Self-care as a component of the psychologist’s mental health from a biopsychosocial perspective

Authors

  • Alejandra Holguín Lezcano Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín-Colombia.
  • Lucero Arroyave González Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín-Colombia.
  • Verónica Ramírez Torres Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín-Colombia.
  • William Alberto Echeverry Largo Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó en Medellín-Colombia.
  • Alexander Rodríguez Bustamante Doctorando en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín. Profesional en Desarrollo Familiar, Especialista en Docencia Investigativa Universitaria, Especialista en Terapia Familiar y Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Docente de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales; director de la Escuela de Posgrados de la Universidad Católica Luis Amigó-Medellín.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.3760

Keywords:

Competence, Mental health, Psychologist, Self-care, Therapy.

Abstract

This article aims to describe the importance of self-care competence in the mental
health of psychology professionals from a biopsychosocial perspective, reflecting on
how personality, social construction and praxis influence self-care. The theoretical
revision was made from a qualitative approach, from the hermeneutical perspective;
multiple authors continue to point to how vital it is to develop skills acquired in the
academic exercise of training future psychologists; However, it is in the professional
practice where not only the skills but the integrating tools are acquired, compared
to what the professional task requires once it begins in the field work; it is inferred
then from the conclusions that the psychologist is responsible for assuming self-care
as a competence for their well-being and professional practice; a task that cannot be
assumed in the co-participation of the various associations in favor of mental health
and self-care.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albertín-Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, (30), 7-18. http://institucional.us.es/revistas/universitaria/30/Albertin.pdf

Aragón, L. (2011). Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de psicología. Perfiles Educativos, 33(133), 68-87. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n133/v33n133a5.pdf.

Arón, A. y Llanos, M. (2004). Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, (1-2), 5-15. http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/desgas/dpa_aron2.pdf.

Barrales, C. (2011). Talleres de intervención psicosocial y apoyo emocional en lugar de trabajo. De Familias y Terapias, 31, 53-58. http://terapiafamiliar.cl/nuevositio/producto/talleres-de-intervencion-psicosocial-y-apoyo-emocional-en-lugar-de-trabajo-claudio-barrales-diaz/

Bedoya, D., Buitrago, D. y Vanegas. A. (2019). Transdisciplinariedad en salud mental: Una propuesta de modelo de formación. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 36(1), 119-132. 10.16888/interd.2019.36.1.9

Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Editorial Universidad de Antioquia.

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Bulacio J., Vieyra M., Álvarez D. y Benatuil D. (2004). El uso de la psicoeducación como estrategia terapéutica. En XI Jornadas de Investigación. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-029/16.

Calderón, G. y Calle, J. (2018). Diseños y métodos de investigación. En P. A. Montoya y S. N. Cogollo (Comps.), Situaciones y retos de la investigación en Latinoamérica (págs. 62-75). Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/407_Situaciones_y_retos_de_la_investigacion_en_Latinoamerica.pdf

Campodónico, N. (2019). El impacto de las políticas públicas en salud mental en la construcción de la identidad y práctica del psicólogo argentino (1954-2010). Perspectivas en Psicología, 16(1), 38-47. http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1109.

Cantera, L. y Cantera, F. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la psicología comunitaria. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 13(2), 88-97. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-406.

Cerda, J. (2012). Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados (Memoria de pregrado, Universidad de Chile, Santiago de Chile). http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117121/MEMORIA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC). (2014). Perfil y competencias del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf.

Colom, F. (2011). Psicoeducación, el litio de las psicoterapias. Algunas consideraciones sobre su eficacia y su implementación en la práctica diaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40, 147-165. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60200-6.

Durruty, P. (2005). Ejes de autocuidado para el terapeuta orientado a la prevención del Síndrome de Burnout desde la perspectiva de la asertividad generativa (Tesis de pregrado, Universidad de Chile). http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106455/durruty_p.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Fierro, A. (2004). Salud mental, personalidad sana, madurez personal. En Congreso Internacional de Psicología “¿Hacia dónde va la Psicología?” https://www.uma.es/Psicologia/docs/eudemon/analisis/salud_mental_personalidad_sana_madurez_personal.pdf.

Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En J. Strachey (Ed.), J. L. Etcheverry & L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XXIII, págs. 3-333). Amorrortu Editores.

Garrido-Fernández, M., del Moral-Arroyo, G., González-Ramírez, E. y López- Jiménez, A. M. (2009). Estudio del burnout entre los profesionales de los Equipos de Tratamiento Familiar en la atención a las familias en riesgo psicosocial. Apuntes de Psicología, 27(2-3), 517-537. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/272.

