La contracultura o esa homogeneidad por venir
DOI:
https://doi.org/10.21501/25007858.3123Resumen
Los tiempos modernos exigen una educación constante. Ahora no basta con una educación para la vida en el sentido estricto de vivir individual y socialmente a plenitud. El desarrollo económico, entendido como “el incremento del volumen de producción de bienes y servicios, basándose en el principio de que un crecimiento del producto interior bruto per cápita llevará a la reducción de la pobreza y un mayor bienestar general de la población” (Torres Solé y Allepuz Capdevilla, 2009, p. 546), demanda sujetos que, una vez terminada su educación media, inicien estudios de profesionalización y posgrados que permitan el acceso a oportunidades laborales potenciadoras del incremento de su capital económico y su capacidad de consumo. Lo que deviene en una dinámica en la que factores como educación −trabajo/producción-consumo− se muevan en una espiral ascendente que da la sensación de no encuentrar fin hasta tanto la capacidad productiva del sujeto ha finalizado.Descargas
Descargas
Publicado
2019-02-21
Cómo citar
Agudelo Velásquez, F. (2019). La contracultura o esa homogeneidad por venir. JSR Funlam Journal of Students’ Research (revista Descontinuada), (3), 11–15. https://doi.org/10.21501/25007858.3123
Número
Sección
Editorial