The psychologist’s self-care
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.3758Keywords:
Literacy, Self-care, Capacities, Ethics, Promotion factors, Protective factors, Prevention factors, Resilience.Abstract
The therapeutic practice focuses mainly on the literacy instruction of the patientconsultant-
client in the management of their interpersonal relationships, as well as in
the different problems that are the reason for consultation. This partially relegates the
therapist who, also, places his own being at risk in the context of the consultation,
in the link between the consultant and the therapist. With this in mind, the objective
of this article has to do with the development of self-care skills in the psychologist: a
protective factor of mental health in professional practice. Method: the documentary
review was carried out from a qualitative orientation which is based on a rigorous
description of the facts or situations, at the same time, a hermeneutical methodology
was used; Through the state of the art, an attempt was made to understand the existing
literature on the current research proposal. Conclusions: self-care as a protective factor
of mental health in professional practice is aimed at promoting prevention actions based
on self-reflexivity and resilience skills in the face of self-care in search of well-being and
mental health.
Downloads
References
Cid, P., Merino, J. M. y Stiepovich, J. (2006). Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Revista Médica de Chile, 134(12), 1491-1499. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006001200001.
Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Manual Moderno.
Foucault, M. (1999). El retorno de la moral. En Á. Gabilondo (ed.), Michel Foucault: Estética, ética y hermenéutica. Paidós.
Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Editorial EAFIT/Colecciones.
Garcés-Giraldo, L. F. y Zuluaga-Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas, (22), 187-201. http://discusionesfilosoficas.ucaldas.edu.co/downloads/Discusiones14(22)_12.pdf.
Gómez-Acosta, A. (2017). Predictores psicológicos del autocuidado en salud. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 101-112. 10.17151/hpsal.2017.22.1.8
Gómez-Sánchez, C., Lopera-Vanegas, E. y Rodríguez-Bustamante, A. (2020). Separación conyugal, efectos en la salud mental de los hijos. Poiésis, (38). https://doi.org/10.21501/16920945.3557.
Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M. y Braga., F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español. Revista Española de Salud Pública, 83(2), 215-230. http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n2/original1.pdf.
Guerra-Vio, C., Fuenzalida-Vivanco, A. y Hernández-Morales, C. (2009). Efectos de una Intervención Cognitivo Conductual en el Aumento de Conductas de Autocuidado y Disminución del Estrés Traumático Secundario en Psicólogos Clínicos. Terapia Psicológica 27(1), 73-81. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100007.
Guzmán-Benavente, M. del R., Polanco Hernández, G., Reynoso Vargas, K. M. y Maldonado Rivera, C. F. (2018). Género, salud y autocuidado en académicas universitarias. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 7(2), 1657-1680. https://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/generos/article/view/3089.
Huertas., M. (2005). Aproximación a la dinámica riesgos-autocuidado en equipos de operadores sociales que trabajan con desplazados en Pasto, Colombia. Psykhe, 14(2), 133-147. http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/294/274.
Irarrázaval, M., Prieto, F., y Armijo, J. (2016). Prevención e intervenciones tempranas en salud mental: una perspectiva internacional. Acta Bioethica, 22(1), 37-50. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2016000100005.
Martínez, Á. A. (2019). La ética de la compasión en el cuidado de otros. Rev. Ética de los Cuidados, 12, 1-4. http://ciberindex.com/p/et/e90865.
Melillo, A., Suárez, O. E. y Rodríguez, D. (2004). Resiliencia y subjetividad los ciclos de la vida. Paidós.
Montero, M. (2001). Ética y política en psicología. Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 1, 1-10. doi:https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n0.1
Montero, F. (2014). Estudio de factores psicológicos y conductas de autocuidado asociados a procesos de estrés traumático secundario en profesionales de la salud mental. [Tesis de maestría, Universidad de la República, Montevideo]. https://www.researchgate.net/publication/310020810_Estudio_de_factores_psicologicos_y_conductas_de_autocuidado_asociados_a_procesos_de_estres_traumatico_secundario_en_profesionales_de_la_salud_mental
Oltra, S. (2013). El autocuidado, una responsabilidad ética. Revista GPU 9(1), 85-90. http://revistagpu.cl/2013/GPU_marzo_2013_PDF/BIO_El_autocuidado.pdf.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Promoción de la salud mental: conceptos, evidencia emergente, práctica. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf.
Prado, S., González, R., Paz, G. y Romero, B. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6), 835-845. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2014/me146d.pdf.
Portillo, R. M., Portillo, R. R. y Rodrigo, R. F. (2008). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Macmillan Profesional. https://booksmedicos.org/?s=promoci%C3%B3n+de+la+salud+y+apoyo+psicologico+al+paciente.
Restrepo, H. E. y Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable. Editorial Médica Panamericana.
Ríos-Madrid, M. (2017). Reflexiones sobre la ética del psicólogo. Poiésis, (33), 120-125. https://doi.org/10.21501/16920945.2501.
Rodríguez Bustamante, A., Jaramillo Henao, A. y Giraldo Usme, M. (2019). Familias educadoras e instrumentos de paz. Poiésis, (36), 27-45. https://doi.org/10.21501/16920945.3187.
Rodríguez-Villamil, L. N. y Arias-López, B. E. (2009). La alfabetización de adultos: escenario potencial para la promoción de la salud. Investigación y Educación en Enfermería, 27(2), 236-242. https://www.redalyc.org/pdf/1052/105213195009.pdf.
Torres, C. M. (2016). Alfabetización en salud mental, Estigma e imaginarios sociales. Imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales (8). 50-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6268488.
Torres, R. M. (2006). Alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 28(1), 25-38. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000210002.
Vidal-Blanco, G. Oliver, A. Galiana, L. y Sansó, N. (2018). Calidad de vida laboral y autocuidado en enfermeras asistenciales con alta demanda emocional. Enfermería Clínica 29(3), 186-194. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.06.004.
Villalba-Quesada, C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervención social. Psychosocial Intervention, 12(3), 283-299. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818049003.
Villarini, Á. (2008). El cuidado en salud y la educación salubrista como promoción de competencias humanas y autonomía. Salud Uninorte, 24(2), 341-350. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/1850/6170.
Walsh, F. (2004). Resiliencia familiar. Estrategias para su fortalecimiento. Amorrortu.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.