Las intervenciones grupales y su efecto en el trauma psíquico resultado de la violencia en excombatientes

Autores/as

  • Álvaro Roberto Vallejo Samudio Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la salud. Departamento de Salud Pública. http://orcid.org/0000-0003-0295-4118

DOI:

https://doi.org/10.21501/22161201.2911

Palabras clave:

Excombatientes, Dinámica de grupo, Trauma Psíquico, Violencia, Conflicto armado.

Resumen

Este artículo resalta la importancia de las intervenciones psicoanalíticas grupales en el tratamiento del trauma psíquico producto de la violencia en Colombia. El conflicto armado en Colombia ha producido graves secuelas en la salud mental de la sociedad colombiana, en especial de las víctimas, pero también ha dejado impronta en los combatientes (militares y guerrilleros). Pensar en el posconflicto y en la reconciliación, necesariamente implica analizar las afectaciones que ha producido el conflicto armado en la salud mental de los guerrilleros que ingresan a la civilidad y en las modalidades psicoterapéuticas más pertinentes para su atención. Las intervenciones psicoterapéuticas grupales han demostrado ser efectivas por las dinámicas que se generan al interior de los grupos, por la polifonía de voces cargadas de subjetividad que allí se encuentran y por los factores terapéuticos que les constituyen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro Roberto Vallejo Samudio, Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias de la salud. Departamento de Salud Pública.

Psicólogo, Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Actualmente profesor asociado al Departamento de Salud Pública, de la Facultad de Ciencias De la Salud en la Universidad Del Tolima. Ha sido psicoterapeuta individual y de grupos en el antiguo Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Nacional de Colombia, entre 1992-1998. Asimismo, ha trabajado como psicólogo clínico, adscrito a los servicios médicos de Ecopetrol, el Banco de la República, Universidad Externado de Colombia, Unisalud, entre otras. Ha sido docente ocasional de la Universidad Nacional y San Buenaventura de Cali. Docente de la especialización en Psicología Clínica De la Pontificia Universidad Bolivariana (Bucaramanga). Docente de planta del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Carrera de Psicología) entre 2005-2015, periodo en el cual creo y coordino el grupo de investigación Desarrollo Emocional y Salud Mental (DESAM), . Ha hecho investigación en Psicoterapia de Grupo y Trauma psíquico. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas nacionales (Acta Colombiana de Psicología, Pensamiento Psicológico, Salud y Universidad) e internacionales (Terapia Psicológica, Apuntes de Psicología, Intersubjetivo, Revista de Psicología PUCP , Psicoprespectivas,Psicología Iberoamericana).

Referencias

Anzieu, D., y Martin, J. (1997). La dinámica de los grupos pequeños. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Baldovino, M. (2014). Prevalencia de estrés postraumático y trastorno antisocial de la persona- lidad en la población desmovilizada de las guerrillas colombianas en Bogotá, D.C. (Tesis de maestría). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.

Baudes de Moresco, M. (1992). La intervención en grupos. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

Baudes de Moresco, M. (2005). Touché: Acto analítico y desconstrucción clínica. Buenos Aires, Argentina: Letra Viva.

Bracken, P., Giller, J., y Summerfield, D. (1995). Psychological Responses to War and Atrocity: The Limitations of Current Concepts. Social Science & Medicine, 40(8), 1073-82. doi: 10.1016/0277-9536(94)00181.

Botero-García, C. (2005). Efectividad de una intervención cognitivo-conductual para el trastorno por estrés postraumático en excombatientes colombianos. Universitas Psychologica, 4(2), 205-219. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64740208.

Campo-Arias, A., Oviedo, H., y Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(4), 177-185. doi: 10.10167j.rcp.2014.07.003.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/BYColombiaMemoriasGuerraDignidadAgosto2014.pdf.

Cepedal-Rodríguez, L. (2013). Impacto sobre la salud mental de los conflictos bélicos (Tesis de maestría). Universidad de Oviedo. Recuperado de http://digibuo.uniovi.es/dspace/bits- tream/10651/17313/6/TFM_Laura%20Cepedal.pdf.

Cortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez, C. y Pineda-Marín, M. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention 25(1), 19-25. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004.

Díaz, L. (Ed.). (2014). Imaginario, Simbólico, Real. Aporte de Lacan al psicoanálisis. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Diazgranados-Ferráns, S. (2004). La vida relacional después de un trauma crónico: el caso de un grupo de soldados secuestrados tres años por las FARC. Revista de Estudios Sociales, (18), 131-140. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0123-885X2004000200014&lng=en&tlng=es.

El Espectador. (4 de diciembre de 2016). Hace tres décadas fue la masacre de Pozzeto. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/nacional/hace-tres-decadas- fue-masacre-de-pozzetto-articulo-668816.

El Tiempo. (15 de enero de 2005). El soldado Vásquez mató a cinco compañeros mientras dormían. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1640252.

