Ingeniería Analítica a la Convivencia Pacífica de la Naturaleza, el Átomo y el Hombre

Authors

  • Roger Siberman Fields Centro de Energía Atómica del Sur de Europa

DOI:

https://doi.org/10.21501/21454086.771

Abstract

La revolución científico-técnica transforma a la ciencia en una fuerza productiva directa, convierte en realidad lo que no hace mucho pertenecía al mundo de lo fantástico. Pero la inmensa y creciente actividad del hombre reviste también consecuencias negativas. Con alarma e inquietud
observamos que un río, antaño caudaloso, se secó de súbito; que el pinar suburbano dejó de ser atractivo, que el ruido urbano se intensifica. El hombre y la naturaleza, dos palabras que saltan con frecuencia a las páginas de diarios y libros, las pronuncian en la radio y la televisión o simplemente en conversaciones. Y hay que señalar que hasta hace poco el término "ecología" lo conocía sólo un reducido grupo de especialistas. Preservar la naturaleza y además no reducir sino elevar su fecundidad a fin de que no sólo nosotros sino también las generaciones venideras puedan disfrutar de sus riquezas, es una de las tareas más importantes. Una tarea que no puede dejar a nadie indiferente. En este artículo se hace un análisis ingenieril a la relación naturaleza, átomo y hombre, con el objeto de esclarecer y, de cierta forma colaborar, para que los seres humanos comprendan que es una simbiosis necesaria para el futuro de la humanidad.

Downloads

Published

2009-06-13

How to Cite

Fields, R. S. (2009). Ingeniería Analítica a la Convivencia Pacífica de la Naturaleza, el Átomo y el Hombre. Lámpsakos, (2), 43–52. https://doi.org/10.21501/21454086.771

Issue

Section

Case report and/or divulgation articles not derivaded of a research