed., vol. 3, pp. 701-778). Nueva York: Wiley.

Eisenberg, N., Fabes, R., Guthries, I., & Reiser, M. (2000). Dispositional Emotionality and Re- gulation: their Role in Predicting Quality of Social Functioning. Journal Personality and Social Psychology, 78(1), 136-157. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub- med/10653511.

Eisenberg, N., Zou, Q., & Koller, S. (2001). Brazilian Adolescents’ Prosocial Moral Judgment and Behavior: Relations to Sympathy, Perspective Taking, Gender-role Orientation and Demographic Characteristics. Child Development, 72, 518-534.

Eisenberg, N., & Morris, A. S. (2004). Moral Cognitions and Prosocial Responding in Adoles- cence. En R. M. Lerner y L. Steinberg (eds.), Handbook of Adolescent Psychology (2 ed.)

(pp. 155-188). Hoboken: John Willey y Sons.

Eisenberg, N., Valiente, C., & Champion, C. (2004). Empathy-related Responding. Moral, Social, and Socialization Correlates. En A. G. Miller (ed.), The Social Psychology of Good and Evil (pp. 386-415). Nueva York: The Guilford Press.

Eisenberg, N., Fabes, R. A., & Spinard, T. L. (2006). Prosocial Development. In N. Eisenberg y W. Damon (eds.), Handbook of Child Psychology. Social, Emotional, and Personality Development (pp. 646-718). New York: Wiley.

Fernández-Pinto, I., López-Pérez B., y Márquez M. (2008). Empatía: medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284-298. Recuperado de http:// www.redalyc.org/pdf/167/16711589012.pdf.

Garaigordobil, M., Aliri, J., y Fontaneda, I. (2009). Bienestar psicológico subjetivo: diferencias de sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y variables predictoras. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 17(3), 543-559. Recuperado de http://www.sc.ehu. es/ptwgalam/art_completo/2009/PC%20bienestar %202009.pdf.

Gerdes, K. E., & Segal, E. A. (2009). A Social Work Model of Empathy. Advances in Social Work, 10(2), 114-127. Retrieved from http://journals.iupui.edu/index.php/advancesinso- cialwork/article/view/235/215.

Gómez, A., y Gaviria, E. (2007). Conducta de ayuda, conducta prosocial y altruismo. En J. F. Morales, M. C., Moya, E., Gaviria. y I, Cuadrado. (Coords.). Psicología Social. (3ª. ed.). Madrid: Pearson.

González-Portal, M. D. (2000). Conducta prosocial: Evaluación e intervención. Madrid, España: Morata.

Graziano, W. G., Habashi, M. M., Sheese, B. E., & Tobin, R. M. (2007). Agreeableness, Empathy, and Helping: A Person x Situation Perspective. Journal of Personality and Social Psycho- logy, 93, 583-599. DOI: 10.1037/0022-3514.93.4.583.

Guevara, I. P., Cabrera, V. E., y Barrera, F. (2007). Factores contextuales y emociones mora- les como predictores del ajuste psicológico en la adolescencia. Universitas Psychologica, 6(2), 269-283. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/ index.php/revPsycho/ article/view/116.

Guevara-Parra, M. (2011). Intervención musicoterapéutica para promover la prosocialidad y reducir el riesgo de agresividad en niños de básica primaria y preescolar en Bogotá, Co- lombia. International Journal of Psychological Research, 2(2), 128-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299023513006.

Guevara, I. P, Cabrera, V. E, González, M. R., y Devis, J. V. (2016). Empatía y simpatía como mediadores entre la disciplina inductiva parental y la conducta prosocial en familias co- lombianas. International Journal of Psychological Research. 8(2), 34-48. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/ IJPR/article/view/1508/1315.

Gutiérrez-San Martín, M., Escartí, A. y Pascual, C. (2011). Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares. Psicothema, 23(1), 13-19. Recuperado de http://www.psicothema. com/pdf/3843.pdf.

Haroz, E. E., Murray, L. K., Bolton, P., Betancourt, T., & Bass. J. K. (2013). Adolescent Resi- lience in Northern Uganda: The Role of Social Support and Prosocial Behavior in Redu- cing Mental Health Problems. Journal of Research on Adolescence, 23(1), 138–148. DOI: 10.1111/j.1532-7795.2012.00802.x.