Freud, S. (1927). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed.), Obras Completas (J. L. Etcheverry, Trad., Vol. XXI) (pp. 1-66). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Gutiérrez-Peláez, M. (2017). Retos para las intervenciones psicológicas y psicosociales en Colombia en el marco de la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC-EP. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 1-8. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/5396.

HBS Noticias. (8 de noviembre del 2012). Soldado asesina a sus padres y luego se suicida. HBS Noticias. Recuperado de http://hsbnoticias.com/soldado-asesina-sus-padres-y-luego-se- suicida-86269.

Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A. y Vargas, M. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología 25(1) 125- 140. doi: https://dx.doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49966.

Hobbes, T. (1982). Leviatán. Bogotá, Colombia: Editorial SKLA.

Kaës, R. (2000). El aparato psíquico grupal. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

Kaës, R. (2002). Polifonía del relato y trabajo de la intersubjetividad en la elaboración de la experiencia traumática. Revista de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, XXV (2). 15-41.

Kaplan, H., y Sadock, B. (1996). Terapia de grupo. Madrid, España: Médica Panamericana. Kelman, M. (2012). La noción de síntoma en la intersección entre clínica médica y clínica psicoanalítica. Actualidades en Psicología, 26(113), 33-49. Recuperado de http://www.redalyc.

org/articulo.oa?id=133224278003.

Lacan, J. (1984). Escritos 2. México D.F., México: Siglo Veintiuno Editores.

Londoño, A., Romero, P., y Casas, G. (2012). The Association Between Armed Conflict, Violence, and Mental Health: A Cross Sectional Study Comparing Two Populations in Cundinamarca Department, Colombia. Conflict and Health, 6(12), 1-6. DOI: https://doi.org/10.1186/1752-1505-6-12.

Médicos Sin Fronteras. (2013). Las heridas menos visibles: Salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia. Bogotá: Misión Colombia-Médicos Sin Fronteras. Recuperado de http://psiquiatria.org.co/web/wp-content/uploads/2013/06/Las-Heridas-Menos-Visibles-Reporte-MSF-2013.pdf.

Mejía, J. (2002). Estudio epidemiológico de trastorno de estrés postraumático en policías profesionales (Cobra II) adscritos al batallón de infantería 14 Antonio Ricaurte (Trabajo de pregrado). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Molano, A. (2016). A lomo de mula: viajes al corazón de las FARC. Bogotá, Colombia: Aguilar.

Moreno, M. A. (2013). Psicoanálisis e intervención social. Revista de Ciencias Sociales (11), 115-141. doi: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1568/2039.

Nieto, P. (2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico- metodológica. Revista Estudios Sociales, (36), 76-85. Recuperado de http://www.scielo. org.co/pdf/res/n36/n36a07.pdf.

Orengo, F., y Sabbah, D. (2001). Trastorno de estrés postraumático: Entrevista a Chaim F. Shatan. Aperturas Psicoanalíticas, (009). Recuperado de http://www.aperturas.org/articulos. php?id=0000184&a=Trastorno-de-estres-postraumatico-entrevistacon-Chaim-F-Shatan.

Shemyakina, O., y Plagnol. A. (2013). Ethnicity, Subjective Well-being and Armed Conflict: Evidence from Bosnia-Herzegovina. Social Indicators Research 113(3). 1129-1152. doi: 10.1007/s11205-012-0131-8.

Summerfield, D. (2008). How Scientifically Valid is the Knowledge Base of Global Mental Health? British Medical Journal, 336, 992-994. doi:10.1136/bmj.39513.441030.AD.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV). (2019). Registro Único de Víctimas. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co.

Vallejo, Á. R. (2011). Cambios sintomáticos en policías con estrés postraumático y psicoterapia de grupo. Terapia Psicológica, 29(1), 13-23. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082011000100002.

Vallejo-Samudio, Á., y Granados, B. E. (2017). Autoagresión y auto concepto en adolescentes violentadas sexualmente: Una mirada descriptiva. Psicoperspectivas, 16(1), 80-90. DOI: http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/903/616.

Vallejo-Samudio, Á., y Terranova-Zapata, L. (2009). Estrés postraumático y psicoterapia de grupo en militares. Terapia Psicológica, 27(1), 103-12. Recuperado de https://scielo.conicyt. cl/pdf/terpsicol/v27n1/art10.pdf.

Wang, D. (31 de mayo de 2011). Hablar o callar. Traumas individuales y traumas colectivos [Mensaje de un blog]. Recuperado de http://www.dianawang.net/blog/2011/05/31/hablar-o-callar-traumas-individuales-y-traumas-colectivos/.

Yalom, I. (2000). Psicoterapia existencial y terapia de grupo. Barcelona, España: Paidós.

Descargas

Publicado

02/06/2020

Cómo citar

Vallejo Samudio, Álvaro R. (2020). Las intervenciones grupales y su efecto en el trauma psíquico resultado de la violencia en excombatientes. Revista Colombiana De Ciencias Sociales, 11(1), 288–306. https://doi.org/10.21501/22161201.2911

Número

Sección

Artículo teórico