Estudios Organizacionales y su posicionamiento en América Latina: acercamiento teórico-metodológico y desafíos latinoamericanos
DOI:
https://doi.org/10.21501/23394536.2083Palabras clave:
Estudios Organizacionales, Latinoamérica, discurso, crítica, conocimiento.Resumen
El artículo inicia con un acercamiento a los Estudios Organizacionales (EO), en el que se pretende rescatar sus orígenes y aspectos teórico-metodológicos que generalmente guían este tipo de estudios y contribuyen a comprender la complejidad de los mismos; logrando establecer una relación entre los EO con la categoría ¨discurso¨, la cual se encuentra presente de manera latente en algunos autores latinoamericanos para referirse y desarrollar análisis desde una perspectiva crítica sobre las organizaciones.
El mismo presenta una reflexión a algunas de las producciones latinoamericanas sobre los EO y procura identificar el papel de la región en la dinámica mundial, la que a través de algunos planteamientos de la sociología latinoamericana, trata de desentrañar los elementos que articulan su discurso sobre el tema, con los de producción de conocimiento a nivel mundial.
La metodología empleada fue de tipo reflexivo aplicando el método de revisión bibliográfica; una de estas reflexiones permite profundizar en la cantidad de producciones intelectuales sobre los EO y en la posición asumida por estudiosos latinoamericanos que actualmente se interesan por el tema, y las bases teóricas y metodológicas sobre las que sustentan sus análisis; los cuales, parecen no basarse en los mismos marcos de referencia con los que son analizados los fenómenos organizacionales en otras latitudes, sino que consideraban características políticas, económicas, y significados propios de las relaciones sociales latinoamericanas.
Se rescatan algunos desafíos que deben ser considerados en el posicionamiento y desarrollo de esta nueva cultura académica e investigativa sobre EO que recién inicia en América Latina.
Descargas
Referencias
Barradas, P (.2013).”Políticas públicas y organización indígena: Una perspectiva Organizacional de la política pública”. En De la Rosa, A; Contreras, J (Ed). Hacia la perspectiva organizacional de la política pública: Recortes y orientaciones iniciales (pp. 111-142). Ciudad de México, México. Ed. Fontamara.
Berger, P., & Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu.
Crozier, M., & Friedberg, E. (1990). El actor y el sistema: las restricciones de la acción colectiva. México: Alianza Editorial Mexicana.
De la Rosa Alburquerque, A., & Manrique, J. C. C. (2007). El partido político: entre la ciencia política y los estudios organizacionales. Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 3(2), 17–68.
De la Rosa, A., & Contreras, J. (2013). Hacia la perspectiva organizacional de la política pública: Recortes y orientaciones iniciales. México: Ed. Fontamara.
De la Rosa, A., & Contreras, J. C (2013) Hacia la perspectiva organizacional de la política pública. Recortes y orientaciones iniciales. Revista Internacional de Organizaciones, (15), 143-148.
De la Rosa, A., & Pérez, M. (2014). Introducción a la ecoaldea en el campo de estudio de las organizaciones: reflexiones preliminares. Organizaciones e instituciones: tradición, desarrollo y multiculturalidad. En Guillermo Ramírez (Presidencia), Organizaciones e Instituciones: tradición, desarrollo y multiculturalidad. Simposio llevado a cabo en el XII Congreso Internacional de Análisis Organizacional, Cancún, México.
Dussel, E. (1995). La invención de las Américas. Nueva York: Ed. Continuum.
Gonzales-Miranda, D. (2013) Panorama del estudio de las organizaciones. Una caracterización del campo organizacional con base en tres ejes temáticos (2000-2013). Análisis Organizacional, 1(5), 1-28.
González-Miranda, D. (2014). Los Estudios Organizacionales. Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones: A comprehensive field of knowledge for research concerning organizations. Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 24(54), 43–58.
Heydebrand, W. (1989). New Organizational Forms. Work and Occupations, 16(3), 323-357.
Ramírez G.; De la Rosa, A. (2011). Estudios Organizacionales y Administración. Contrastes y complementariedades: caminando hacia el estabón perdido. Revista electrónica Forum doctoral. Edición especial N. 3. Ene-Abr 2011. PP. 7-51.
Martínez, G. Vargas, G y de la Rosa, A. (2011). Estudios organizacionales y administración. Contrastes y complementariedades: caminando hacia el eslabón perdido. Revista Fórum Doctoral, (3), 7–51.
Ibarra, E. (2006). ¿Estudios Organizacionales en América Latina?: Transitando del centro hacia las orillas. En E. De la Garza Toledo (Ed.), Teorías sociales y estudios del trabajo: nuevos enfoques (pp. 88-107). Barcelona, España: UAM y Anthropos.
Pardo, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: Frasis editores.
Quijano, A. (1998). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Anuario Mariateguiano, 9(9), 13-122.
Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y Praxis Latinoamericana, 10(29), 9-36.
Van Dijk, T. A. (2011). Discourse Studies. England: SAGE.
Velásquez, B., De la Rosa. A., & Contreras, J. (2013). Políticas públicas de fomento a las organizaciones civiles: una aproximación organizacional. En A. de la Rosa y J. C. Contreras (Eds), Hacia la perspectiva organizacional de la política: recortes y orientaciones iniciales (pp. 77-110). Ciudad de México, México: Ed. Fontamara.