Henao, A. M., y Mahecha, J. C. (2005). Ajuste psicológico según edad y género en niños y jó- venes de estratos socieconómico 1 y 2 de Bogotá. Suma Psicológica, 12(2), 197-212. Re- cuperado de http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/ article/viewFi- le/66/49.

Henao, G., Ramírez, C. y Ramírez, L. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilita- doras del proceso de desarrollo en el niño y niña. El Ágora 7(2), 233-240. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997003.

Hoyos, B. (2000). Un modelo para la investigación documental. Medellín: Señal Editora.

Inglés, C. J., Ruiz, C., García, J. M., Benavides, G., Estévez, C., Martínez, F., Torregrosa, M. S., y Pastor, Y. (2005). Tasas de popularidad, rechazo y olvido en estudiantes prosociales de ESO. En J. A, del Barrio, M. I, Fajardo, F. Castro, A. Díaz, y I. Ruiz (eds.), Nuevos Con- textos Psicológicos y Sociales en Educación (pp. 323-335). Extremadura: PSICOEX.

Inglés, C. J., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C., Estévez, C. y Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españo- les de Educación Secundaria Obligatoria. Anales de Psicología, 25(1), 93-101. Recupera- do de www.um.es/analesps/v25/v25_1/11-25_1.pdf.

Inglés, C. J. y Redondo, J. (2009). Conducta prosocial. Atribuciones causales y rendimiento aca- démico en adolescentes. San Juan de Pasto, Colombia: Institución Universitaria CESMAG.

Inglés, C. J., Martínez-González, A., & García-Fernández, J. M. (2013). Conducta prosocial y es- trategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 6(1), 33-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1293/129327497003.pdf.

Lacunza, A. B. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1-20. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/ index.php/RP/article/download/1831/1775/.

López, F., Apodaca, P., Etxebarria, I., Fuentes, M. J. y Ortiz, M. J. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y Aprendizaje, 82, 45-61. DOI: 10.1174/021037098320784853.

Mahecha, J. C., y Martínez, N. C. (2005). Conductas parentales y perfil sociofamiliar en estra- tos socioeconómicos bajos de Bogotá. Suma Psicológica, 12(2), 175-195. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2567523.pdf.

Mahecha, J. C., y Salamanca, R. (2005). Evaluación del ajuste y desajuste en niños y jóvenes de estrato socioeconómico bajo de Bogotá. Suma Psicológica, 12(2), 213-228. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2567531.pdf.

Marín-Escobar, J. C. (2009). Conductas prosociales en el barrio Los Pinos de la ciudad de Ba- rranquilla, Colombia. Revista CES, 2(2), 60-75. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/ index.php/psicologia/article/view/897/588.

Marín-Escobar, J. C. (2010). Revisión teórica respecto a las conductas prosociales. Análisis para una reflexión. Psicogente, 13(24), 369-388. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ des- carga/articulo/6113912.pdf.

Marín-Escobar, J. C. (2014). Conductas prosociales en los barrios Modelo y Los Trupillos de Barranquilla. Psicogente, 17(31), 211-225. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/4975/497551994015.pdf.

Martí-Vilar, M. (2010). Razonamiento moral y prosocialidad. Fundamentos. Madrid: Editorial Ccs.

Martí-Vilar, M. y Lorente, S. (2010a). Factores determinantes de las conductas prosociales. En Martí-Vilar, M. Razonamiento moral y prosocialidad. Fundamentos. Madrid: Editorial Ccs.

Martí-Vilar, M. y Lorente, S. (2010b). Modelos teórico-explicativos de la prosocialidad. En M. Martí Vilar. Razonamiento moral y prosocialidad. Fundamentos. Madrid: Editorial Ccs.

Martí-Vilar, M. (2011). Bases teóricas de la prosocialidad. Trabajo presentado en el VI Encuen- tro Nacional y IV Encuentro Internacional de Educación para la Responsabilidad Social: “Estrategias de Enseñanza y Evaluación”. Universidad de Concepción, Chile.

Martínez, A. E., Inglés, C., Piqueras, J. A. y Oblitas, L. A. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(1), 74-84. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ apl/v28n1/v28n1a7.pdf.