Gómez, A. (2017). Predictores psicológicos del autocuidado en la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 101-112. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a08.pdf

Gómez-Vargas, M., Galeano-Higuita, C. y Jaramillo-Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6843/1/G%C3%B3mezMaricelly_2015_EstadoArteMetodolog%C3%ADa.pdf.

González-Aguilar, J. A. (2019). Intensidad de apoyos, salud mental, empleo y su relación con resultados de calidad de vida. Siglo Cero, 50(2), 73-88. https://doi.org/10.14201/scero20195027388.

Guerra, C., Rodríguez, K., Morales, G. y Betta, R. (2008). Validación preliminar de la escala de conductas de autocuidado para psicólogos clínicos. Psykhe, 17(2), 67-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000200006.

Guy, J. (1995). La vida personal de psicoterapeuta. Paidós.

Harrsch, C. (2005). La identidad del psicólogo. Pearson Educación.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.

Hidalgo, C. G., Hayden, V., Santis, R., Jaramillo, A., Lasagna, A. y Armijo, I. (2011). Desafíos y logros de la implementación de una intervención psicosocial de outreach familiar sistémico (IOFS) en jóvenes consumidores de drogas. De Familias y Terapias, 31, 35-44. http://terapiafamiliar.cl/nuevositio/producto/desafios-y-logros-de-la-implementacion-de-una-intervencion-psicosocial-de-outreach-familiar-sistemico-iofs-en-jovenes-consumidores-de-drogas-ps-carmen-gloria-hidalgo-ps-viviana-hayden-ps-rodrig/

Hidalgo, M. V., Menéndez, D. S., Sánchez, J., Lorence, B. y Jiménez, L. (2009). La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial. Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo. Apuntes de Psicología, 27, 413-426. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/155.

Homan, K., Jara, P. y Mora, M. (2001). Guía para la reflexividad y el autocuidado. Galdoc.

Juárez-García, A. (2004). Factores psicosociales relacionados con la salud mental en profesionales de servicios humanos en México. Ciencia y Trabajo, (14),189-196. http://www.cienciaytrabajo.cl/todo-lo-que-jamas-deberia-tener-en-la-mesa-del-trabajo-un-hombre-gq/.

López-Medina, L. I. (2011). La otra cara de la terapia: la vida personal del psicoterapeuta. Poiésis, (19), 1-10. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/105/79.

Martínez-Ques, Á. (2019). La ética de la compasión en el cuidado de otros. Ética de los Cuidados, 12, 1-4. http://ciberindex.com/c/et/e90865.

Maybery, D., Goodyear, M., O’Hanlon, B., Cuff, R., & Reupert, A. (2014). Profession Differences in Family Focused Practice in the Adult Mental Health System. Family Process, 53(4), 608-617. https://doi.org/10.1111/famp.12082

Montiel-Castillo, V. y Guerra-Morales, V. (2015). Aproximaciones teóricas sobre psicoeducación. Análisis de su aplicación en mujeres con cáncer de mama. Psicogente, 19(36), 324-335. http://dx.doi.org/10.17081/psico.19.36.1301.

Morales, G., Pérez, J. y Menares, M. (2003). Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano. Revista de Psicología, 12(1), 9-25. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122174/procesos-emocionales-de-cuidado-y-riesgo-en-profesionales-que-trabajan-con-el-sufrimiento-humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Polo-Vargas, J., Palacio-Sañudo, J., De Castro-Correa, A. D., Mebarak-Chams, M. y Velilla, J. (2013). Riesgos psicosociales: la psicología organizacional positiva como propuesta de promoción, prevención e intervención. Salud Uninorte, 29(3), 561-575. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431019.

Vanegas-Pérez, G., Barbosa-González, A. y Pedraza-Manuel, G. (2017). Revisión bibliográfica sobre el tratamiento sistémico y cognitivo conductual del trastorno límite de personalidad. Informes Psicológicos, 17(2), 159-176. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a09.

Vizcarra, M. Á., Llaja, V., Limo, C. y Talavera, J. (2015). Clima laboral, burnout y perfil de personalidad: Un estudio en personal asistencial de un Hospital Público de Lima. Informes Psicológicos, 15(2), 111-126. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1232/1051

Published

2020-10-08

How to Cite

Holguín Lezcano, A., Arroyave González, L., Ramírez Torres, V., Echeverry Largo, W. A., & Rodríguez Bustamante, A. (2020). Self-care as a component of the psychologist’s mental health from a biopsychosocial perspective. Poiésis, (39), 149–167. https://doi.org/10.21501/16920945.3760

Issue

Section

Jornada de Lectura de Ensayos