El museo como espacio de formación. El caso de la Psicología en San Luis (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.21501/22161201.1525Palabras clave:
Museo, Formación, Historia, PsicologíaResumen
Se propone el museo como espacio educativo y se discute su rol en la enseñanza disciplinar en la educación superior. Se presenta una experiencia educativa en torno al Museo de Historia de la Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), y su aporte a la formación de competencias generales y específicas de los futuros psicólogos. Se asume con los estudiantes el rol político de una historia cultural disciplinar que cuestiona la configuración de modelos científicos profesionales. Se realiza una propuesta de investigación de objetos culturales que representan diversas tradiciones disciplinares. Desde la consigna de descubrir objetos históricos en contexto, investigarlos, ponerlos en valor y comunicar los resultados. Se interpela el pasado disciplinar: sus certezas, ortodoxias y hegemonías socialmente construidas, y se configura un espacio de formación de competencias científico-profesionales. Asimismo, se propone la participación en el Museo como espacio de comunicación pública de la ciencia, para la incidencia en la cultura más amplia del público no especializado.© Revista Colombiana de Ciencias Sociales.
Descargas
Referencias
Ardila, R. (1986). La Psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro. México: Siglo XXI.
Asensio, M. y Pol, E. (2002). Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre el patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique.
Brewer, C. L. (2006). Undergraduate education in psychology: United States. International Journal of Psychology, 41(1), 65-71. DOI: 10.1080/00207590444000483
Brock, A. C. (2005). Introduction. In A. C. Brock, J. Louw, W. van Hoorn (Eds.). Rediscovering the History of psy$chology. Essays Inspired by the Work of Kurt Danziger. (pp. 1-18). New York: Kluwer Academic / Plenum.
Brock, A. (Agosto, 2014). What is a polycentric history of psychology? Estudos e Pesquisas em Psicologia, 14(2), 646-659. Retrieved from http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epp/v14n2/v14n2a15.pdf
Cole, M. (1999). Psicología cultural. Madrid: Morata.
Corral Ruso, R. (2001). El concepto de zona de desarrollo próximo: una interpretación. Revista Cubana de Psicología, 18 (1), 72-76. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v18n1/09.pdf
Corral Ruso, R. (2003). Una psicología dialéctica en busca de la transformación. Historia de la Psicología. Apuntes para su estudio (pp. 179-193). La Habana: Félix Varela.
Dagfal, A. (2004). Para una “estética de la recepción” de las ideas psicológicas. Frenia, Revista de Historia de la Psiquiatría, 4(2), 7-16. Recuperado de http://www.revistaaen.es/index.php/frenia/article/view/16407/16253
Dagfal, A. (Janeiro-Junho, 2014). La identidad profesional como problema: el caso del “psicólogo-psicoanalista” en la Argentina (1959-1966). Psicologia em Pesquisa, 8(1), 97-114. DOI: 10.5327/Z1982-1247201400010010
Danziger, K. (November, 1994). Does the history of Psychology have a future? Theory and Psychology, 4(4), 467-484. DOI: 10.1177/0959354394044001
Danziger, K. (February, 1997). The future of psychology’s history is not its past: a reply to Rappard. Theory & Psychology, 7(1), 107-111. DOI: 10.1177/0959354397071009
Danziger, K. (2001). The historiography of psychological objects. Retrieved from http://www.kurtdanziger.com/Paper%207.pdf
Danziger, K. (2005). Concluding comments. In A. C. Brock, J. Louw, W. van Hoorn (Eds.), Rediscovering the History of Psychology. Essays Inspired by the Work of Kurt Danziger (pp. 207-232). New York: Kluwer Academic / Plenum.
Daston, L. (Ed.). (2000). Biographies of Scientific Objects. Chicago: The University of Chicago.
Facebook: Museo de Historia de la Psicología FaPsi UNSL. (2015). Recuperado de https://www.facebook.com/MuseoFaPsiUNSL
Febvre, L. (1974). Vivir la historia. Palabras de iniciación. En Combates por la historia. (pp. 37-58). 3ª ed. Barcelona: Ariel.
Fouad, N. A, Grus, C. L., Hatcher, R. L., Kaslow, N. J., Smith Hutchings, P., Madson, M. B., Collins, F. L., Crossman, R. E. (2009). Competency benchmarks: a model for understanding and measuring competence in professional psychology across training levels. Training and Education in Professional Psychology, 3(4Suppl.), S5-S26. DOI: 10.1037/a0015832
González, E., Klappenbach, H., Piñeda, M. A. y Polanco, F. (2013). Museo de Historia de la psicología, espacio de servicio y extensión. Aprendizaje no formal y divulgación científica. En V. Martínez-Nuñez, A. Piñeda, R. Vuanello, E. N. Muñoz, C. Brusasca, C. Campo y D. Poblete (Comps.), Aportes de la docencia, la investigación, la extensión y servicio. Claves para la formación de grado y posgrado en Psicología de la UNSL (pp. 218-221). San Luis: Nueva Editorial Universitaria UNSL.
Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista de Historia de la Psicología, 27(1), 109-164. Recuperado de http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/musicoterapia/informacion_adicional/311_escuelas_psicologicas/docs/PeriodizacionDeLaPsicologiaEnArgentina.pdf
Klappenbach, H. (2012). Informes sobre formación universitaria en Psicología en Argentina. 1961-1975. Revista Interamericana de Psicología, 46(1), 181-192. Recuperado de http://journals.fcla.edu/ijp/article/viewFile/76528/pdf
Knobel, M. (Summer, 1975). Child Psychology in Argentina. Journal of Clinical Child Psychology, 4(2), 7-9. DOI: 10.1080/15374417509532630
Litvinoff, N. y K. de Gomel, S. (1975). El psicólogo y su profesión. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lucas Mangas, S. (2007). Desarrollo de las competencias “preocupación por la calidad” y “motivación de logro” desde la docencia universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 5(2), 1-17. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/54/pdf
Museo de Historia de la Psicología. (s.f.). Trabajos de alumnos. Recuperado de https://museohistopsiunsl.wordpress.com/archivos/
Papini, M. R. (1978). La psicología experimental argentina durante el período 1930-1955. Revista Latinoamericana de Psicología, 10(2), 227-258. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80510208.pdf
Piñeda, M. A. (2007a). Plácido Alberto Horas, los cursos de Psicología I y II y los inicios de la carrera de psicología en San Luis. Revista de Psicología, 3(5), 36-75. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/revista-psicologia05.pdf
Piñeda, M. A. (2007b). Recepción e impacto del psicoanálisis en San Luis en los inicios de la profesionalización de la psicología. Revista Universitaria de Psicoanálisis, 7, 247-262. Recuperado de http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/psicoanalisis/revista7/index.php&id=59
Piñeda, M. A. (enero-abril, 2010). Inicios de la psicología como ciencia del comportamiento en San Luis (Argentina). Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 24-33. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/Vol.%202%2C%20Nro.%201
Piñeda, M. A. (febrero, 2012a). Modelos de formación en psicología y perfiles de psicólogo. El caso de Eva Mikusinski. Diálogos, 3(1), 7-21. Recuperado de http://www.dialogos.unsl.edu.ar/Ultimo%20Numero/files/modelos_de_formacion_en_psicologia_y_perfiles_de_p.pdf
Piñeda, M. A. (2012b). Psychology publications by professors at argentine Psychology programs: 1958-1982. Interamerican Journal of Psychology, 46(1), 111-122. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28424858011
Piñeda, M. A. (Janeiro-Junho, 2014). Psicología experimental francesa y cultura científica en los inicios de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Cuyo (San Luis, Argentina). Psicologia em Pesquisa, 8(1), 66-76. DOI: 10.5327/Z1982-1247201400010007
Plotkin, M. B. (2003). Freud en las Pampas. Orígenes y desarrollo de una cultura psicoanalítica en la Argentina (1910-1983). Buenos Aires: Sudamericana.
Pulido Martínez, H. C., Carvajal Marín, L. M., Plata Castillo, L. M. y Rivera Serna, V. (edición especial, 2014). El “museo de la psicología” como estrategia para la construcción de la historia oral de la psicología. Universitas Psychologica, 13(5), 1905-1917. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.mpec
Rodríguez-Mena García, M. y Corral Ruso, R. (s.f.). Formación y aprendizaje en la empresa: comunicación y trabajo en equipo. Recuperado de http://www.cips.cu/wp-content/uploads/2013/05/32RmarioCorral.pdf
Rose, N. (1996). Inventing Ourselves. Psychology, Power and Personhood. Cambridge: Cambridge University.
Staeuble, I. (2005). De-centering western perspectives: psychology and the disciplinary order in the first and third world. In A. C. Brock, J. Louw, W. van Hoorn (Eds.). Rediscovering the History of Psychology. Essays Inspired by the Work of Kurt Danziger (pp. 183-206). New York: Kluwer Academic / Plenum.
Universidad Nacional de San Luis. (2001). Estatuto Universidad Nacional de San Luis. Recuperado de http://www0.unsl.edu.ar/reglamentaciones/estatuto.htm
van Rappard, J. F. H. (February, 1997). History of psychology turned inside(r) out: A comment on Danziger. Theory & Psychology, 7(1), 101-105. DOI: 10.1177/0959354397071008
van Rappard, J. F. H. (October, 1998). Towards household history: a reply to Dehue. Theory & Psychology, 8(5), 663-667. DOI: 10.1177/0959354398085005
Yániz Álvarez de Eulate, C. (2006). Planificar la enseñanza universitaria para el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 17-34. Recuperado de http://revistas.um.es/index.php/educatio/article/viewFile/151/134
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.