Martínez, J. G., Barreto, K., Duran, W. y Castro, Y. (2014). Relación entre desarrollo moral y el rol del agresor en situaciones de Bullying. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.

Martínez-González, M. B., Robles-Haydar, C. A., Amar-Amar, J. J. y Crespo-Romero, F. A. (2016). Crianza y desconexión moral en infantes: Su relación en una comunidad vulne- rable de Barranquilla. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 315-330. DOI:10.11600/1692715x.14121011214.

Mestre, V., Samper, P. y Frías, M. D. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: La empatía como factor modulador. Psicothema, 14(2), 227-232. Recuperado de http://www.psicothema.com/ psicothema.asp?id=713.

Mestre, M. V., Frías, M. D. y Samper, P. (2004). La medida de la empatía: análisis del Interper- sonal Reactivity Index. Psicothema, 16, 255-260. Recuperado de http://www.psicothema. com/psicothema.asp?id=1191.

Mestre, V., Samper, P., y Frías, D. (2004). Personalidad y contexto familiar como factores predic- tores de la disposición prosocial y antisocial de los adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(3), 445-447.

Mestre, M. V., Tur, A., Samper, P., Nácher, M. J. y Cortés, M. T. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225. Recuperado de www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000200001.

Mestre, M. V., Samper, P., Frías, M. D., & Tur, A. M. (2009). Are Women more Empathetic than Men? A Longitudinal Study in Adolescence. The Spanish Journal of Psychology 12(1), 76-83. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/19476221.

Mesurado, B., Richaud de Minzi, M. C. y Mestre, V. (2014). Parental Expectations and Prosocial Behavior of Adolescents from Low-Income Backgrounds: A Cross-Cultural Comparison Between Three Countries –Argentina, Colombia, and Spain–. Journal of Cross-Cultural Psychology, 45(9), 1471-1588. DOI: doi.org/10.1177%2F0022022114542284.

Ortiz, M. J., Apodaca, P. M., Fuentes, M. J. y López, F. (2011). Papel de los padres y madres en la regulación moral de los niños y en la conducta prosocial y agresiva de los compañeros. Revista Infancia y Aprendizaje, 34(3), 365-380. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=3719607.

Parra-Esquivel, E. I. (2012). Habilidades mentalistas y conducta prosocial en niños escolari- zados. Salud Uninorte, 28(1), 113-130. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/ v28n1/v28n1a11.pdf.

Pastorelli, C. (2015). Prosocialidad y paz: teoría, investigación e intervención. En G. Tamayo (presidencia), Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Conferencia llevada a cabo en la Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.

Pastorelli, C. (2017). Prosociality: from Research to Intervention. Conferencia llevada a cabo en el Congreso Nacional de Psicología, Medellín, Colombia. Memorias sin publicación.

Plazas, E. A., Morón, M. L. Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza, S. E. y Patiño, C. D. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Univ. Psychol., 9(2), 357-369. Recuperado de http://www. scielo.org.co/pdf/rups/v9n2/v9n2a05.pdf.

Penner, L., Dovidio, J., Piliavin, J., & Schroeder, D. (2005). Prosocial Behavior: Multilevel Perspectives. Annual Review of Psychology, 56(1), 365-392. DOI: 10.1146/annurev. psych.56.091103.070141.

Pino-Montoya, J. W. (2014). La dinámica interna de las familias de las niñas y los niños bene- ficiarios de Hogares Sustitutos: el caso de la Corporación PAN de la ciudad de Medellín. Entramado, 10(2), 224-237. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n2/ v10n2a14.pdf.

Ramírez, M. A. (2002). Prácticas de crianza de riesgo y problemas de conducta en los hijos. Apuntes de Psicología, 20(2), 273-82.

Ramírez, M. A. (2007). Los padres y los hijos: variables de riesgo. Educación y Educadores 10(1), 27-37. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/834/ Resumenes/ Resumen_83449721004_1.pdf.

Redondo, J. y Guevara, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta pro- social agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto–Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 173-192. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/1942/194224431009.pdf.

Redondo, J., Rueda, S. y Amado, C. (2013). Conducta prosocial: una alternativa a las conductas agresivas. Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas, 4(1), 234-247. Recupe- rado de http://investigiumire.iucesmag.edu.co/index.php/ire/ article/download/56/55.

