La sintomatología antisocial normalizada y la ciudadanía vacía: apuntes sobre justicia social desde una teoría pragmática y cultural de la psiquis
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.2790Keywords:
Abuso de debilidad, Ciudadanía vacía, Justicia social, Sintomatología antisocial.Abstract
El antisocial puede ser considerado como aquella persona que no acepta y no acata las reglas morales o que desea estar por encima de ellas mediante el abuso hacia otros. Entre las distintas y muy variadas formas en las cuales se manifiesta dicho trastorno psicológico, hay maneras de abuso hacia los más débiles que trasgreden lo moral pero que aun así son socialmente aceptadas o ignoradas a causa de una determinada valoración simbólica. Es así como muchas veces el llamado abuso de debilidad por Marie-France Hirigoyen, no solo llega a ser una forma de exclusión y ejercicio desmedido de poder, sino que de igual forma limita el ejercicio de la ciudadanía y la autonomía de las personas que sufren dicho abuso. Por otra parte, el abuso de debilidad bien puede llegar ser considerado un tipo muy específico de psicología y de racionalidad de algunas personas dentro de un régimen capitalista neoliberal desenfrenado que desdibuja muchos límites y provoca con ello ciertos sentimientos de vacío.
Downloads
References
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4th Edition, Revised, Washington, DC. American Psychiatric Association.
Anchustegui Igartua, E. (2012). Republicanismo político y ciudadanía social. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 14, nº 27. Primer semestre de 2012. Pp. 62-77.
Andújar, M. (2011). Conductas antisociales en la adolescencia. (Tesis. Máster en Intervención en Convivencia Escolar) Recuperado de http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/1174/1/Andujar_Martinez_Maria_Belen.pdf
Alexander, J. (2005), Pragmática cultural. Un nuevo modelo de performance social. En: Revista colombiana de sociología N 24 (2005), 9 – 67.
Alexander, J. (2014). The Fate of the Dramatic in Modern Society: Social Theory and the Theatrical Avant-Garde. Theory, Culture & Society, Vol 31(1) 3–24.
Arent, H. (1999). Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. (C. Ribalta, Trad). Barcelona, España. Editorial Lumen (trabajo original publicado en 1963). Recuperado de http://fadeweb.uncoma.edu.ar/viejo/carreras/materiasenelweb/abogacia/teoria_del_derecho_II/fichas/Arendt,%20Hannah%20-%20Eichmann%20en%20Jerusalen.pdf
Bauman, Z. (2003a). Modernidad líquida. (M. Rosenberg, Trad). México: Fondo de cultura económica
Bauman, Z. (2003b), Turistas y vagabundos. En: Stuart Hall y Paul du Gay (comps.) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores. pp. 40- 68.
Bleichmar, H. (2015). Living in the interface so as not to be trapped within fragmentary worlds. Inquiry, 35:172-186.
Bolívar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista internacional de educación para la justicia social volumen 1, número 1. pp. 9-45, ISSN: 2254-3139. Recuperado de http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol1-num1/art1.htm
Brandes, J. (2000). Alienación Parental. New York Law Journal. 26 marzo 2000.
Brites de Vila, G. y Müller, M. (2001). Prevenir la violencia. Convivir en la diversidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum.
Climent, C. (2014). La locura lúcida. Antisociales, narcisistas y borderline. Buenos Aires: Panamericana editorial.
Delpech, T. (2006). El retorno a la barbarie en el siglo XXl. (L. Fólica, Trad). Buenos Aires, Argentina: Editorial El Ateneo.
Estrada Saavedra, M. (2007). La normalidad como excepción: la banalidad del mal, la conciencia y el juicio en la obra de Hannah Arendt Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. XLIX, núm. 201, septiembre-diciembre, 2007, pp. 31-53
Freud, S. (1917/2002). Introducción al psicoanálisis. (L. Ballesteros, Trad). México: Editorial Porrúa.
Gabbard, G. (2002). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. (V. Horigian, Trad). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana..
Garfinkel, H. (1967). Studies in ethnomethodology. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Godoy, C. G. (2014), Transgresión y disciplinamiento en “el estelar del pueblo”. Revista de Antropología Experimental, nº 14, 2014. Texto 4: 45-53.
Guerrero, M. A. (2013) Los efectos negativos del paradigma de la competitividad hipermoderna. Recuperado de Grin.com
Guerrero, M. A. (17 de mayo de 2016). Desnaturalizando el capitalismo simbólico: ¿tiende el sistema a sobresocializarnos? Recuperado de http://ssociologos.com/columnistas/miguel-angel-guerrero-ramos-columnistas/
Guerrero, M. A. (26 de mayo de 2016). La biología evolutiva y las teorías feministas y de género. ¿Se contrarrestan dichas teorías? Sociology and reflection/Sociologia e riflessione/Sociologie et réflexion/Социология рефлексия. Recuperado de: http://sociologiaandreflexion.blogspot.com.co/?view=sidebar
Han, Byung-Chul (2012), La Sociedad del Cansancio, Barcelona: Ed. Herder.
Hirigoyen, Marie-France (2012). El abuso de debilidad y otras manipulaciones. México: Paidós.
March, A. (2015), Byung-Chul Han: La Sociedad del Cansancio; Del sujeto de rendimiento a la fatiga de ser uno mismo. Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 – 2015.
Nardacchione, G. (2011). El conocimiento científico y el saber práctico en la sociología pragmática francesa. Reflexiones sobre la sociología de la ciencia de Bruno Latour y la sociología política de Luc Boltanski. En: Apuntes de investigación del CECYP .SSN 0329-2142 Año XIV, Nº 19, enero - junio 2011, pp. 171-182.
Peña Fernández, M. (2010). Conducta antisocial en adolescentes: Factores de riesgo y de protección. Memoria para optar al grado de doctor, 2005. Recuperado de http://eprints.ucm.es/12024/1/T28264.pdf
Preyer, G. (2016). Una interpretación de la globalización: un giro en la teoría sociológica. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Nueva Época, Año LXI, núm. 226, enero-abril de 2016, pp. 61-88.
Ramírez, P. (2010). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, núm. 7, segundo semestre, 2007, pp. 85-107. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/960/96000704.pdf
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós.
Rizo García, M. (2009). La comunicación y lo humano. En: Fernández Christlieb, F. (Cord). Nosotros y los otros: la comunicación humana como fundamento de la vida social. México: Editora Los Miércoles.
Suárez-Navaz, L. Macià Pareja, R. y Moreno García, A. (eds) (2007). La lucha de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Madrid: Traficantes de sueños.
Thiebaut, C. (1998). Vindicación del ciudadano. Barcelona: Paidós.
Valadés, D. (2006). El control del poder. México: Editorial Porrúa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.