Weber, M. (1992). Economía y sociedad. Ensayo de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
Responsabilidades del Director/Editor:
- El Director/Editor atendiendo al código de conducta, es la persona encargada de seleccionar los artículos que harán parte de los volúmenes de la Revista. Por lo tanto, y para la selección de los artículos se observará el nivel académico y la pertinencia temática, en consecuencia, es de aclarar que la discriminación por género, orientación sexual, nacionalidad, origen étnico o manifestaciones religiosas o políticas, no será motivo o criterio de selección.
- El Director/Editor, podrá discutir las decisiones con respecto a la selección de artículos que tomen otros órganos de la publicación, siempre bajo los criterios de calidad.
- En relación con los autores, el Director/Editor, debe mantener la confidencialidad de las decisiones que se tomen.
- Por último, el Director/Editor, no tramitará artículos que deriven en conflictos de intereses como resultado de alguna relación posible con estos.
Responsabilidades de los evaluadores:
- Los evaluadores deben mantener la confidencialidad sobre los artículos que reciben.
- Por principios éticos, académicos y científicos, es importante la objetividad, la razonabilidad y la neutralidad a la hora de formular observaciones.
- En este orden, pueden apoyar al Director/Editor y al autor con sus sugerencias, siempre en pro de mantener la calidad académica de los artículos que han evaluado.
- Se deben abstener de usar para su beneficio o de un tercero el material a arbitrar, además hacer parte de procesos de evaluación de los cuales pueda derivarse algún conflicto de intereses.
- Se espera que los evaluadores cumplan los tiempos asignados para su arbitraje y comuniquen al Director/Editor sobre su posibilidad de revisar de manera oportuna e idónea los artículos enviados a evaluar.
Responsabilidades de los autores:
- Atender las normas de publicación y el código de ética que acoge Summa Iuris, razón por la cual, los artículos, deben ser originales e inéditos y no estar en proceso de evaluación en otra Revista.
- Los investigadores deben buscar el aporte y desarrollo de las Ciencias Jurídicas y los Derechos Humanos, en consecuencia, en sus artículos se comprometen a presentar datos veraces y confiables, referencias y fuentes completas, con el fin que otros investigadores puedan corroborar, discutir o apoyar lo que en ellos se expone.
- Se debe dar el respectivo reconocimiento de su autoría a las personas que participaron en la construcción y redacción del artículo. Además, respetar la integridad de las comunidades que participan en la investigación y garantizar la presentación de los formatos que dan cuenta de la participación voluntaria y digna de estas.
- En este orden de ideas, la información sobre las fuentes de financiación en la investigación debe ser transparente.
- Por último, investigadores deben poner en conocimiento sobre errores o inexactitudes que se hayan publicado en su propia investigación.
Reclamaciones
Si una vez publicado el artículo: 1. El editor descubre plagio, adulteración, o falsificación de datos del contenido y del autor o errores de fondo que atenten contra la calidad o cientificidad, podrá solicitar su retiro o corrección. 2. Si un tercero detecta el error, es obligación del autor retractarse de inmediato y se procederá al retiro o corrección pública. 3. Durante el proceso de edición, los autores deberán reportar al Director/Editor cualquier error o inexactitud que identifiquen en el material enviado; si el artículo es publicado con dichas faltas, deben solicitar a la Revista la corrección o retractación inmediata.
Toda reclamación se recibirá por escrito mediante correo electrónico a summaiuris@amigo.edu.co
El plazo máximo de respuesta será de tres (3) días hábiles a partir de la recepción de la no conformidad.
Procedimiento para dirimir conflictos derivados de comportamiento no éticos
- Identificar, antes de asegurar que se incurre en comportamientos no éticos, la naturaleza de la falta y las pruebas que la corrobora.
- No emitir ningún juicio u observación asociada con situaciones particulares que estén en estudio hasta que se hayan reunido todas las pruebas y se tenga plena certeza de la existencia de la falta.
- Presentar ante el comité editorial las pruebas correspondientes al caso para que este considere, de acuerdo a la naturaleza de la falta, las acciones que se tomarán frente a la mala conducta.
Entre las acciones que se podrían aplicar, según la naturaleza de la falta, se tienen:
- Informar al autor acerca de la falta, corregirla y llamar la atención para que no se incurra en ella en publicaciones futuras.
- Retractación formal con publicación de una nota editorial en la que se informe el motivo y se llame la atención acerca de la importancia de las buenas prácticas éticas.
- Retiro del artículo con publicación de una nota editorial en la que se informe el motivo y se llame la atención acerca de la importancia de las buenas prácticas éticas.
- Solicitud escrita de retiro del artículo de una publicación paralela, siempre y cuando se evidencie que la versión disponible en
- Sunma Iuris fue precedente.
- Los autores tendrán derecho a que se les publique, junto con la nota editorial, una declaración pública de máximo 80 palabras, en la que se expongan las razones de la falla que originó la acción.
- Informar a las entidades financiadoras, académicas o comerciales, acerca de la falta y las implicaciones de la misma, con el fin de que promueva las buenas prácticas éticas entre sus investigadores.