Redondo, J., Rangel, K. y Luzardo, M. (2015). Diferencias en comportamientos prosociales entre adolescentes colombianos. Psicogente, 18(34), 311-319. doi.org/10.17081/psi- co.18.34.507.

Redondo-Pacheco, J., Rangel-Noriega, K. J. y Luzardo-Briceño, M. (2016). Conducta agresiva en una muestra de estudiantes de tres colegios de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14(01), 31-40. DOI: http://dx.doi. org/10.15665/re.v14i1.667.

Rey, C. (2008). Habilidades prosociales, rasgos de personalidad de género y aceptación de la violencia hacia la mujer, en adolescentes que han presenciado violencia entre sus padres. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 107-118. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/798/79811111.pdf.

Richaud de Minzi, M. C (2005). Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en niños. Revis- ta Latinoamericana de Psicología, 37(1), 47-58. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/805/80537102.pdf.

Richaud de Minzi, M. C. (2009). Influencia del modelado de los padres sobre el desarrollo del razonamiento prosocial en los/las niños/as. Interamerican Journal of Psychology, 43(1), 187-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/284/ 28411918021.pdf.

Richaud de Minzi, M. C., Lemos, V. y Mesurado, B. (2011). Relaciones entre la percepción que tienen los niños de los estilos de relación y de la empatía de los padres y la conducta prosocial en la niñez media y tardía. Avances en Psicología Latinoamericana, 29(2), 330-343.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/3882628.pdf.

Richaud de Minzi. C. (2014). Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosociali- dad en el desarrollo humano. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 171-

Recuperado de http://revistamexicanadeinvestigacion enpsicologia.com/ojs/index. php/RMIP/article/download/194/107.

Richaud de Minzi, M. C. y Mesurado, B. (2016). Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas. Acción psicológica, 13(2), 31-42. http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.17808.

Roche, R. (2010). Prosocialidad: Nuevos desafíos: métodos y pautas para la optimización crea- tiva del entorno. Buenos Aires, Argentina: Ciudad Nueva.

Sandoval, J. J. (2003). Ambiente escolar y familiar en relación con los comportamientos agresi- vos y prosociales en niños de 3 a 13 años, Medellín, Colombia, 2001: análisis comparati- vo entre los modelos jerárquicos y el modelo lineal general tradicional en algunas varia- bles. (Trabajo de grado–Maestría en Epidemiología). Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín, Colombia.

Sandoval, J. J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los compor- tamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia, 2001. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 24(1), 189-200. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/120/12024104.pdf.

Samper, P. (2014). Diferentes tendencias prosociales: el papel de las emociones. Revista Mexicana de Investigación Psicológica, 6(2), 177-185. Recuperado de https://core.ac.uk/download/ pdf/71038302.pdf.

Twenge, J. M., Baumeister, R. F., DeWall, C. N., Ciarocco, N. J., & Bartels, J. M. (2007). Social Exclusión Decreases Prosocial Behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 92, 56-66. DOI: 10.1037/0022-3514.92.1.56.

Vásquez, E. A., Caicedo, M. S. y Vivanco, N. (2014). Estudio de las conductas prosociales en una institución educativa en San Juan de Pasto. Revista Criterios, 21(1), 207-223. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/RevistaCriterios/index.php/revista-criterios-vol- 21-no-1/185-estudio-de-las-conductas-prosociales-en-una-institucion-educativa-en-san- juan-de-pasto.

Vásquez, E. A. (2017). Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto. Psicogente, 20(38), 282-295. DOI: doi.org/10.17081/psico.20.38.2549.

Vaughan, G. M. y Hogg, M. A. (2010). Psicología Social. (5a. ed.). Madrid, España: Panameri- cana.

Zahn-Waxler, C., Radke-Yarrow, M., Wagner, E., & Chapman, M. (1992). Development of Con- cern for Others. Developmental Psychology, 28, 126-136. DOI: doi.org/10.1037/0012- 1649.28.1.126.

Descargas

Publicado

12/14/2018

Cómo citar

Gómez Tabares, A. S. (2018). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 10(1), 188–218. https://doi.org/10.21501/22161201.3065

Número

Sección

Artículo de revisión